10/02/2025 - NACIONALES (PARITARIAS) EL GOBIERNO LOGRÓ MANTENER A RAYA Y A LA BAJA LAS PARITARIAS DE CARA AL SEGUNDO TRIMESTREEl repaso a las negociaciones paritarias de los últimos meses e incluso la semana pasada permite concluir que, a diferencia de estas jornadas agobiantes de febrero, los porcentajes negociados tienen sensación térmica invernal. En rigor económico, para los gremios, la pérdida de poder adquisitivo no fue recuperada ni lo será. Ese guarismo negativo oscila en una franja desde el 16% al 22%. ...LEER MÁS ... La obsesión gubernamental es mantener a raya a la inflación, con esa decisión tomada desde diciembre de 2023, decidieron ajustar sueldos, jubilaciones, pensiones y otros beneficios. La premisa es robusta desde los números y enmarca este escenario mientras saborean el “dialoguismo” de no pocos gremios. Certificando su perfil dialoguista con el gobierno, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) acordó modificar su mejora pactada en diciembre. La paritaria original preveía un 16% en 4 meses, la nueva versión lo concretó en un 7,6% distribuido en 6 meses. Alimentación La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) reclamó un 'urgente aumento en los sueldos', en el inicio de un nuevo tramo de la negociación paritaria. El gremio industrial negocia ante la cámara empresaria de productos alimenticios (FIPAA) Comercio La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que conduce Armando Cavalieri, alcanzó un acuerdo del 5,1% para el trimestre enero-marzo, en el marco de la paritaria del convenio colectivo de trabajo (CCT) 130/75 Mecánicos La organización gremial Smata cerró la negociación paritaria de enero-marzo para dos de sus Convenios Colectivos de Trabajo (499/23 y 27/88). El acuerdo para la dotación de concesionarios de automotores garantiza incrementos que llevan el mínimo para vendedores de planes de ahorro a $671.721 más un adicional no remunerativo de $31.275 y para los obreros automotrices, el mínimo quedó en $672.722,91 más el adicional de $59.334,16. Estas sumas se incorporarán a los salarios básicos a partir de abril. Seguridad Privada La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) firmó un nuevo acuerdo salarial que incrementará los salarios de los vigiladores y custodios en dos tramos. UTA, interior La Unión Tranviarios Automotor (UTA) firmó el acuerdo para los choferes de corta y media distancia del interior del país, que iguala los sueldos determinados en el AMBA. Aeronáuticos Los sindicatos aeronáuticos denunciaron que las empresas estatales Aerolíneas Argentinas y Optar no reabren la paritaria como se pactó en el último acuerdo colectivo. Papeleros Los trabajadores y trabajadoras papeleros afrontan un escenaro complicado, que incluye las paritarias, el bono de fin de año y otros beneficios, con conversaciones que comenzaron en octubre y siguen a final abierto. Camioneros La Federación de Camioneros rubricó un incremento del 5,5% para diciembre 2024-febrero 2025. Sumado a su histórico bono, que para la ocasión será de $600.000 el cual se abona entre enero y abril. La entidad sindical que conduce Hugo Moyano, había pedido inicialmente una suba del 5,5% mensual para diciembre-febrero, la merma en el número final fue destacada en la Casa Rosada como logro estratégico para negociar con uno de los gremios a los que consideran en la franja de la “casta sindical”. |
|