ECONOMÍA
EL CONSUMO DE CARNE VACUNA EN 2024 FUE EL MÁS BAJO EN UN SIGLO
El consumo de carne vacuna por habitante en 2024 fue de 47,7 kilos/año, ubicándose 9,0% por debajo al registrado en 2023 (52,4 kg/hab/año), convirtiéndose en “el segundo registro más bajo desde que se inició la medición en 1914. Solo en 1920 se verificó un nivel inferior al de 2024 (46,9 kilos/hab/año)”, informó la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne Vacuna y Derivados de la Argentina (CICCRA). La caída del consumo es significativa teniendo en cuenta que con una inflación anual de 122,7% en el Gran Buenos Aires, los cortes de carne vacuna en esa región registraron un aumento de 71,9%. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
CRISIS EN BRIDGESTONE
Tras la solicitud de Bridgestone de ampliar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), Pedro Wasiejko, exlíder del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) y actual secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTAT T), responsabilizó al gobierno nacional y a la dirigencia sindical actual por la crisis que atraviesa la industria del neumático. Además, advirtió que, de no tomarse medidas concretas, otras empresas del sector podrían enfrentar una situación similar. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
AHORA LOS PRECIOS SE PODRÁN EXHIBIR EN DÓLARES Y OTRAS MONEDAS
La Secretaría de Industria y Comercio, bajo la órbita el Ministerio de Economía, estableció una nueva disposición normativa que permite la exhibición de precios de bienes y servicios ofrecidos al público “en dólares o en otra moneda extranjera”. ....LEER MÁS ....

ECONOMÍA
EL BANCO CENTRAL HABILITA PAGOS CON TARJETA DE DÉBITO EN DÓLARES
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves un nuevo esquema que permitirá a los consumidores realizar pagos en dólares con sus tarjetas de débito. La medida, que entra en vigencia el 28 de febrero, es parte de una estrategia del Gobierno para fomentar el uso de dólares en transacciones cotidianas y reactivar el consumo mediante los fondos declarados en el reciente blanqueo de capitales. ....LEER MÁS ....
FUENTE: PÁGINA 12
¿QUÉ ES EL CARRY TRADE?
Las estrategias de carry trade son operaciones financieras a partir de las cuales se desarman tenencias en dólares (propias o provenientes del crédito) y se invierte lo obtenido en instrumentos que rinden una tasa de interés en pesos (con o sin cobertura cambiaria), para finalmente desandar el camino realizado y obtener una ganancia mayor en dólares. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
OTRA EMPRESA DEL AGRO ENTRA EN DEFAULT Y CRECE LA PREOCUPACIÓN POR EFECTO DOMINÓ
La empresa cordobesa Campo de Avanzada S.A. anunció que no pagará la última cuota de sus Obligaciones Negociables Pyme, por un monto de $7,5 millones, sumándose a otras tres compañías agropecuarias que también incumplieron pagos. El sector enfrenta una crisis que ya afectó a firmas como Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, todas declaradas en default. Campo de Avanzada había emitido una ON en enero de 2022 por $25 millones, cuyo vencimiento final estaba programado para el 21 de enero de 2025. Sin embargo, la empresa informó que no podrá cubrir la última cuota de $6,25 millones más intereses. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA CONFIRMADA BAJA DEL CRAWLING PEG ACENTUARÁ EL ATRASO CAMBIARIO
El BCRA llevó a cabo la prometida jugada y duplicó su apuesta antiinflacionaria: comunicó que bajará el crawling peg del dólar al 1% desde el 1 de febrero, a la búsqueda de llevar más abajo el piso de la nominalidad. Aunque todavía no hubo señales de una nueva baja de la tasa de interés, hay expectativa en el mercado acerca de novedades en ese sentido hacia principios del próximo mes. La medida implicará acentuar el atraso cambiario, en un marco de seis meses seguidos de rojo de cuenta corriente externa y amenazas exógenas desde Brasil, los commodities y la política económica de EE.UU. Para el Gobierno, anclar el dólar fue el paso fundamental de la desinflación. ..LEER MÁS ....
ECONOMÍA
AJUSTES EN EL MONOTRIBUTO, GANANCIAS Y JUBILACIONES A PARTIR DEL IPC DE DICIEMBRE
Monotributo, Impuesto a las Ganancias y jubilaciones y pensiones se actualizarán a partir del nuevo dato de inflación de 2,7% en diciembre, difundido hoy poe el Indec. En el caso del Monotributo, los parámetros se incrementarán un 21,13%, correspondiente a la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024, impactando a más de 3,5 millones de contribuyentes. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
DÓLAR: EL BANCO CENTRAL ANUNCIÓ QUE BAJARÁ EL "CRAWLING PEG" AL 1% DESDE FEBRERO
Tras conocerse la inflación de diciembre (2,7%), un dato que según las autoridades confirma “la continuidad del proceso de desinflación”, el Banco Central dispuso reducir del 2% al 1% el ajuste mensual del tipo de cambio oficial. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
LA INFLACIÓN DE DICIEMBRE SE ACELERÓ AL 2,7% Y LA VARIACIÓN ANUAL CERRÓ EN 117,8%
La inflación de diciembre fue del 2,7%, lo que implica que se aceleró 0,3 puntos porcentuales respecto a noviembre cuando había marcado 2,4%, el menor valor en el año. Pese a esto registró en 12 meses un 117,8%, el menor valor interanual en todo 2024, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Republica Argentina (INDEC). ...LEER MÁS .....
ECONOMÍA
CAPUTO ATACÓ A INTENDENTES KIRCHNERISTAS QUE NO ELIMINARON LAS TASAS MUNICIPALES ILEGALES
El ministro de Economía, Luis Caputo, fustigó hoy a los intendentes que responden al kirchnerismo por aumentar las tasas municipales y los acusó de obstaculizar el proceso de baja de la inflación que lleva adelante el gobierno nacional. “Los intendentes K parece que ya eligieron: siempre van a estar del lado de la mala política, en contra de la gente, aumentando tasas y tratando de obstaculizar el exitoso proceso de baja de inflación”, señaló el funcionario en su cuenta de “X”. ...LEER MÁS ....
FUENTE: CEPA
EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE HORTALIZAS Y FRUTAS EN EL MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES Y EN GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS: ANÁLISIS CORRESPONDIENTE A DICIEMBRE 2024
El informe elaborado por CEPA (Centro de Economía Política Argentina) considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el impacto en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55,0% del volumen comercializado. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
SEMANA CLAVE: SE DEFINEN EL IPC 2024, EL CRAWLING Y LA TASA
Tras algo más de un año de gestión, el Gobierno se enfrenta a una semana clave, que puede ser un parteaguas para su política económica: el martes a las 16 el Indec publicará el dato de inflación de diciembre que, además de mostrar un a priori exitoso salto en torno al 117% para la totalidad del año, también será decisivo para determinar si se cumple la promesa de que el crawling peg se reduzca desde el 2% actual hasta el 1%, lo que a la vez podrá implicar una baja de la tasa de interés, ambas políticas contrarias a los pedidos del FMI. El sendero de esos tres precios relativos será clave para la economía de los próximos meses. ...LEER MÁS ....
ECONOMÌA
ESTE MARTES 14 SE CONOCE EL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE DICIEMBRE
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que volvería a ubicarse por debajo del 3%, terminando el 2024 en torno al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del registro del 2023 y del pronóstico augurado inicialmente para el periodo analizado. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LOS CONSUMIDORES PAGARON LOS AGROALIMENTOS CASI 4 VECES MÁS DE LO QUE COBRARON LOS PRODUCTORES EN DICIEMBRE
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,9 veces del campo a la góndola durante diciembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL ESPALDARAZO DEL FMI LE PERMITIRÁ A MILEI AVANZAR HACIA LA ECONOMÍA BIMONETARIA Y LEVANTAR EL CEPO
Eufórico por el nuevo respaldo sin fisuras obtenido del FMI, el presidente Javier Milei pidió acelerar con el plan para alcanzar una libre competencia de monedas, como paso clave para levantar el cepo cambiario en algún momento de este año. Esto incluye la convivencia del dólar y el peso, y la quita de restricciones cambiarias. Milei ya explicó que para ello se trabaja “en una solución definitiva para el problema de los stocks del BCRA, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el FMI o un acuerdo con privados”. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
SEGÚN PROYECCIONES CEPAL ARGENTINA LIDERARÁ EL CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA EN 2025
Argentina será el país con mayor crecimiento económico en América Latina este año, con un aumento del 4.3% en su PIB, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta cifra, aunque ligeramente inferior a las estimaciones locales que anticipan un 5%, marca un significativo repunte después de dos años consecutivos de caídas económicas. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
SE ACELERA EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS EN LO QUE VA DE ENERO
La segunda semana de enero cerró con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior. Eso implica una desaceleración de más de medio punto respecto de la primera. Pero en lo que va del mes el indicador acumula una suba del 1,7%, según lo indica un informe de la consultora Labour, Capital & Grouth (LGC). “La suba promedio mensual se ubicó en 1,3% y en la medición punta a punta en 2% de las últimas cuatro semanas semanas”, indica el estudio. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
DESPACHOS DE CEMENTO EN CAÍDA LIBRE: 12 MESES CON UN DERRUMBE DEL 24 %
Los despachos de cemento durante el año pasado registraron el peor desempeño desde que la AFCP comenzó a reportar estos datos en 2019. La suspensión de la obra pública causó serios daños en el sector de la construcción. Aunque hubo un repunte del 2,2% mensual en noviembre, se prevé una disminución cercana al 30% para 2024. La venta de insumos para la construcción sigue en declive. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CAYÓ 1,7% EN NOVIEMBRE
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró una caída de 1,7% en noviembre, respecto de igual mes de 2023. El acumulado de enero-noviembre arrojó una disminución de 10,7% respecto a igual período de 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, el índice de la serie desestacionalizada registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
EL GOBIERNO LE PIDIÓ A LAS PROVINCIAS QUE PROMUEVAN LA DEROGACIÓN DE LAS "TASAS MUNICIPALES"
El Ministerio de Economía envió una nota a las provincias para pedirles que "implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas" cuyo valor "no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio". El Gobierno consideró que estas tasas son "ilegales y arbitrarias" y remarcó que "incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales". .....LEER MÁS ....
NACIONALES (ECONOMÍA)
A PARTIR DE 2025 LA ARCA VUELVEN A EMBARGAR A PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES CON DEUDAS FISCALES
A partir de una resolución dictada la última semana de diciembre, el Gobierno nacional ha reactivado la posibilidad de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) inicie procesos legales o imponga medidas cautelares contra contribuyentes con deudas fiscales. Con excepción de las entidades sin fines de lucro y las empresas del sector salud, miles de pequeños contribuyentes podrían enfrentar embargos en sus cuentas bancarias por incumplimientos tributarios. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
LAS VENTAS DEL DÍA DE REYES MOSTRARON UNA MODERADA RECUPERACIÓN
Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes mostraron un aumento del 3,5% en comparación con 2024, luego de dos años consecutivos de caídas, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, resaltó que la entidad “invirtió fuertemente” para promocionar la fecha lo que redundó en al aumento de las unidades vendidas. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EN LA PRIMERA SEMANA DE ENERO LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUBIERON 1,2%, SEGÚN UNA CONSULTORA
Mientras el gobierno apuesta a mantener la inflación por debajo del 3% en enero, una consultora relevó un salto en los precios de los alimentos y bebidas en la primera semana del año. Un reporte de la consultora LCG, que releva precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco grandes supermercados, el año arrancó con una suba del 1,2% en rubros alimenticios, después de no presentar variaciones en el último tramo de 2024. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL CONSUMO DE YERBA MATE CON CAÍDA INTERNA EN EL CONSUMO Y RECORD DE EXPORTACIONES
El consumo de yerba mate no logró esquivar los embates de la crisis económica argentina en 2024. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y noviembre se despacharon 238.042.303 kilos al mercado interno, marcando una caída del 11% respecto al mismo período de 2023. Esto equivale a 25 millones de kilos menos y sitúa el consumo en niveles similares a los de 2016, cuando se registraron 234.188.058 kilos. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
GENERA PREOCUPACIÓN INVESTIGACIÓN DE CHINA SOBRE SUS IMPORTACIONES DE CARNE VACUNA
El Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de una investigación sobre sus importaciones de carne vacuna debido a un exceso de oferta en el mercado interno. La medida, impulsada por acusaciones de dumping contra competidores extranjeros, podría extenderse durante varios meses y tendría implicancias para Argentina y otros países exportadores. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
MÁS DEUDA: EL BANCO CENTRAL TOMÓ UN PRÉSTAMO DE US$ 1.000 MILLONES PARA FORTALECER RESERVAS
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de US$ 1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
MONOTRIBUTO 2025: CÓMO QUEDARÍAN LAS ESCALAS Y CUÁNTO SE PAGARÍA A PARTIR DE ENERO
A partir de enero, se actualizará el valor de la cuota del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, más conocido como monotributo. Así, se modificará la escala de montos de facturación que determina las categorías para el pago. Además, se actualizarán los precios referenciales de los alquileres, así como también los aportes a la seguridad social y a los relacionados con la cobertura médica de los usuarios. ...LEER MÁS ....
NACIONALES
CASI 12 MIL EMPRESAS MENOS
Cerraron 11.931 empresas y entre los sectores más afectados se encuentran comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicio de transporte y almacenamiento, construcción y el rubro profesionales, científicos y técnicos. En término relativos, el más perjudicado es la construcción, con una pérdida del 6,5 por ciento en el total de empleadores.
ECONOMÍA
LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS CRECIÓ 61% INTERANUAL EN NOVIEMBRE
La importación de alimentos creció un 61% en noviembre según datos del INDEC. La variación interanual fue superior a la de octubre y a la de septiembre. Un análisis elaborado por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) asegura que la tendencia continuará impulsada por la apreciación cambiaria y la eliminación del Impuesto PAIS. Se trata en su mayoría de alimentos que se producen en el país y algunos crecen por encima del 2.000%. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DINERO DE LOS ARGENTINOS EN EL COLCHÓN
Según detalló el INDEC días pasados, los activos externos del sector privado no financiero, es decir concerniente a sociedades y hogares, alcanzó a fines de septiembre los u$s 454.886 millones de dólares. La mayor parte está compuesto por dinero en efectivo en moneda extranjera, aunque también está integrado por depósitos, activos bursátiles acreditados en el exterior, propiedades en el extranjero y otras inversiones. Los argentinos tenían u$s 229.982 millones en el colchón a finales del tercer trimestre de 2024, menos que en la etapa previa al blanqueo, cuando totalizaban u$s 243.841 millones. Esa diferencia se explica por la Etapa 1 del Régimen de Regularización de Activos, que comenzó en septiembre y se extendió hasta el 8 de noviembre. Informe del Subeditor de Finanzas y Mercados de Artemisión, Leandro Dario. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL IVA CUMPLE 50 AÑOS Y HOY COMIENZA A SER DISCRIMINADO EN LAS FACTURAS
El Impuesto al Valor Agregado ( IVA) comenzó hoy a ser discriminado en la facturación de las grandes empresas, en coincidencia con cincuenta años de su puesta en vigencia, un lapso en el que tuvo varias modificaciones y se transformó en la principal fuente de ingresos tributarios del Estado. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
BRINDAR CON LO QUE HABÍA EN EL VASO: EN ESTAS FIESTAS LAS VENTAS DE ESPUMANTES CAYERON UN 50% RESPECTO A 2023
El 2024 fue un año marcado por un fuerte recorte económico y ese ajuste se hizo notar en los festejos de fin de año: las bodegas registraron una caída en la venta de espumantes del 50% respecto a 2023. El elevado costo de estas bebidas llevó a muchas familias a brindar con el mismo vino que habían tomado durante la cena. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
REAL BARATO: LA ARGENTINA, CASI 50% MÁS CARA QUE BRASIL
La devaluación del real respecto del dólar acumuló 27,35% en 2024, la peor desde la pandemia. Sin embargo, la depreciación de la moneda de Brasil parece no generar consecuencias severas para su economía, más bien por el contrario, dado que -según un relevamiento de Ámbito- los precios de la canasta básica se abarataron en relación con la moneda estadounidense. El salto cambiario potenció su competitividad, lo que se refleja en el aluvión de turistas argentinos que irán a vacacionar al país vecino en la temporada de verano 2025, para aprovechar el tipo de cambio favorable. ....LEER MÁS .....
ECONOMÍA
PYMES CON MODERADO ENTUSIAMO PARA ESTE 2025
Con el comienzo del 2025 se renuevan las expectativas de las pymes en materia de producción, consumo, actividad económica y empleo, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. En líneas generales, en el rubro advierten que aún no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía por lo que manifiestan que mantienen una postura prudente respecto al año próximo sosteniendo que la perspectiva es de un “moderado entusiasmo”, según un informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA). ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
HABRÁ SUPERÁVIT COMERCIAL ESTE AÑO PERO POR DEBAJO DEL 2024
El superávit comercial de bienes continuaría durante 2025, aunque alcanzaría un menor nivel que el año pasado, registrando crecimiento tanto de las importaciones como de las exportaciones, según estimó un informe de la consultora Invecq. ....LEER MÁS ...
ECONOMÍA
EL CONSUMO PORTEÑO SUFRIÓ SU MAYOR CAÍDA EN SIETE AÑOS EN MEDIO DE LA RECESIÓN Y EL AJUSTE
La brusca caída del poder adquisitivo como consecuencia de la recesión y la suba de tarifas en el área metropolitana golpeó con dureza el consumo en la Ciudad de Buenos Aires. La demanda de bienes de primera necesidad por parte de los porteños en supermercados se redujo un 8,2% y en los autoservicios mayoristas un un 11,8%. ....LEER MÁS ....
NACIONALES (ECONOMÍA)
DEFAULTS EN EL AGRO: LA SORPRESIVA CESACIÓN DE PAGOS DE LOS GROBO OBLIGA A REPLANTEAR ALGUNOS INSTRUMENTOS CLAVES
El Gobierno busca evitar que la cesación de pagos en algunas compañías agropecuarias se convierta en un “efecto dominó” y escale en el mercado financiero. Días después de la cesación de pagos en tres empresas vinculadas al sector agropecuario, que anunciaron que no podrían afrontar pagarés y obligaciones negociables ante sus acreedores, se aplica un cambio en la normativa para que las reestructuraciones de algunos de los instrumentos de deuda más utilizados en el sector sean más exigentes para los emisores. .....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
MILEI PRORROGÓ EL PRESUPUESTO 2023
Luego de concretar su estrategia de hacer caer en el Congreso el tratamiento del Presupuesto 2025, el gobierno nacional prorrogó formalmente la vigencia del esquema de ingresos y gastos que rige desde 2023. La medida le da a la administración de Javier Milei la potestad de ejecutar gastos de manera discrecional y de seguir recortándole partidas a las provincias, entre otras maniobras de presión. ............LEER MÁS .....
ECONOMÍA
DESDE EL PRÓXIMO VIERNES VUELVEN A AUMENTAR LOS COMBUSTIBLES
Desde el próximo viernes 3, ya en el nuevo año, volverán a aumentar los combustibles que, en el caso de YPF, el incremento será del 1,75 % promedio en todo el país. Las restantes petroleras seguramente seguirán a la estatal en la suba de sus precios. No obstante, es el menor aumento que se haya aplicado en lo que va del año y la entrada en vigencia se postergó para el tercer día del mes, en lugar del primero, como ha sucedido en las ocasiones anteriores. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL FIN DEL IMPUESTO PAIS PROVOCÓ UN DRENAJE DE DÓLARES EN EL BCRA
La baja del impuesto PAIS tuvo consecuencias relevantes en materia de reservas: en su primera semana sin vigencia del impuesto que pesaba sobre las importaciones, el BCRA batió récords de ventas de dólares y se tuvo que deshacer de USD778 millones en solo dos jornadas hábiles. Durante el miércoles hubo un pico de demanda por parte del sector automotriz, que tal como especificaron desde el BCRA estuvo esperando el fin del impuesto PAIS para pagar importaciones ya realizadas, y el Central tuvo que vender USD599 millones en un solo día, cifra que no se veía desde la previa electoral del 2019. ....LEER MÁS ....
ECONOMÍA
EL BRICS YA REPRESENTA MÁS DEL 30% DEL PBI MUNDIAL
El bloque “BRICS +”, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una de las coaliciones más relevantes en la política y la economía global. Su crecimiento ha sido notable, especialmente con la reciente incorporación de Malasia, Indonesia y Tailandia, lo que resalta su capacidad para seguir expandiendo su influencia. El BRICS, que en su origen tenía como objetivo agrupar a las principales economías emergentes, ha logrado convertirse en un actor crucial en un mundo cada vez más multipolar. Esta expansión ha abierto nuevas oportunidades para los países miembros, particularmente en términos de comercio, inversiones e infraestructura. En este contexto, los países del Sur Global, que históricamente han sido marginados por las grandes potencias, ahora tienen una plataforma para promover su desarrollo económico. A su vez, esta creciente relevancia del bloque resalta la gravedad del error de política exterior cometido por el presidente argentino, Javier Milei, quien recientemente optó por alejar a Argentina del BRICS, perdiendo valiosas oportunidades de financiamiento e inversión. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
SEGÚN EL INDEC LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS CAYERON 17,8% EN OCTUBRE,
Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Datos Clave sobre las Ventas en Supermercados

Caída interanual: 17,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
Acumulado enero-octubre: Retracción del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Caída mensual: 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
Ventas totales a precios corrientes: 1.698.370,8 millones de pesos en octubre 2024, un incremento del 139,8% interanual.

ECONOMÍA
PRECIO DE LA SOJA MUY PARA ABAJO EN EL 2025
Las perspectivas de precios para la soja, el principal producto exportable de la Argentina, son muy negativas para el 2025, ante la fuerte alza en la producción. La tonelada de soja está cerca de los 290 dólares. Hace un mes y medio cotizaba a 305 dólares. En tanto, las posiciones para abril -que es nueva cosecha- proyectan 265 o 270 dólares por tonelada en el mejor de los casos. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
"PANORAMA SOMBRÍO": EL GOBIERNO DE KICILLOF ADVIRTIÓ QUÉ PASARÁ CON EL TURISMO TRAS EL FIN DEL IMPUESTO PAIS
De cara a la temporada de verano, el gobierno de la provincia de Buenos Aires expresó preocupación por el impacto negativo que tendrá la quita del impuesto PAIS en el sector turístico local, que ya enfrenta un "panorama sombrío". Así lo señaló el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, quien aseguró que la eliminación del tributo favorece los viajes al exterior en detrimento de los destinos locales. "La eliminación del Impuesto PAIS, aplicado a los gastos con tarjeta en el exterior, impacta negativamente en el turismo nacional, dificultando la competitividad de los destinos locales frente a los internacionales", sostuvo el funcionario. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
ACTUALIZACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL: ANTE LA FALTA DE CONSENSO ENTRE GREMIOS Y EMPRESARIOS DEFINIÓ NUEVAMENTE EL GOBIERNO
Este jueves 26, el Gobierno Nacional publicó la resolución 17/2024 en la que se fijó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo 2025. De esta manera, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Consejo Nacional del Empleo actualizó el monto t emitir las cifras que los empleados percibirán en los meses venideros. ...LEER MÁS .....
ECONOMÍA
CAYERON LAS VENTAS DE JUGUETES EN NAVIDAD Y BAJÓ EL TICKET PROMEDIO DESTINADO A LAS COMPRAS PARA LOS MÁS CHICOS
Los números de las ventas de Navidad volvieron a caer por segundo año consecutivo. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que hubo una caída de 0,9% que resultó ser "un número que no se esperaba". Además, se calificó como "bajo" el importe promedio que los consumidores destinaban a los regalos. ...LEER MÁS ....
ECONOMÍA
PYMES ADVIERTEN SOBRE DESPIDOS MASIVOS Y URGEN UNA REUNIÓN CON CAPUTO
El sector de las pequeñas y medianas empresas industriales (Pymes) manifestó una creciente preocupación por el aumento de despidos y cierres de empresas, solicitando con urgencia una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para discutir medidas de recuperación productiva. Según el último informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA), más de 217.000 empleos registrados se perdieron en el último año, afectando principalmente a la construcción y la industria manufacturera. La crisis podría generar una “avalancha de cesantías". ...LEER MÁS .....
ECONOMÍA
ADIÓS AL IMPUESTO PAIS
Este lunes 23 de diciembre sin efecto el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) cinco años después de que el gobierno de Alberto Fernández lo pusiera en vigencia para desalentar la demanda de divisas y en el marco de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. ...LEER MÁS ...
ECONOMÍA
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA HILVANÓ SEIS MESES CONSECUTIVOS DE RECUPERACIÓN
Aunque el salario de los trabajadores registrados sigue lejos de recuperar lo perdido tras la devaluación de diciembre, y acumuló una caída de 5,6% real en la comparación contra noviembre, la actividad económica hilvanó seis meses consecutivos de recuperación. De esa forma, logró consolidar un rebote con forma de V y quedó 0,5% por encima de los niveles de ese noviembre del 2023. La buena racha, que se dio luego del desplome histórico del primer cuatrimestre del año, fue liderada por el agro y su rebote estadístico tras la sequía histórica del 2023. Los sectores productivos más urbanos siguen en el pozo. ...LEER MÁS ...

EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Lunes 20 de Enero de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ