12/02/2025 - ECONOMÍA
CRISIS EN LAS FÁBRICAS DE ZAPATILLAS: MÁS DE 500 DESPIDOS Y CIERRES DE PLANTAS EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES

Una vez más, la industria del calzado deportivo vuelve a estar en crisis. La historia se repite una y otra vez. La caída en las ventas y la apertura de las importaciones impacta en el sector con una gran cantidad de despidos y el cierre de plantas. En los últimos dos meses, Dass cerró la planta de Coronel Suárez y hubo despidos en Bicontinentar, Puma y Topper, en los últimos días. Un total de 546 trabajadores del sector perdieron su trabajo desde diciembre de 2024, en los últimos 70 días. ...LEER MÁS ...


Empresas que hace cuatro años batían récords de producción en el país y proyectaban inversiones para expandir su capacidad productiva debieron no sólo suspenderlas, sino despedir personal. Algunas empresas argumentan que “en julio pasado, la Secretaría de Industria y Comercio eliminó el control aduanero del etiquetado del calzado para agilizar las importaciones y esto terminó generando una caída en las ventas que obligó al sector a reducir personal, eliminar turnos y cerrar plantas”.


En las últimas horas se conoció que Topper despidió a 23 trabajadores de su planta de Aguilares en la provincia de Tucumán. Ubicada a 85 kilómetros de la capital tucumana, sobre la ruta 38, pertenece a Topper desde 1972. Los trabajadores volvieron de sus vacaciones y se encontraron con la noticia de los despidos algo que se está haciendo costumbre en el sector. No es la primera vez que Topper despide trabajadores en los últimos meses. Entre los meses de marzo y abril del 2024, Topper dejó sin trabajo a 120 operarios. No conforme, en el mes de julio paralizó la planta por unas semanas y el personal debió tomarse licencias adeudadas. En ese momento, desde Topper señalaron que se debió al “exceso de stock y falta de ventas”.


La esperanza no alcanza


Desde la empresa Topper explicaron a BAE Negocios que “en el marco de un mercado cada vez más competitivo y desafiante, Topper Argentina debió readecuar sus esquemas de producción para acompañar la demanda del primer semestre 2025. En este sentido, hemos disminuido el plantel de la fábrica en 23 operarios”.
Lo curioso es que la empresa si bien reconoce que el contexto es difícil, sostiene “tenemos una perspectiva optimista ante los indicadores que prevén, para más adelante en el año, un incremento del consumo”. Pero la esperanza no alcanza por eso confirmaron que “ha sido necesario adaptar nuestro plan de producción para el 2025 para lograr mayor eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más desafiante”.


“Topper emplea a más de 950 personas en su planta de Tucumán siendo la fábrica n° 1 de calzado deportivo en el país”, señalaron a BAE Negocios. El panorama cambió en muy poco tiempo, a fines de 2021 sumaron por primera vez en su historia, la producción de indumentaria deportiva fabricada íntegramente en la planta.
Con 1700 puntos de venta, locales propios en varias provincias y el canal de venta online de la compañía y de sus clientes no alcanza para sostener el nivel de ventas necesario


La crisis es preocupante


“Estamos con temor. Con el inicio del gobierno de Javier Milei, sabíamos que el plan económico iba a afectar a la industria. La crisis de hoy es preocupante”, expresó Jorge Fugaracho, delegado regional de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina al diario tucumano La Gaceta.


Hace menos de una semana, Puma despidió a 23 operarios en su planta de La Rioja, una de las únicas fábricas propias fuera de Alemania que tiene la compañía donde fabrica su calzado deportivo desde 1981. La caída de ventas y la apertura de las importaciones aceleró el ajuste en la empresa. Para tratar de frenar los nuevos despidos que ya tenían planificados y mantener el plantel de 867 trabajadores, la empresa Puma llegó a un acuerdo con la Unión de Trabajadores de la Industria de Calzado (UTICRA).  “Hemos alcanzado un acuerdo que consiste en la reducción de la jornada laboral en una hora diaria, y de esta manera asegurar los puestos de trabajo de nuestros colaboradores”, señalaron a BAE Negocios desde la empresa Puma


Preocupados por el impacto en la comunidad riojana señalaron “el contexto macroeconómico del país nos desafía a tener que adaptarnos a nuevas dinámicas y condiciones comerciales, siempre con el objetivo de seguir ganando participación en el mismo y mejorar la competitividad de nuestro sistema de abastecimiento dual. El bienestar de nuestros empleados es una prioridad por lo cual nos enorgullece proporcionar un entorno laboral seguro para ellos”.


La crisis del sector se multiplica en todo el país. Cuando en agosto de 2021 el grupo argentino Bicontinentar reabrió la ex planta de Paquetá, cerrada por los brasileños en 2018, todo era una fiesta en Chivilcoy. Como muestra de las reiteradas idas y vueltas que vive el sector basta recordar que en 2015 había una torta de 35 millones de pares y tres años después en 2018 con los cambios de reglas la planta cerró. En 2022, Bicontinentar tenía 500 operarios y le fabricaba a marcas de la talla de Le Coq Sportif, Under Armour y New Balance, Hush Puppies, Diadora, Lacoste, Montagne, entre otras. Otra vez volvieron a cambiar las reglas de juego y el último día de noviembre de 2024 Bicontinentar despidió a 130 operarios, se quedó con 40 para fabricar su marca propia Argie.


Ventas y fabricación en caída 


La demanda de producción de productos para terceros cayó en picada y las fábricas que se sostenían con pedidos de otras marcas no alcanzaron a tener reflejos para evitar lo que venía. Todo fue más rápido de lo que imaginaban. 


El grupo brasileño Dass fue uno de los que más rápido realizó recortes en sus plantas. Hasta mitad de 2023 sumaron operarios, port PASO en septiembre de ese mismo año comenzaron con 80 despidos. Conocidos por fabricar para Nike, Adidas y sus marcas Fila, Asics, Umbro, entre otras. 


Con el cambio de las medidas económicas y la posibilidad de importar hasta 400 dólares sólo pagando el IVA, apenas comenzó enero los brasileños decidieron cerrar su planta de Coronel Suárez y despedir a 360 trabajadores. Sólo dejaron en pie la planta de El Dorado en Misiones. Cerraron una planta emblemática, la misma que perteneció a Eduardo Bakchellian del grupo GATIC, que llegó a tener 5.000 empleados y terminó con un pedido de quiebra.


Horacio Moschetto, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), evaluó la situación cuando cerró Dass: “La situación es preocupante, la caída de la producción en el sector es del 15%, las ventas disminuyeron 20%y las importaciones de calzado terminado crecieron 50%. Sumado a la diferencia de precios con productos que vienen de Oriente y la presión tributaria que sigue siendo muy alta para la producción nacional', señaló a Página12.


El listado de empresas fabricantes y ensambladoras de calzado deportivo que ajustaron sus planteles suma a Coopershoes de Las Flores y Atomik, entre otras. Pero tomando sólo los casos de Dass, Bicontinentar, Puma y Topper, un total de 546 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo desde diciembre pasado. Todo indica que la crisis del sector se profundizará, por eso las empresas aunque en sus comunicados confían en un repunte en las ventas, en los hechos prefieren despedir, por si el futuro no mejora.  
 



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Miercoles 12 de Febrero de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ