10/02/2025 - POLÍTICA LA RUPTURA DEL PERONISMO EN EL CONGRESO: CÓMO ACTUARÁN EN EL SENADO PARA LAS PASO Y EL ROUND DE FICHA LIMPIAEl debut de Javier Milei en el Congreso este 2025 le otorgó no solamente la victoria de la aprobación de la suspensión de las PASO, reiterancia y juicio en ausencia en Diputados, tres de los proyectos incluidos en estas extraordinarias, sino que como frutilla del postre se llevó la exhibición de una ruptura del peronismo sin precedentes desde que asumió como Presidente. Todo indica que el bloque de Unión por la Patria actuará en sintonía con la línea de los gobernadores también en el Senado y en la Cámara baja la fidelidad ante Cristina Kirchner volverá al centro de la escena con la sesión por Ficha Limpia, agendada para este miércoles. ...LEER MÁS .... La batalla por las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) evidenció una falta de unidad ante los intereses del kirchnerismo: si bien ni la líder del PJ ni sus alfiles se pronunciaron públicamente respecto de la suspensión de las PASO, en medio de la interna con el gobernador Axel Kicillof, el bonaerense activó a los mandatarios aliados para que den la orden a sus representantes de suspenderlas, en pos de servir al plan de desdoblar las elecciones en la provincia. Los diputados del Frente Renovador, comandados por Sergio Massa, fueron los primeros en adherir a la iniciativa. El jefe de bloque Germán Martínez, quien solamente pudo mantener disciplina de bloque para no colaborar con el quórum -pero no lo pudo mantener para la firma de dictámenes-, terminó por ceder ante el escenario fragmentado que avecinaba y le dio “libertad de acción” a los 98 que dirige en la Cámara baja. Sin embargo, el resultado que dejó la votación fue un batacazo: 25 votos a favor y 24 abstenciones pertenecientes al bloque peronista que no solamente juntó adhesiones de los catamarqueños y santiagueños (alfiles de Gerardo Zamora y Raúl Jalil), que ya habían anticipado su apoyo a la suspensión con la firma del dictamen, sino también se expresaron otras ocho provincias dirigidas por el PJ. Tierra del Fuego (Gustavo Mellela), Buenos Aires (Axel Kicillof), La Rioja (Ricardo Quintela, ex competidor de CFK para el liderazgo del PJ), Formosa (Gildo Insfrán), Santa Cruz (Claudio Vidal), Chaco (Leandro Zdero) y La Pampa (Sergio Raúl Ziliotto) optaron por las abstenciones y, por supuesto, Santiago del Estero y Catamarca, que estuvieron entre los votos afirmativos. A ellos se suma también Tucumán (Osvaldo Jaldo), quien tiene a su propio trío en colaboración con el oficialismo bajo el bloque Independencia, pero también sumó a Pablo Yedlin (UxP) entre los botones verdes en esta oportunidad. En el Senado, hay por lo menos 16 de los 34 que pertenecen al interbloque de UxP que responden a estas provincias. Lo esperable, según estipulan desde la Cámara alta, es que repitan la estrategia de no contribuir al quórum pero que voten a favor de la suspensión de las PASO a la hora de votar, tal como sucedió en Diputados. Sin embargo, puede haber fugas entre los bloques “dialoguistas”: la UCR tiene sus considerables fisuras en el Senado y por lo pronto Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad y Carolina Losada asoman con mantener las Primarias. Con el apoyo del PRO y los demás partidos provinciales, el oficialismo se entusiasma con conseguir la mayoría absoluta para el quórum y la aprobación: una vez más, los ojos estarán puestos en qué posición tomará el peronismo. La primera prueba será este miércoles, cuando a las 15 se reúna la comisión de Asuntos Constitucionales para reactivar la Cámara. Será el primer encuentro desde la expulsión del senador detenido Edgardo Kueider. Después de debatir las PASO, a las 18 se reunirá la comisión de Justicia y Asuntos Penales para comenzar con el tratamiento de los otros dos proyectos aprobados: Reiterancia y Juicio en Ausencia, aprobados en Diputados el pasado jueves. El segundo también exhibió fisuras en UxP: 13 votaron a favor de Juicio en Ausencia. El alcance de la división dentro del peronismo tendrá su próximo round en la Cámara baja también el mismo miércoles, cuando está programada para las 10 la sesión por Ficha Limpia. El proyecto obtuvo dictamen la semana pasada, con apoyo de los bloques “dialoguistas”, y por lo pronto UxP se mantuvo firme en rechazar el proyecto bajo la acusación de que encubre un intento de proscripción de la expresidenta y exvicepresidenta. Lo esperable es que en esta oportunidad sí vayan en unión hacia el botón rojo, a pesar de que UxP tiene su propio proyecto -en él, sostienen que debe existir una sentencia firme para excluir a una persona de las elecciones, por lo que no afectaría a CFK-. El proyecto, que busca excluir de las candidaturas a quienes presenten condenas por delitos de corrupción en segunda instancia y también busca limitar el acceso a otros cargos de la función pública, también deberá construir una mayoría absoluta del total de los miembros de la Cámara (la mitad más uno), por lo que, aunque se apruebe en Diputados -el panorama, por ahora, más probable-, en el Senado los 34 del peronismo pueden bloquear el intento con tan solo adherir a tres legisladores más. |
|