06/02/2025 - INTERNACIONALES (GEOPOLÍTICA)
EEUU CONSTRUIRÁ UNA FLOTA DE ROMPEHIELOS PARA PATRULLAR EL ÁRTICO

El deshielo del Ártico por el cambio climático está redefiniendo el tablero geopolítico mundial, y en ese marco, Rusia, China y Estados Unidos intensifican su presencia en la región, conscientes de su valor estratégico y económico. Mientras el Kremlin refuerza su dominio militar y comercial, Beijing avanza en su influencia aprovechando su alianza con Moscú. Washington, por su parte, busca recuperar el terreno ante lo que considera una creciente amenaza para su seguridad y comercio, por lo cual ordenó la construcción de una nueva flota de rompehielos que afiance su presencia ante los competidores. ...LEER MÁS ....


En las últimas décadas, el Ártico se ha calentado casi cuatro veces más rápido que el resto del planeta. La capa de hielo marino pasó de 7 millones de km² en 1979 a poco más de 4 millones en 2024, una pérdida equivalente al territorio de Argentina. El deshielo abre nuevas rutas de navegación y facilita el acceso a recursos naturales como petróleo, gas y minerales críticos, lo que ha desatado una carrera entre las potencias.


Reacción


Moscú, con su extenso litoral ártico de 24.150 km, mantiene una ventaja clave. Ha desplegado submarinos nucleares, realizado maniobras militares y fortalecido su infraestructura en la región. Además, el 98% del comercio por la Ruta Marítima del Norte (NSR, por sus siglas en inglés) se da entre Rusia y China, con Beijing asegurándose un corredor alternativo para su comercio global.


Para Washington, la expansión de Rusia y China en el Ártico representa un doble desafío. Estados Unidos cuenta con solo dos rompehielos operativos, mientras que Rusia posee 40 y China ya opera dos con planes de sumar más. Ante este panorama, la administración estadounidense ha ordenado la construcción de una flota de rompehielos y la modernización del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), en conjunto con Canadá.


Disputa por el control


La cooperación entre Rusia y China también se extiende al sector energético. Empresas chinas financian proyectos rusos como Yamal LNG y Arctic 2 LNG, asegurando el abastecimiento de gas para Beijing. Además, Moscú utiliza una 'flota en la sombra' para eludir sanciones y enviar petróleo a Asia a través del Ártico.


Mientras Rusia ya obtiene el 10% de su PIB del Ártico, Estados Unidos y Canadá aún están rezagados en inversión y desarrollo. Sin embargo, con el avance del deshielo y el incremento del comercio en la región, la competencia entre las grandes potencias se intensificará.


La guerra por el Ártico ya comenzó y cada país busca posicionarse antes de que el territorio se convierta en el próximo epicentro de la geopolítica global.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 06 de Febrero de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ