ECONOMÍA
LOS PRECIOS MAYORISTAS VOLVIERON A AUMENTAR EN JUNIO
El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) volvió a aumentar 1,6% en junio, luego de la disminución del 0,3% en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”. Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Tabaco” (0,21%), “Petróleo crudo y gas” (0,20%), “Alimentos y bebidas” (0,18%), “Productos refinados del petróleo” (0,17%) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,16%). ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CADA DÍA MÁS ARGENTINOS NO PUEDEN PAGAR LA TARJETA DE CRÉDITO
La morosidad en el pago de saldos bancarios del sector privado registró un aumento durante mayo, según datos del Banco Central. Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito. El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos con respecto a abril. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CUESTIONAMIENTOS AL INDEC: EL ECONOMÍSTA JUAN VALERDI ADVIRTIÓ QUE “LA GENTE NO PERCIBE UNA INFLACIÓN DEL 1,6%”
El economista Juan Valerdi puso en duda los datos oficiales del INDEC, que informaron una suba del 1,6% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante junio. En declaraciones a Radio Universidad, Valerdi sostuvo que ese porcentaje no refleja la realidad cotidiana: “Los aumentos en servicios como luz, gas, agua, expensas y telecomunicaciones son constantes. La gente no percibe que la inflación esté tan baja, y mucho menos que los alimentos hayan subido solo 0,6%”. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
FINALMENTE EL CENTRAL VOLVIÓ COMPRAR DÓLARES EN EL MERCADO CAMBIARIO
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a intervenir hoy en el mercado con compras de divisas dentro de la banda cambiaria, que va de los $1.000 hasta los $1.400. Así, repitió la misma estrategia adoptada a fines de junio y al inicio de julio. El Tesoro argentino efectuó una nueva compra de dólares y las reservas del Banco Central argentino treparon en unos US$500 millones. El dato lo informó la agencia Bloomberg, y confirma el giro en la política cambiaria del equipo económico, para tratar de reforzar las reservas, como reclama el Fondo Monetario. Pero también fue convalidado por el director del Banco Central y hombre fuerte entre los asesores de Caputo, Federico Furiase.
ECONOMÍA
LOS COSTOS DE CRIAR UN HIJO EN LA ARGENTINA
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El estudio del INDEC presenta los datos correspondientes a canastas de crianza de entre 0 a 12 años e incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
TOYOTA SUSPENDE SU PRODUCCIÓN HASTA EL 29 DE JULIO Y CRECEN LOS TEMORES POR NUEVOS DESPIDOS
Toyota Argentina inició este sábado una suspensión total de sus actividades en la planta de Zárate, que se extenderá hasta el 29 de julio, coincidiendo parcialmente con las vacaciones de invierno. Según fuentes de la empresa, la interrupción se debería a “tareas técnicas para incorporar nueva tecnología y procesos automatizados”. Lo cierto es que, mientras la cúpula de la CGT pide lugares en las candidaturas, la medida de la automotriz va en línea con el proceso de desindustrialización que impone el modelo económico, diseñado por los propios empresarios, implementado desde el 10 de diciembre de 2023. ...LEER MÁS .....
ECONOMÍA
LAMENTABLE: LUMILAGRO REDUCIRÁ SU PLANTA Y COMENZARÁ A IMPORTAR TERMOS PARA MANTENERSE EN EL MERCADO
La reconocida empresa argentina Lumilagro, con sede en Tortuguitas, partido bonaerense de Malvinas Argentinas, anunció que comenzará a traer termos desde China como parte de una estrategia para sostener su actividad frente a la fuerte competencia externa. Si bien continuará parte de la producción en el país, el cambio implicará una drástica reducción de personal: cerca de 130 empleados perderán su empleo. Ante la caída en las ventas y el encarecimiento de los costos locales, la empresa resolvió adoptar un esquema de producción mixto. Aproximadamente el 60% de los termos que se venderán serán importados, aunque diseñados y controlados por Lumilagro, mientras que el 40% restante seguirá fabricándose en territorio nacional, especialmente los modelos clásicos con ampolla de vidrio. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO: RÉCORD HISTÓRICO DE EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Durante los primeros seis meses de 2025, la agroindustria argentina alcanzó un volumen récord de exportaciones, con 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos enviados al exterior. Este desempeño supera todos los registros previos para un primer semestre y se posiciona como el segundo más alto desde 2008, año en que comenzaron a aplicarse los Registros de Operaciones de Exportación (ROE verde), posteriormente reemplazados por las actuales DJVE (declaraciones juradas de ventas al exterior). Solo fue superado por el segundo semestre de 2019, marcado por un escenario internacional y político excepcional. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
CARLOS MASLATÓN: “ARGENTINA INCREMENTA SU DEUDA EN 300 MILLONES DE DÓLARES POR DÍA”
El financista, Carlos Maslatón, calculó este martes que el actual manejo de los pasivos del país genera todos los días nueva deuda por US$ 300 millones y aseguró que Argentina está en una fortísima recesión. “Argentina incrementa la deuda en US$ 300 millones de dólares por día. Se viene una crisis de deuda pública, es insostenible todo lo que se ha hecho”, sostuvo en declaraciones a Splendid AM 990. Maslatón afirmó que “están haciendo todo lo contrario a una doctrina liberal: “Son una máquina de intervenir en el mercado vendiendo bonos y dólares futuros. Esto ya lo vimos, en 1981, en 1989 y en 2018”. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
COLECTIVOS EN EL AMBA SUBEN 6,1% A PARTIR DE ESTA SEMANA
El boleto de los colectivos nacionales, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 6,1% desde esta semana. De esta manera, el pasaje mínimo en 103 líneas pasará de $424,91 a $451,01. El incremento es parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en may El aumento en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas que dependen del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
GOBIERNO SUBE PRECIOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
El litro de bioetanol a base de caña de azúcar subió a $800,043, mientras que el elaborado a base de maíz trepó a $733,26. La tonelada de biodiesel para mezcla con gasoil se fijó en $1.302.411. ..LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
DOMAR AL DÓLAR COMO SEA: ECONOMÍA SALE A OFRECER NUEVOS BONOS CON UNA ELEVADA TASA DE INTERÉS
La Secretaría de Finanzas convocó a una licitación fuera de calendario para este miércoles 16 a fin de captar los pesos liberados por la desaparición de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) y contener la presión cambiaria. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CRECIÓ UN 40% LA CANTIDAD DE LOCALES VACÍOS EN CABA Y UN 50% EN LA PLATA
Según datos de la Cámara Argentina de Comercio y FEMAPE, el cierre de locales en las principales zonas comerciales de Buenos Aires y La Plata se disparó durante el bimestre mayo-junio de 2025. La crisis se acentúa y preocupa al sector. El panorama comercial en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata muestra señales de deterioro. De acuerdo con los últimos relevamientos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), la cantidad de locales sin actividad comercial sigue en aumento. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
DATO DEMOLEDOR: CUÁNTO NECESITÁS GANAR POR MES PARA NO SER POBRE
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2% . En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA INFLACIÓN DE JUNIO FUE DE 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO CONFIRMÓ LOS NUEVOS Y ESPERADOS TOPES DEL MONOTRIBUTO
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei9, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”. Con el dato de inflación de la primera mitad del año, que el INDEC informará este lunes, se modifican el Mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las Ganancias. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
BOLSAS DE COMERCIO RECHAZARON LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL DE LAS SGR
Distintas entidades y bolsas de comercio rechazaron la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) incluidas en la reforma del sistema jubilatorio, las cuales fueron aprobadas por el Senado el pasado 10 de julio y convertidas en ley. A través de un comunicado, difundido por el Mercado Argentino de Valores (MAVSA), distintas bolsas de comercio del país expresaron su rechazo frente al cambio en el régimen fiscal de las SGR, las entidades que se encargan de facilitar el acceso a créditos para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). ...LEER MÁS ....
NACIONALES (ECONOMÍA)
EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI DESVISTIÓ PROVINCIAS PARA VESTIR UN EQUILIBRIO FISCAL SIN DÓLARES
El ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei puso en máxima tensión al federalismo, consecuencia de que la caída en la recaudación nacional, sumada a la eliminación de impuestos que impactaron en la coparticipación, como el País, generaron una merma significativa en los ingresos provinciales. Este escenario llevó a varios mandatarios a reclamar una recomposición de los recursos y a cuestionar la distribución discrecional de los ATN, que son fondos que el Ejecutivo asignaba a las provincias para atender emergencias o necesidades específicas. ....LEER MÁS ....
NACIONALES (ECONOMÍA)
AU REVOIR A CARREFOUR EN ARGENTINA: ¿ÉXODO O CASO AISLADO?
Au revoir -adiós- se apresta a decir la multinacional francesa Carrefour de tierras argentinas. El gigante del comercio minorista, con más de 600 locales y más de 17.000 empleados, ha decidido vender e irse, luego de más de 4 décadas de historia y negocios en aquellas latitudes. ¿Qué la llevó a tomar esta decisión? Y, sobre todo, ¿la seguirán otras? ¿Puede hablarse de un éxodo de capitales multinacionales? ¿O es solo un caso aislado? “Carrefour se va por falta de rentabilidad y porque no hay mercado en Argentina para el consumo suficiente para que ganen plata todas las cadenas presentes en el país”, explica a DW el economista Alejandro Bercovich. .....LEER MÁS .....
EN EL CORDÓN INDUSTRIAL DE SAN NICOLÁS AUMENTAN LOS DESPIDOS Y EMPEORA LA CALIDAD DEL EMPLEO EN LA REGIÓN
Duele publicar a diario hechos a lo largo y a lo ancho del país que nos llevan inevitablemente a la pregunta de "hacia donde va la República Argentina". Marcelo Herrera, delegado regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, alertó sobre la delicada situación laboral que afecta al cordón industrial de San Nicolás y zonas cercanas. En una entrevista con el programa Es por acá, señaló que la recuperación económica que se anuncia a nivel nacional no se refleja en la región, donde los sectores de la construcción y la industria metalúrgica atraviesan un fuerte retroceso. De acuerdo con los registros oficiales, actualmente se superan los 140 despidos mensuales. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DÓLAR SIGUE EN ALZA Y YA SUPERÓ LA BARRERA DE LOS $1.300
El dólar tocó hoy los $1.300 para la venta en la cotización blue, como resultado de la suba que registra el tipo de cambio en lo que va del mes, que se refleja hoy con esta máxima cotización que marca punta respecto del resto. El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día. El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
PANADEROS BONAERENSES ANALIZAN DEJAR DE HACER FACTURAS POR EL AUMENTO DE LOS COSTOS
Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), advirtieron que, por la suba de precios, peligra la producción de facturas en las panaderías bonaerenses. Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, nucleados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), alertaron que la elaboración de facturas está en riesgo debido al fuerte incremento en los costos de los insumos. ...LEER MÁS......
ECONOMÍA
PYMES DENUNCIAN PÉRDIDA DE 150 MIL EMPLEOS REGISTRADOS Y AVANCE DEL TRABAJO PRECARIO
Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), expresó su preocupación por el deterioro del entramado productivo y la caída del empleo formal en el país, al advertir que ya se perdieron 150 mil puestos registrados en lo que va del año. “El empleo registrado se está desmoronando, y vemos una fuerte migración hacia formas laborales precarias, sin protección ni derechos. Estamos yendo hacia un modelo de exclusión”, remarcó Moreno al sitio Infogremiales. ...LEER MÁS ....
INTERNACIONALES (ECONOMÍA)
EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, ANUNCIÓ QUE IMPONDRÁ UN ARANCEL DEL 10% A LOS PRODUCTOS DE LOS PAÍSES INTEGRANTES DE LOS BRICS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 10% a los productos de los países de los BRICS (acrónimo que representa un grupo de cinco importantes economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), por el hecho de ser miembros. Al respecto, el mandatario expresó en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca que el bloque no representa una amenaza seria. Sin embargo, sostuvo: “Lo que están tratando de hacer es destruir el dólar, para que otro país pueda hacerse cargo y ser el estándar y no vamos a perder el estándar en ningún momento”. ...LEER MÁS .....
ECONOMÍA
TRAS SEIS MESES PARALIZADA CERÁMICA CORTINES COMENZÓ LA ETAPA DE DESPIDO EN MEDIO DE UNA PROFUNDA CRISIS
La situación de la planta Cerámica Cortines, de la localidad homónima en el partido de Luján, se volvió aún más crítica este lunes, cuando varios trabajadores comenzaron a recibir telegramas de despido en sus domicilios. La planta, que permanece casi totalmente paralizada desde principios de año, atraviesa un escenario alarmante debido al desplome de sus ventas. “Hasta ahora sabemos que algunos telegramas llegaron, pero no tenemos certeza de cuántos despidos son en total. En las próximas horas tendremos más claridad”, explicó un delegado de la empresa. Uno de los operarios señaló que ya se contabilizan al menos 65 cesantías. Ante esto, los trabajadores convocaron una reunión para este martes al mediodía en la sede local del Ministerio de Trabajo. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CRECE LA PREOCUPACIÓN EN MAR DEL PLATA POR LA CAÍDA DE VENTAS DE TODOS LOS RUBROS
Muy lejos está la época en que la gente viajaba a la feliz para comprar un pullover o una caja de los conocidos alfajores. Hoy la realidad es muy distinta. Por caso la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó un nuevo informe elaborado por su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), en el que se registra una baja del 9,8 % en las ventas físicas durante junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. El relevamiento incluyó a diversos rubros en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad, como indumentaria, calzado, perfumería, alimentos, ferretería, farmacia, entre otros. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
POR LA CAÍDA DEL CONSUMO, ALPARGATAS FRENA PRODUCCIÓN EN CORRIENTES Y PELIGRAN 400 PUESTOS DE TRABAJO
La planta de Alpargatas, operada por la chaqueña Mafra desde 2017, atraviesa un momento crítico: su producción cae de 1,2 millón a 600 000 unidades de tela y delegados gremiales estiman que el volumen puede bajar a 300 000 en los próximos meses. Frente a esa sangría la firma despide a nueve trabajadores y acuerda 27 retiros voluntarios, mientras evalúa suspender la actividad entre tres y siete días, con sueldos reducidos al 75 %. ......LEER MÁS .....
ECONOMÍA
LA INFLACIÓN EN CABA FUE DEL 2,1% EN JUNIO
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,1% en junio, según informó este martes la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. De esta manera, los precios mostraron una aceleración de 15,3% en el primer semestre del 2025, mientras que a nivel interanual, el IPC en CABA acumula un alza de 44,5%. A lo largo del mes, hubo servicios y productos que aumentaron por encima de la inflación, lo que generaron este disparo inesperado por el Gobierno. Los principales aumentos se dieron en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transportes, Salud y Alimentos y bebidas. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
OTRO DATO ECONÓMICO NEGATIVO: LAS VENTAS MINORISTAS PYME CAYERON UN 6,7% EN JUNIO CON RESPECTO A MAYO
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas minoristas pyme se redujeron un 6,7% en junio con respecto a mayo y un 0,5% interanual en el sexto mes del año. Además, advirtió que la situación del mercado "continúa mostrando signos de fragilidad". En un informe, la CAME marcó que pese a las últimas caídas de la cantidad de ventas minoristas pyme, en el primer semestre del año acumulan un alza interanual del 9,1%, lo que "refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado". ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO OFICIALIZÓ LA DISOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE 21 ORGANISMOS PÚBLICOS PARA "REDUCIR EL DÉFICIT"
El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público. La decisión, publicada en el Boletín Oficial N° 35.702, afecta a dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras. Según supo Noticias Argentinas, las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS +
EL GOBIERNO PAGA ESTE MIÉRCOLES USD4.300 MILLONES AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Este miércoles el Gobierno deberá pagarle USD4.300 M a los bonistas privados. Se trata en total de un vencimiento de USD2.800 M de capital y de unos USD1.500 M de intereses por los bonares y globales. Con el riesgo país todavía en torno a los 700 puntos, el ministro de Economía, Luis Caputo, no pudo cumplir el deseo que había adelantado el año pasado de acceder a los mercados para facilitar el rollover de esa deuda. .....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
PRIMER AÑO DE VIGENCIA DE LA LEY BASES: DESARTICULACIÓN DE ORGANISMOS DEL ESTADO Y EMPRESAS PÚBLICAS, RIGI SIN ÉXITO, REGRESIVIDAD EN RECAUDACIÓN Y CAÍDA DE EMPLEO REGISTRADO
Al 8 de julio del 2025 y a un año de la sanción y entrada en vigencia de la oficialmente denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", este informe analiza los impactos de sus principales objetivos. En primer lugar, se abordan las consecuencias institucionales del otorgamiento de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, con impacto directo sobre las capacidades regulatorias, los servicios públicos y las empresas estatales. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
ESCASEZ DE RESERVAS DEL CENTRAL Y EL MILLONARIO PAGO DE DEUDA QUE PONE EN JAQUE AL GOBIERNO
Las reservas internacionales del Banco Central se ubican en torno a los u$s28.200 millones excluyendo el swap con China, la mitad del rango considerado “prudente” por el Fondo Monetario Internacional para países como Argentina, según un informe de Adcap Grupo Financiero. El estudio elaborado por Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini indica que, de acuerdo a la fórmula estándar del FMI (Guía ARA 2016), el nivel óptimo de reservas debería ser de entre u$s57.800 y u$s78.700 millones según el régimen cambiario, mientras que el stock actual apenas cubre entre el 36% y el 49% de esa referencia. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
"FALTAN DÓLARES, SOBRAN PARCHES": EL DURO DIAGNÓSTICO DEL ECONOMISTA MARTÍN REDRADO
El expresidente del Banco Central Martín Redrado analizó la fragilidad estructural de la economía argentina y advirtió que el país necesita una transformación profunda: “Argentina tiene que generar dólares genuinos a través de inversión y exportaciones, no seguir viviendo del financiamiento especulativo que entra y sale”. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
IMPORTACIÓN HORMIGA A LA ORDEN DEL DÍA
Los bienes de consumo y de capital se destacan entre los 402.000 envíos con fines comerciales que llegaron al país del exterior vía courier en sólo cuatro meses, crecimiento que el sector logístico vincula con importaciones de nuevos microemprendedores para revender en ferias, redes sociales o marketplaces. Abril marcó un récord mensual, con más de 141.000 envíos, en los que sobresalieron artículos de electrónica, insumos de trabajo y maquinarias pequeñas. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
NUEVAS REGLAS DE ARCA PARA COMPRAS DESDE EL EXTERIOR
Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control Aduanero (ARCA) que generó controversia entre usuarios y entidades financieras. La resolución establece que los bancos y emisores de tarjetas de crédito y débito deberán reportar todos los consumos realizados por sus clientes fuera del país. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA VENTA INESPERADA DE UN ELECTRODOMÉSTICO SE DISPARÓ UN INCREÍBLE 367%
El mercado de tecnología y bienes durables registró un crecimiento de 41% interanual en unidades vendidas entre enero y mayo de este año, de acuerdo con un relevamiento privado. En el marco del Electronics Home (Eletrolar) Forum 2025, que se llevó a cabo en Costa Salguero, NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, presentó los principales resultados del mercado de Tecnología y Bienes Durables (Tech & Durables) en Argentina. El informe reveló un panorama de clara recuperación para el sector, con un crecimiento interanual del 41% en unidades vendidas durante el período enero-mayo 2025. .....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
ELIMINACIÓN DEL SUBSIDIO AL GAS: PABLO ZURRO SALIÓ EN DEFENSA DE LA ZONA FRÍA Y CRITICÓ CON DUREZA A MILEI
El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, respondió con firmeza ante la posibilidad de que se elimine el Régimen de Zona Fría, una política implementada en 2021 por iniciativa del diputado nacional Máximo Kirchner, que busca aliviar el costo del gas en regiones con bajas temperaturas. En un video que difundió recientemente, Zurro expresó su rechazo a la posible eliminación de este beneficio, al tiempo que apuntó sin rodeos contra el presidente Javier Milei. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA FANTASÍA DE LA BAJA DEL COSTO DE VIDA SE DESPLOMA ANTE LA REALIDAD DEL CONSUMO
La reducción del índice del costo de vida (ICV) tomada aisladamente y sin tomar en cuenta la evolución de los ingresos de los consumidores, sean estos por vía de los salarios o de las jubilaciones para la clase pasiva, sólo confunde y engaña a la opinión pública. Cuando la reducción del ICV lleva a un nivel que resulta mayor al nivel de aumento de los ingresos sólo se genera una reducción del consumo y viceversa, cuando el aumento de los ingresos supera al nivel del costo de vida se verifica un aumento del consumo. Por ello la realidad sólo se refleja cabalmente mediante el análisis de la evolución relativa entre el nivel del costo de vida y de los ingresos de la población, evolución que puede sintetizarse mediante el poder de compra del salario y de las jubilaciones. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL EQUIPO DE LUIS CAPUTO NEGOCIA EN WASHINGTON CON EL FMI EL DESEMBOLSO DE OTROS USD2000 MILLONES
En la búsqueda de más endeudamiento el Gobierno busca alcanzar un entendimiento técnico con el staff del organismo que permita allanar el camino para que el Board del FMI apruebe la revisión y habilite el giro de fondos. Por ahora, no hay indicios de que esa resolución esté cerca. El Fondo Monetario Internacional ( FMI) confirmó que aún no hay una fecha definida para cerrar la primera revisión del nuevo acuerdo por USD 20.000 millones con Argentina. La declaración fue realizada por la vocera del organismo, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa en Washington. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
PRESUPUESTO 2026 ELEVADO AL CONGRESO: DÓLAR DE $ 1.229 Y UNA INFLACIÓN DE 22,7% PARA ESTE AÑO
El Gobierno nacional espera una inflación de 22,7% para 2025 y un precio del dólar de $ 1.229 hacia fin de año, según el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso Nacional. En el marco de las leyes vigentes, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO DEJÓ DE SUBSIDIAR GAS EN ZONAS FRÍAS Y TRASLADÓ EL COSTO A USUARIOS DE TODO EL PAÍS
El gobierno transfirió a los consumidores de todo el país el costo de subsidiar a los que residen en las zonas más frías. La decisión ya fue instrumentada por el Enargas y significará un aumento de alrededor de 2 por ciento en la boleta de los usuarios. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL GOBIERNO DESREGULA EL MERCADO DEL GAS ENVASADO Y DEJA DE INJERIR EN PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La normativa, que desregula el mercado de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), restringe la tarea de la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación “exclusivamente a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes”. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
AVANCE DE LAS IMPORTACIONES: JAQUE A LA INDUSTRIA LOCAL
La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de productos importados. La liberalización del comercio exterior impulsada por el Gobierno nacional en 2024 provocó un aumento significativo del ingreso de ropa y textiles del extranjero, lo que abrió las puertas a plataformas como Shein, Temu y Amazon. Como resultado, el mercado local se ve saturado por productos foráneos, mientras la producción nacional retrocede. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
ENTRÓ AL CONGRESO UN PROYECTO PARA CAMBIAR LA MONEDA, QUITARLE TRES CEROS Y LLAMARLA "ARGENTUM"
El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de circulación el peso e introduciendo una nueva unidad monetaria denominada “Argentum”. La iniciativa propone que el Argentum sea equivalente a $1.000 actuales y que la centésima parte se denomine centavo. De esta manera, se avanzaría en una quita de tres ceros a la moneda en curso. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
AUMENTA LA MOROSIDAD EN TARJETAS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE LOS PRÉSTAMOS ALCANZAN EL 199,35%, EN BANCOS PRIVADOS
El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos. Según el último informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la morosidad en los préstamos a personas físicas sigue en alza: en febrero subió 0,02 puntos porcentuales, alcanzando el 2,9%, y acumula un incremento de 0,3 puntos en comparación con el año anterior. Las tarjetas de crédito fueron el segmento con mayor aumento de mora. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
VOLKSWAGEN CANCELA PRODUCCIÓN DE LA TAOS Y LA AUTOPARTISTA MOTHERSON DESPIDE 155 TRABAJADORES
La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada en General Pacheco. Como respuesta al recorte de producción, la firma de origen indio despidió este jueves a 155 empleados, lo que representa más de la mitad de su plantilla y el cierre completo de uno de sus turnos. .....LEER MÁS ....
POLÍTICA
DENUNCIAN PENALMENTE AL TITULAR DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN POR ABUSO DE AUTORIDAD Y ENCUBRIMIENTO EN $LIBRA
Los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron hoy una denuncia penal contra Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), por presunto abuso de autoridad, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los legisladores consideran que la OA actuó irregularmente al dictar la Resolución N° 9/2025, que determinó la ausencia de infracción ética por parte del presidente Javier Milei en el caso vinculado al token criptoactivo denominado $LIBRA. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL DURÍSIMO ARRANQUE DE JULIO: LA LISTA DE TODOS LOS AUMENTOS QUE SE VIENEN Y GOLPEAN TU BOLSILLO
El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas. A pesar de retomar la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL CAMPO ADVIERTE AL GOBIERNO AL GOBIERNO POR LAS RETENCIONES: “NO HAY MÁS MARGEN”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias rechazó hoy la suba de retenciones dispuestas por el Gobierno nacional y aseguró que “no hay más margen para medidas de corto plazo”. “El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”, afirmó un comunicado firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace. ....LEER MÁS ....

EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Domingo 20 de Julio de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ