ECONOMÍA
EL GOBIERNO FIJÓ POR DECRETO EL NUEVO SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria. La Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras. ..LEER MÁS ..
ECONOMÍA
LA INDUSTRIA TROPEZÓ EN MARZO Y ACUMULÓ UNA FUERTE BAJA EN EL AÑO
La actividad industrial cayó fuerte en marzo, con una baja del 4,5% mensual desestacionalizado, y redondeó de esa forma un pésimo primer trimestre del 2025. En comparación contra el cuarto trimestre del año pasado, la contracción fue del 2,8%. El sector fabril había llegado a anotar una buena recuperación en el tercer trimestre del 2024, pero desde septiembre que no logra hilvanar dos meses consecutivos de alza y por eso opera un 6,9% por debajo de los niveles de noviembre del 2023. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANAZAS
ENDEUDAMIENTO SIN FIN: U$S 500 MILLONES QUE SE EMPEZARÁ A PAGAR DENTRO DE TRES AÑOS, EN CUOTAS SEMESTRALES, DURANTE SIETE AÑOS
Tal cual informamos en la vispera el Gobierno aprobó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 500 millones para financiar el «Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica«, convalidando el acuerdo sellado previamente entre las partes. De esta forma y con estos términos, este nuevo préstamo tomado por la administración de Luis Caputo y Javier Milei comenzará a pagarse durante el próximo gobierno y será recién cancelado en el siguiente. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL CONSUMO EN ABRIL: MÁS FRENO A LA ECONOMÍA
La tendencia de lo que puede catalogarse como un "pobre crecimiento" de las ventas que se observó durante el primer trimestre del año, ahora se ralentizaron fuertemente en los últimos quince días del pasado mes de abril y aún continúan a ese menor ritmo. Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y la limitación que ello generó en la posibilidad de que los comercios ofrezcan más de 3 o 6 pagos sin interés. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL BCRA NECESITA QUE LLEGUEN U$S10.000 MILL PARA QUE LA BICICLETA FUNCIONE
Poco después de levantar el cepo, el Banco Central (BCRA) eliminó las restricciones para el ingreso de capitales del exterior, con la obligación de permanencia de seis meses. Busca que lleguen dólares y se queden, hasta las elecciones al menos. Está muy presente la experiencia de Mauricio Macri, cuando, tras el fin de las restricciones cambiarias, llegaron fondos especulativos, pero salieron tras los comicios. Informe de Pilar Wolffelt, Subeditora de Finanzas y Mercados de Artemisión. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
OTRO PRÉSTAMO DE U$S 500 MILLONES PARA FINANCIAR LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA
El Gobierno aprobó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$500 millones para financiar el “Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica”, convalidando el acuerdo sellado previamente entre las partes. La suscripción formal del Ejecutivo se dio este jueves mediante el Decreto 313/2025, publicado en el Boletín Oficial, quedando estipulado que “el objetivo general del citado Programa es fortalecer la balanza de pagos de la República Argentina, y su objetivo específico es mejorar el marco de política monetaria y cambiaria”. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
CELULOSA ARGENTINA NO PODRÁ PAGAR SUS OBLIGACIONES CON VENCIMIENTO EN MAYO
En un nuevo giro en su situación financiera, Celulosa informó que no podrá hacer frente a los vencimientos de sus obligaciones negociables ni a los cheques de pago diferido previstos para el mes de mayo. La compañía, que había anunciado a principios de abril la contratación de la consultora VALO Columbus para analizar alternativas estratégicas, detalló que está trabajando en una reestructuración de su perfil de endeudamiento, además de buscar mejorar su posición de liquidez y evaluar la incorporación de nuevos socios. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
JAVIER MILEI DEFENDIÓ EL AHORRO EN DÓLARES Y PROMETIÓ QUE PODRÁN USARSE SIN PERSECUCIÓN
El presidente Javier Milei salió en defensa de los argentinos que, ante la inestabilidad económica, optaron por retirar sus ahorros en dólares del sistema bancario. “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes”, sostuvo. Además, confirmó que el Gobierno trabaja en un esquema para permitir el uso de dólares no declarados en operaciones legales. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
GOBIERNO USÓ LA PLATA DEL FMI PARA SANEAR EL BANCO CENTRAL
El Tesoro canceló finalmente Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central, con los fondos del primer desembolso que recibió del FMI por US$ 12.000 millones. Las Letras Intransferibles arrancaron en enero de 2006 con Néstor Kirchner, al pagar la totalidad de la entonces deuda con el FMI de US$ 9.530 millones. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
CON LA DESINFLACIÓN COMO PRIORIDAD MÁXIMA, CAPUTO REUNIÓ A LOS SUPERMERCADOS
El ministro de Economía se reunió con supermercadistas en medio de las presiones de las empresas para remarcar precios, luego de la suba del dólar que ya llegó al 11,6% desde la salida del cepo. A cinco meses de las elecciones legislativas en las que el Gobierno se juega un partido fundamental en materia de caudal político para la continuidad de su programa económico, redobla la apuesta por la que es su principal lucha: desinflar a ritmo acelerado, priorizando la aplicación de las anclas incluso dejando de lado las ansias del mercado financiero, que pide intervención. Desde los supermercados destacaron que están rechazando aumentos. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA CARNE AUMENTÓ OTRO 6,1% EN ABRIL
El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061. Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%). ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL 30% DE LOS TRABAJADORES SON POBRES: LOS SECTORES CON PEORES SALARIOS
Tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica. Así lo reflejó la organización Fundar a través de su base de datos Argendata. Los números, que surgen de la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, reportaron un 28,6% de trabajadores pobres en el país. ...LEER MÁS ....

ECONOMÍA
EL GOBIERNO AMPLÍO EL PRESUPUESTO PARA LA SIDE, SEGURIDAD Y FUERZAS ARMADAS
A través de la Decisión Administrativa 10/2025, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional habilitó reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos las Fuerzas Armadas ($113.323.515.077), SIDE ($25.250.000.000) y los ministerios de Seguridad ($200.000.000.000) y Salud ($105.269.762.708), entre otros organismos. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL GOBIERNO AHORA APUNTA SOBRE LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
El discurso del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, en la Expo EFI terminó por generar más nerviosismo y confusión entre algunas de las empresas más representativas de la UIA. "Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos de las empresas", definió el funcionario, uno de los más cercanos a Caputo. "Argentina tiene precios extremadamente más altos que en el resto del mundo. Puede haber algún costo mayor o algún impuesto, pero en general se explica por mayores márgenes", insistió Lavigne para el desconcierto total de los ejecutivos de empresas. ...LEER MÁS ....
INTERNACIONALES (ECONOMÍA)
LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS A NIVEL MUNDIAL SUBIERON 1% EN ABRIL EN MEDIO DEL CONFLICTO POR LOS ARANCELES
Los precios de los alimentos a nivel mundial aumentaron 1% en abril respecto a marzo, en medio del conflicto comercial por los aranceles, de acuerdo al índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al mismo tiempo, el estudio reveló que los precios de los productos de primera necesidad se encarecieron a escala global un 7,6% respecto a los valores del año pasado, mostrando una variación alcista en relación al 6,9% interanual de marzo. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CAPUTO CONFIRMÓ QUE EL GOBIERNO TRABAJA EN UN IVA COMPARTIDO CON LAS PROVINCIA
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria que llevará a la competencia entre las provincias por la alícuota de IVA a cobrar. Asimismo, adelantó que la inflación de abril se ubicó por debajo de la de marzo y la situó en torno al 3%. “Vamos a dividir el IVA entre nación y provincia. Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo”, afirmó el ministro. ..LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA COSECHA DE YERBA MATE CAYÓ A MÍNIMOS HISTÓRICOS
La cosecha de yerba mate se desplomó durante el primer trimestre de 2025. Según datos preliminares del sector, la producción cayó más de un 30% en comparación con el mismo período del año pasado. La crisis golpea con fuerza en Misiones y Corrientes, las provincias que concentran la mayor parte del cultivo, donde los productores decidieron no cosechar ante una ecuación económica inviable. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL BANCO MUNDIAL APROBÓ UN NUEVO CRÉDITO PARA LA ARGENTINA POR U$S230 MILLONES
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL GOBIERNO DEBERÁ PAGAR U$S620 MILLONES EN INTERESES POR LA DEUDA QUE CONTRAJO MAURICIO MACRI CON EL FMI
Es solo por los intereses y comisiones. El Gobierno que preside Javier Milei deberá afrontar este viernes el pago de u$s620 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), en concepto de comisiones e intereses por la deuda que mantiene del acuerdo Standby de 2018, que firmó el expresidente Mauricio Macri, más el convenio de este año. El monto forma parte de los u$s2.364 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el organismo de crédito. Más adelante habrá otros dos vencimientos de intereses: u$s861 millones el 1° de agosto y u$s883 millones el 1° de noviembre. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO POR LOS DÓLARES DEL COLCHÓN
En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz, que ninguna administración pudo lograr: que los argentinos empiecen a sacar las divisas del colchón y la vuelquen a gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos. Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabajan ARCA, y poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR, un mecanismo que cayó muy bien en el consumidor argentino. El ministro Caputo reveló que prepara un anuncio bomba, que va a “sorprender”. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
POR FÍN UNA BUENA: LUEGO DE YPF, OTRAS DOS PETROLERAS BAJARON LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
Luego de que YPF bajó 4,5% el precio de sus naftas y gasoil, más petroleras se sumaron a la medida. Sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible. De esta forma, el Gobierno espera que las rebajas impacten en forma positiva sobre la inflación de mayo. La adminitración de Javier Milei aguarda que los precios del quinto mes del año se ubiquen por debajo del 2,5%. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
RIGE LA BAJA EN LOS COMBUSTIBLES DE YPF Y SE ESPERA AL RESTO DE LAS PETROLERAS
Desde el 1° de mayo, los precios de los combustibles de YPF bajaron un 4,5%. La petrolera, que ajustó tanto la nafta como el gasoil, estableció nuevos valores por litro: $1170 para la nafta súper, $1386 para la nafta premium, $1173 para el gasoil y $1354 para el gasoil premium. La decisión responde a la caída en el precio internacional del barril de petróleo, un factor clave que YPF monitorea "constantemente" junto con otras variables como el tipo de cambio, la carga impositiva y el costo de los biocombustibles. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
LA ARGENTINA DEBERÁ REALIZAR ESTE VIERNES OTRO PAGO FUERTE AL FMI
La Argentina deberá hacer este viernes otro fuerte pago al Fondo Monetario Internacional, por US$ 620 millones. El país deberá afrontar comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo multilateral. Forma parte de unos US$ 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el FMI. Es que este año hay otros dos vencimientos de intereses: US$ 861 millones el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
DISPERSIÓN DE PRECIOS POST CEPO: SEÑALAN DIFERENCIAS DE HASTA 89% MÁS EN EL MISMO PRODUCTO
Un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio, lo que refleja la dispersión de precios que hay actualmente en el mercado, de acuerdo con un relevamiento privado. "Mientras el tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando nuevo precio de equilibrio aún los precios muestran un dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado", según la consultora Focus Market. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LOS PRECIOS DE ALQUILER AUMENTAN POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN EN 2025
El precio medio de un alquiler subió un 2,9% en abril y acumuló un incremento del 13,1% en el primer cuatrimestre del año, por encima de la inflación (10,9%), de acuerdo a un relevamiento realizado por el portal de clasificados Zonaprop. En los últimos doce meses, el valor del alquiler subió un 44,6%, por debajo de la inflación (46,4%) y del ajuste de ICL (98,8%). Un monoambiente se ubica en 527.566 pesos mensuales, mientras que un departamento de dos ambientes se alquila por 622.309 pesos por mes y uno de tres ambientes cuesta 836.751 pesos mensuales. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO DEFINE LA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES PARA 1000 PRODUCTOS INDUSTRIALES
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Martín Rappallini, adelantó hoy el gobierno trabaja en la eliminación de las retenciones para 1000 posiciones industriales que actualmente tributan entre 3 y 5%. “Estamos esperando algunas definiciones por parte del gobierno, pero serían unas 1.000 posiciones industriales, con algunas excepciones, pero incluiría a todo el universo de las pymes”, señaló el flamante presidente de la entidad. Rappallini puso el foco en que el desafío es trabajar en todas las cadenas de valor para bajar el costo argentino y nivelar la cancha. ...LEER MÁS ....
NACIONALES (ECONOMÍA)
AEROLÍNEAS ARGENTINAS NO NECESITARÁ APORTES DEL ESTADO ESTE AÑO
Aerolíneas Argentinas le informó al Ministerio de Economía que no necesitará transferencias del Estado Nacional durante el año 2025, un hecho inédito desde la estatización de la empresa en 2008. Entre 2008 y 2023, el Estado le transfirió a la empresa cerca de 8 mil millones de dólares utilizados principalmente para cubrir su déficit operativo a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), siendo este el indicador troncal que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
POR PRIMERA VEZ, EL DÓLAR BLUE CUESTA LO MISMO QUE EN BANCOS Y CASAS DE CAMBIO
En un episodio inédito, se anuló la brecha cambiaria entre la cotización del dólar en bancos y casas de cambio, y la que se ofrece en las cuevas en forma marginal. La cotización “blue” del dólar retrocede diez pesos, o 0,8% este miércoles, a $1.190 para la venta. De esta forma, queda al mismo nivel que el dólar minorista, que sube diez pesos en el Banco Nación. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
TRANSPORTE, ALQUILERES, SERVICIOS Y PREPAGAS: TODOS LOS RUBROS QUE AUMENTAN SUS PRECIOS EN MAYO
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas. Con los incrementos en distintos sectores, la variación de precios en los últimos meses se viene acelerando y se posterga la expectativa gubernamental de que el proceso inflacionario retome la senda de la desaceleración y quiebre el 2% mensual. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
CAPUTO AMENAZÓ CON MEDIDAS CONTRA UNA AUTOMOTRIZ SI AUMENTA LOS PRECIOS
El ministro de Economía, Luis Caputo, amenazó con utilizar “herramientas” para impedir una suba de precios que habría anunciado una automotriz de primera línea del país. Caputo realizó la advertencia sobre un posteo periodístico que informaba sobre la decisión de la automotriz Stellantis de aumentar sus productos 3,5% a partir de mañana. “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, citó Caputo. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
MEDIANTE DOS RESOLUCIONES ARCA DISPUSO CAMBIOS EN LAS RETENCIONES DE GANANCIAS PARA TRABAJADORES
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó modificaciones en el régimen de retención del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia. Los cambios impactan tanto a los agentes de retención como a los contribuyentes. En primer lugar, se realizó una adecuación del régimen de anticipos, previendo una reducción del número de anticipos para empresas a nueve pagos anuales; una actualización de las bases de cálculo mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), una modificación a 11,11% de los porcentajes aplicables a cada anticipo y la implementación de un procedimiento excepcional para calcularlos en el período fiscal 2025 tanto a personas humanas como a sucesiones indivisas. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
PARA JAVIER MILEI, "LA REFORMA PREVISIONAL NO PUEDE PENSARSE SI ANTES NO SE ARREGLA LA CUESTIÓN LABORAL"
La informalidad laboral continúa siendo un desafío estructural. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el cuarto trimestre de 2024 el 42% de la población ocupada no registraba aportes al sistema formal, un incremento respecto al 41,4% registrado en el mismo período del año anterior. Las mujeres y los jóvenes menores de 29 años son los grupos más afectados por esta situación. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
PREVISIBLE: SIN ACUERDO POR EL SALARIO MÍNIMO, EL GOBIERNO VOLVERÁ A FIJAR EL INCREMENTO
El Consejo del Salario (CNS) no arribó a acuerdo en sus deliberaciones para fijar el nuevo haber mínimo a partir de su actual valor de $296.832. La decisión final quedó en manos de la Casa Rosada, vía laudo como en anteriores ediciones, en la mesa que se desarrolló por videoconferencia. Tanto la CGT como las dos CTA presentaron un reclamo unificado, un punto no habitual en lo que respecta a esta mesa, y pidieron un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para abril de $644.165 y $657.703 en mayo. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL CONSUMO NO REPUNTA: EL PREOCUPANTE DATO SOBRE LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y MAYORISTAS EN LA ERA MILEI
A pesar del relato oficial vinculado al consumo masivo todavía no logran retornar a los niveles que tenían antes del desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada. Tal es el caso de las ventas en supermercados y mayoristas, que experimentaron caídas abruptas en 2024. Los datos concretos se desprenden del informe Actividad puede ser; consumo no del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS AUMENTAN ENTRE 2,5% Y 3% A PARTIR DE MAYO
Las tarifas de luz y gas aumentarán entre 2,5% y 3% para consumos desde el 1° de mayo. “La idea es que los ajustes sigan sin superar la inflación”, señalaron desde la Secretaría de Energía a Noticias Argentinas. Este martes, la petrolera YPF anunció una reducción de 4% en el precio de los combustibles, con lo cual ya queda configurado el cuadro de ajuste en el plano energético para el próximo mes. Este ajuste obedece a la sumatoria de factores que influyen en el precio final de los servicios. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
DESDE EL 1 DE MAYO, YPF BAJARÁ EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo. Esta que es una buena noticia económica debería ser acompañada por el resto de la economía, particularmente de los formadores de precios de los productos de primera necesidad, que son no más de 15 empresas, que en la llegada de la LLA al poder estipularon precios con un dólar de 2.000 o más, por el famoso "por las dudas Argentino" ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL GOBIERNO ENFRENTA VENCIMIENTOS POR USD8.000 M HASTA LAS ELECCIONES
El Gobierno deberá afrontar pagos de deuda en moneda extranjera por USD8.000 millones en los próximos cinco meses, justo hasta la previa a la contienda electoral de octubre, tal como publicó este lunes la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Si se estira el cálculo hasta fin de año, la cuenta llega hasta los USD10.000 M. El pago está garantizado, ya que el BCRA ganó liquidez hasta llegar a alrededor de USD20.000 M, gracias al desembolso del FMI y otros organismos en abril. Sin embargo, en caso de usar esos dólares, bajaría el nivel de respaldo de los pesos en reservas, herramienta clave para el oficialismo en la relativa estabilidad cambiaria de estas dos semanas. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL SALARIO MÍNIMO ACUMULA UNA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DEL 30%
Ante la convocatoria para el Consejo Nacional del Salario (CNS) que el gobierno fijó para este martes 29 de abril, las cámaras empresarias, centrales sindicales y la Casa Rosada deberán debatir la mejora del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) hoy en $296.832, a través de un encuenro por videoconferencia. El análisis de las organizaciones gremiales indica que desde la asunción del actual gobierno en diciembre de 2023 y este mes, "el poder de compra de este salario se redujo en más de una tercera parte". ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
DIEZ MESES SEGUIDOS DE DÉFICIT EN EL BALANCE CAMBIARIO: MÁS DÓLARES QUE SE VAN QUE LOS QUE INGRESAN
El BCRA publicó el balance cambiario de marzo, que mostró el tercer déficit de cuenta corriente externa del año y el décimo consecutivo, en una racha que comenzó en junio del año pasado, cuando, con el dólar blend sacándole el 20% de la oferta exportadora de divisas al mercado oficial para mantener a raya la brecha, sumado al efecto del atraso cambiario con un crawling peg del 1% mensual, el país empezó a gastar en la economía real más dólares que los que ingresaban. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
"LA ENTRADA DE CAPITALES PARA FINANCIAR DÉFICITS DE COMERCIO EXTERIOR NO SUELE DURAR MUCHO".
Desde junio del año pasado, el flujo de divisas en Argentina mostró un persistente desequilibrio, con más dólares saliendo del país de los que ingresan. En un lapso de diez meses, el balance cambiario del Banco Central (BCRA) acumula un déficit de cuenta corriente de US$ 11.656 millones. La situación se agravó en marzo de 2025, cuando a este ya abultado déficit se sumó un resultado negativo en la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) de US$ 456 millones. Además, el déficit de la cuenta corriente de marzo, que alcanzó los US$ 1.674 millones, se convirtió en el más elevado registrado durante la actual gestión, según los datos informados por el BCRA. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CAPUTO ANUNCIÓ DESDE EE.UU QUE PONDRÁ EN MARCHA UNA REFORMA IMPOSITIVA
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que llevará adelante una reforma tributaria que incluirá modificaciones en las retenciones a las exportaciones agrícolas y en el impuesto al cheque. Las medidas están comprendidas en el marco de los cambios estructurales acordados con el Fondo Monetario Internacional. Caputo hizo los anuncios en Washington, adonde viajó para participar de la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial que se realiza en esa ciudad. Allí aprovechó una invitación para ser orador en un seminario organizado por el banco JP Morgan, al que asistieron inversores y consultores financieros. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
" PESOS SUELTOS" QUE PRESIONARÁN SOBRE EL VALOR DEL DÓLAR
La Secretaría de Finanzas decidió no ir contra el mercado secundario con una nueva suba de tasas, ofreció una 1 punto menor a la de la última licitación y, en la segunda salida al mercado de deuda en pesos de abril terminó con otro flojo rollover del 70%. Eso generará una emisión monetaria de $2,25 billones, ya que los vencimientos de la semana llegan a los $7,48 billones que tendrá potencial para ir a presionar a la cotización del dólar oficial. Con una tasa efectiva mensual del 2,73% y un dólar que subió 9,1% desde la salida parcial del cepo, la chance del carry trade se vuelve irrisoria. ...LEER MÁS ....
NACIONALES
YPF CONFIRMÓ QUE SE CAYÓ EL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE GNL
YPF abandonó el proyecto para construir una megaplanta de Gas Natural Licuado (GNL), que en principio estaba previsto hacer en Bahía Blanca pero que Javier Milei ordenó mudar a Río Negro por la pelea con Axel Kicillof. El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, confirmó lo que era un secreto a voces en la industria: YPF no consiguió socios para construir la planta y ahora apostará a instalar buques de licuefacción en la costa para exportar el gas de Vaca Muerta. Lo cierto es el caso de la planta de GNL es un síntoma más de los problemas que tiene Milei para que se concreten en la realidad los buenos deseos que le expresan los empresarios en reuniones y por las redes sociales. Hasta ahora las inversiones productivas marchan muy lento y los proyectos del RIGI no despegan. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO PLANEA APLICAR LOS TARIFAZOS A LA LUZ Y EL GAS QUE ORDENÓ EL FMI EN MAYO
l Gobierno tiene previsto aplicar desde mayo el nuevo esquema de tarifas para luz y gas que ordenó el Fondo Monetario Internacional (FMI). El cambio de esquema estaba previsto para marzo en el caso del gas y para abril en la energía eléctrica, pero la volatilidad cambiaria y su impacto en la inflación lo demoraron a la espera del acuerdo con el organismo internacional, que finalmente se anunció el 11 de este mes. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
COMBO: RETRACCIÓN DEL CONSUMO Y SALARIOS EN CAÍDA AYUDA A QUE NO SE TRASPACE LA SALIDA DEL CEPO A PRECIOS
Las ventas de supermercados sufrieron otro tropezón y se mantienen un 8,1% por debajo de los niveles de noviembre del 2023, de la mano con un salario que sigue también 5,5% real por debajo. Eso ayuda a que no se convalide un mayor traspaso a precios de la devaluación, tras la salida parcial del cepo. La política oficial de retomar el ancla salarial para moderar a la inflación, con paritarias por debajo del IPC. genera que los argentinos cada vez tengan menos poder de compra y en consecuencia los grandes formadores de precios y especuladores no puedan relamerse currando más porque cada vez son menos los que compran. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
¿CELEBRACIÓN EXAGERADA? : EL GOBIERNO ADELANTÓ QUE NO COMPRARÁ DÓLARES HASTA QUE ALCANCE EL PISO DE $ 1.000.-
Pese a las celebraciones del Gobierno del lunes pasado porque la divisa se acercaba al piso de las bandas, fijado en $1.000, la cotización dio un salto del 4,9% en los dos días siguientes y el mayorista cerró el miércoles en los $1.122,5. El Gobierno ya adelantó que hasta que no llegue al piso de $1.000 no comprará reservas, lo que parece complicar la meta con el FMI que, según la consultora 1816, exige comprar USD5.100 millones de acá a junio para destrabar el segundo desembolso, de USD2.000 M ...LEER MÁS ....
SERVICIOS PÚBLICOS: LOS USUARIOS PASARON A PAGAR EL 60% DEL COSTO POR QUITA DE SUBSIDIOS
En paralelo, más de 2,1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos (N2) y fueron reclasificados como N1 (ingresos altos) o N3 (ingresos medios), lo que impactó en la cobertura promedio y en la reducción del gasto público en subsidios. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
FUERTE CAÍDA EN LAS EXPORTACIONES DE CARNE
Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de carne bovina argentina registraron una caída drástica, con una baja del 28% en volumen y del 7,5% en valor respecto al mismo período del año pasado. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), se embarcaron 142.500 toneladas por un valor total de 694,4 millones de dólares, frente a las 195.400 toneladas y 735,7 millones de dólares de 2024. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA Y FINANZAS
EEUU CONFIRMÓ QUE LE DARÁ UN PRÉSTAMO A MILEI “SI ARGENTINA LO NECESITA”
El Gobierno Nacional se relame con las más recientes declaraciones del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, el alto funcionario norteamericano que visitó la Argentina la semana pasada para conversar largamente con el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente Javier Milei. Para el último, la alegría es total: la Casa Blanca confirmó que está dispuesta a otorgarle un préstamo al país “si la Argentina lo necesita” y “si se mantiene el rumbo”. Y la deuda avanza. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
ACÁ NO HAY MOTOSIERRA: EL MINISTERIO DE MANUEL ADORNI TIENE UN PRESUPUESTO ANUAL DE CASI 30.000 MILLONES DE PESOS
Mientras el Gobierno insiste en el discurso del ajuste, la Secretaría de Medios y Comunicación de la Presidencia, bajo el mando del vocero presidencial Manuel Adorni, aumentó su planta de personal en los últimos meses y administra un presupuesto cercano a los 30.000 millones de pesos anuales. Al 31 de marzo de este año, la Secretaría tenía 248 empleados, frente a los 208 que registraba en noviembre de 2024. El área está a cargo de las transmisiones oficiales, las conferencias de prensa, las desgrabaciones, las gacetillas, la comunicación digital del Gobierno y los voceros de cada ministerio. Todo ese esquema, centralizado en torno a la figura de Adorni, creció en medio de despidos masivos en otras dependencias estatales. ..LEER MÁS ....

EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Lunes 12 de Mayo de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ