12/10/2025 - ECONOMÍA
EL LADO OSCURO DEL UNO A UNO

¿Qué fue la convertibilidad? El plan que ató el peso al dólar? Implementada el 1 de abril de 1991 durante el gobierno de Carlos Menem y bajo la batuta de su ministro de Economía, Domingo Cavallo, la Ley de Convertibilidad (N° 23.928) estableció por ley una paridad cambiaria fija: un peso equivalía a un dólar. El mecanismo era simple pero rígido: el Banco Central solo podía emitir pesos si tenía el respaldo equivalente en reservas internacionales (oro o divisas). Esto transformó a la autoridad monetaria en una virtual "caja de conversión", donde cualquiera podía cambiar sus pesos por dólares a esa paridad, sin restricciones. ...LEER MÁS ...


El éxito inicial: El plan fue drásticamente efectivo para su objetivo principal: frenó en seco la hiperinflación que había devastado la economía. Esto trajo una estabilidad inédita, desató un boom de consumo de bienes importados y generó una sensación de prosperidad que le permitió a Menem ser reelecto en 1995.


: Sin embargo, el costo de esa estabilidad fue altísimo.



  • Desindustrialización y desempleo: Con un dólar 'barato' y una apertura comercial total, la industria nacional no pudo competir. Cientos de fábricas cerraron y el desempleo se disparó de un 8% a un pico histórico de 18,4% en 1995.

  • Déficit y endeudamiento masivo: Como el Estado no podía 'maquillar' sus cuentas con emisión, financió su déficit con privatizaciones y un endeudamiento externo feroz. La deuda pública pasó de 61.000 millones de dólares en 1991 a más de 140.000 millones en 2001.

  • Pérdida de competitividad: Cuando los países vecinos, como Brasil, devaluaron sus monedas, Argentina se convirtió en un país carísimo en dólares, lo que liquidó a las exportaciones.


La combinación de estos factores llevó a la recesión desde 1998 y al colapso final en la crisis de 2001, con el 'corralito', la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y una secuela de pobreza y conflictividad social que marcó a toda una generación.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Lunes 13 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ