ECONOMÍA
EN AGOSTO, UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ $1.160.780 PARA NO SER POBREUna familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La CBT aumentó 1,0% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 23,5%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 13,3%. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,0% mensual. En comparación interanual, aumentó un 23,5%. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
LA INFLACIÓN DEL MES DE AGOSTO FUE DEL 1,9%La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%, siendo la más baja desde julio del 2018. Así, la inflación de agosto se ubicó por debajo de los esperado por distintas consultoras, que rondaba entre el 2% y 2,2%. En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de Transporte, con una suba del 3,6%, impulsada por las alzas en “Adquisición de vehículos” y “Combustibles”. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL TESORO ADJUDICÓ $6,633 BILLONES EN LICITACIÓN Y RENOVÓ 91,43% DE VENCIMIENTOSLa Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de hoy adjudicó $6,633 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,418 billones. "Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha", informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X. ..LEER MÁS ... ECONOMÍA
EL GOBIERNO REFORZÓ LA MOTOSIERRA EN AGOSTO PARA SOSTENER EL SUPERÁVIT FISCALEl “ancla fiscal” para el Gobierno es el corazón del programa económico nacional y por ello, está dispuesto a llevar a cabo los recortes y ajustes que sean necesarios para mantenerlo, tomando como premisa la idea de que no se pueden subir impuestos. ECONOMÍA
NEUMÁTICOS: LAS EMPRESAS ADVIERTEN QUE LA SITUACIÓN DEL SECTOR ES "ALARMANTE" Y QUE PELIGRA SU CONTINUIDADMientras la parálisis de la actividad económica nacional se agudiza por las altas tasas de interés y la incertidumbre electoral, las empresas de fabricación de neumáticos advierten que la situación del sector es “verdaderamente alarmante” y que “está en riesgo la continuidad” de las actividades en el país. El severo diagnóstico que suscriben FATE, Bridgestone y Pirelli, principales fabricantes de neumáticos en Argentina, se basa en las condiciones cada vez más adversas que enfrenta esta industria frente a la caída del consumo por la recesión y ante la flexibilización de las barreras a la competencia importada. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
FERRUM EN CRISIS Y EN CAÍDA LIBRE : PÉRDIDAS MILLONARIAS Y TEMOR POR NUEVOS RECORTES DE PERSONALLa histórica fabricante de sanitarios Ferrum, con más de 100 años de trayectoria, cerró el ejercicio 2024/25 con pérdidas por $1.244 millones y una caída del 32% en sus ventas, golpeada por la recesión de la construcción. La situación obligó a paralizar su planta de Villa Rosa, en Pilar, y crece la preocupación por una nueva reducción de personal si el sector no muestra señales de recuperación. En su memoria anual, el Directorio reconoció que el año estuvo “partido en dos”: entre julio y diciembre de 2024 la demanda se desplomó, lo que derivó en ajuste de turnos, despidos y la suspensión de la producción en Pilar. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
LA INFLACIÓN DE LA CABA EN EL MES DE AGOSTO FUE DEL 1,6% Y ACUMULA UNA SUBA DEL 20,0%El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de la CABA, que en el mes de agosto registró un incremento de 1,6%, acumulando en los primeros ocho meses del año una suba de 20,0%. ..LEER MÁS ... ECONOMÍA
PIDEN LA QUIEBRA DE SANCOR POR DEBER MILES DE MILLONES A ACREEDORES Y EMPLEADOSLa crisis acelerada que atraviesa uno de los emblemas de la lechería nacional parece no encontrar fondo y, a raíz de las cuantiosas deudas que mantiene con sus acreedores y el mismo personal, la posibilidad de apagarse por completo parece agigantarse en el horizonte inmediato. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DÓLAR OFICIAL MARCÓ UN SALTO EN SU PRECIO Y CERRÓ POR ENCIMA DE LOS $1.400 TRAS LA ELECCIÓN BONAERENSEEl dólar oficial cerró hoy en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
RIESGOS POST ELECTORALES: EL GOBIERNO QUEMÓ SU “BALA DE PLATA” PARA CONTENER AL DÓLARDe acuerdo con el último informe del Centro de Economía Política Argentino (CEPO), esta semana, el equipo económico vendió más de USD 530 millones para evitar una devaluación, agotando la bala de plata, una de sus principales herramientas. La estrategia electoral tensiona la sostenibilidad del esquema cambiario y vuelve a encender las alarmas sobre la deuda y el riesgo país. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
SEÑALAN A “INGRESOS BRUTOS” Y AL “IMPUESTO AL CHEQUE” COMO LOS TRIBUTOS A MODIFICAREspecialistas tributarios coinciden en que el impuesto a los “ingresos brutos” y al cheque son los dos gravámenes más distorsivos y cuya modificación debe ser prioridad en una eventual reforma. El presidente de IEARL, Osvaldo Giordano afirmó que “los malos impuestos generan más de un cuarto del financiamiento del Estado” y, en ese contexto mencionó a los Ingresos Brutos, las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
SUBE LA PROYECCIÓN DE INFLACIÓN Y BAJA LA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTOLas consultoras y entidades financieras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado ( REM) ajustaron al alza sus proyecciones de inflación y redujeron las expectativas de crecimiento de la economía argentina. El informe, publicado por el Banco Central el 4 de septiembre de 2025, recogió las estimaciones de 39 participantes entre el 27 y el 29 de agosto. Inflación en alza: superaría el 2%. Los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,1% en agosto, lo que representa 0,4 puntos porcentuales más que el relevamiento previo. ..LEER MÁS ... ECONOMÍA
LA PESCA SE HUNDIÓ 82,8% EN JULIO Y TOCÓ SU PEOR NIVEL DESDE LA PANDEMIAEn medio de la profunda crisis la pesca produjo un 82,8% menos que hace un año en julio y tocó su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL TESORO VENDIÓ OTROS U$S150 MILLONES PARA CONTENER EL PRECIO DE LA DIVISAEl dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención del Tesoro, por al menos u$s150 millones, estimaron fuentes del mercado. De esta forma, se extiende la calma en el tipo de cambio oficial luego de que el martes el Gobierno comunicó que comenzaría a intervenir en el MULC, con el fin de contener las presiones a escasos días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CIERRE DE LA FÁBRICA DE PORCELLANATO: COMENZARON LOS DESPIDOS EN LA PLANTA ILVA DE PILAR DE LOS 300 PREVISTOSLa fábrica de porcellanato ILVA, radicada en el Parque Industrial Pilar, comenzó este lunes a enviar los telegramas de despido a sus empleados. Según confirmaron fuentes gremiales, hasta el cierre de la jornada ya habían recibido la notificación 35 trabajadores, aunque la empresa había adelantado que el número final superará los 300. El conflicto tendrá un nuevo capítulo, cuando esta semana se realice una audiencia en la delegación Pilar del Ministerio de Trabajo bonaerense. Allí, los representantes gremiales reclamarán el cese de los despidos y la reincorporación de los afectados, o, en su defecto, el pago íntegro de las indemnizaciones. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
ENDEUDADOS: LA TASA DE MORA TREPÓ EN JUNIO DE 2025 AL 5,2% DEL TOTAL DE CRÉDITOS, EL REGISTRO MÁS ALTO DESDE LA CRISIS GLOBAL DE 2008El sistema financiero argentino atraviesa uno de los momentos más delicados de los últimos quince años. Según los últimos datos oficiales, la tasa de mora trepó en junio de 2025 al 5,2% del total de créditos, el registro más alto desde la crisis global de 2008. Y las proyecciones no son alentadoras: especialistas prevén que el indicador continuará escalando en los próximos meses, presionando la rentabilidad de bancos tradicionales y golpeando con mayor crudeza a los nuevos jugadores fintech. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
DÓLAR SIN LIBRE FLOTACIÓN: EL GOBIERNO AHORA INTERVIENE EN EL MERCADOLa libre flotación del dólar dentro de las bandas llegó a su fin, al menos, por ahora. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que a partir de este martes el Tesoro utilizará sus dólares para intervenir en el mercado cambiario y controlar la cotización de la divisa. La decisión se conoce en la antesala de dos elecciones clave. La primera será este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde se definirán los legisladores, en lo que el mercado considera un termómetro central para evaluar la gestión de Javier Milei. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
EL PLAN DE LUIS CAPUTO PARA ANCLAR AL DÓLAR ANTES DE LAS ELECCIONES: VENDER RESERVAS CON EL AVAL DEL FMITras el anuncio de intervención en el mercado de cambios por parte del equipo económico, el Gobierno comenzó a vender divisas para evitar una escalada en la cotización, en la semana previa las elecciones bonaerenses. El BCRA vendió dólares, luego de que se conociera la decisión del Gobierno de intervenir. La cotización del dólar oficial se pactó a $1361 par ala venta, y se negociaron 611 mil millones. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
DURA CRÍTICA DE CAVALLO AL PLAN ECONÓMICOEl ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó el manejo monetario, financiero y cambiario del actual gobierno y advirtió que las reformas estructurales que necesita la Argentina no se lograrán a base de decretos de necesidad y urgencia sino con “apoyos” que se conseguirán si se estabiliza la actividad. Cavallo afirma que es "paradójico que el presidente Milei, habiendo hecho su campaña hablando de “dolarización” (que implica el grado máximo de libertad para el movimiento de capitales y apertura financiera), haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales que durante 21 años (del 2002 al 2023, excepto durante 2016 y 2017) condujeron a la alta inflación y a la desorganización completa de la economía". Añade que "Esto es lo que debería cambiar". ...LEER MÁS .... NACIONALES
LA RECAUDACIÓN VOLVIÓ A CAER EN TÉRMINOS REALESLa recaudación de recursos tributarios de agosto alcanzó los $15,35 billones, con una variación interanual de 30,6%, lo que implica una caída en torno al 2,4% en términos reales, de acuerdo con datos oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CUESTIONES ELECTORALISTAS: EL INDEC CONTINÚA DEMORANDO LA ADOPCIÓN DEL NUEVO IPCSi bien no hay una ley específica, las buenas prácticas aconsejan que las entidades encuestadoras de precios actualicen su canasta de referencia cada 15 años como máximo, para reflejar los hábitos reales de consumo de los ciudadanos. La última vez que esto ocurrió seriamente entre nosotros fue en 2005. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
FUGA DE MULTINACIONALES: LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ACUMULA CAÍDA DE U$S1.370 MILLONES EN 2025En julio, la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un leve repunte de u$s155 millones, pero en lo que va del año acumula una caída de u$s1.370 millones, de acuerdo con el último balance cambiario del Banco Central (BCRA). Según advierten economistas, el retroceso responde a la salida de capitales por parte de multinacionales que abandonaron el país desde fines del año pasado, en un proceso que contrasta con la expectativa que había generado la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hace apenas un año. ...LEER MÁS .... FUENTE: PRENSA H.C.D. DE PINAMAR
ACTIVIDAD LEGISLATIVA EN EL H.C.D.: LUNES 1º DE SEPTIEMBRE COMISIONES DE TURISMO Y SEGURIDADPinamar, 1 de septiembre de 2025 – El Concejo Deliberante de Pinamar realizó hoy dos reuniones de comisión, abordando temas de relevancia para el partido: Turismo y Seguridad. La Comisión de Turismo, que dio inicio a las 09:09 hs, trató diversos puntos. Entre ellos, la edil Saquilan informó sobre la citación al Consejo Escolar y solicitó la incorporación de comunicaciones previas al Expediente interno 4123-1967/15, relacionado con el Fondo Educativo y subsidios a Cooperadoras Escolares. Se manifestó la intención de elaborar un nuevo proyecto de comunicación si no se obtienen respuestas. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
APDB: SERVICIOS COMO LUZ, GAS O TRANSPORTE NO ESTÁ DEL TODO CONTEMPLADO EN EL IPCCada mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el índice de inflación oficial. Ese número se convierte en una herramienta clave: sirve para actualizar jubilaciones, negociar paritarias, fijar precios de alquileres, planificar políticas públicas e, incluso, elaborar el Presupuesto nacional. Sin embargo, la sensación de la ciudadanía cuando realiza una compra o abona un servicio no siempre va acompañada de lo que marca el número frío. .....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EL GOBIERNO DEBE RENOVAR $20 BILLONES ANTES DE LAS ELECCIONESEl resultado satisfactorio para los deseos del Ministerio de Economía de renovar la totalidad de los últimos vencimientos tendrá poco tiempo para celebrar. Entre septiembre y octubre, el Tesoro volverá a tener el desafío de rollear unos 20 billones de pesos, más de la mitad corresponde a deuda privada, en un contexto de fuertes presiones que obligaron al Banco Central a realizar cuatro modificaciones en los encajes en dos meses. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
PYMES "SOMBRÍO" FUTURO: PARALELISMO CON 2001El vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Eduardo Fernández, alertó por las dificultades para mantener la actividad productiva y las dificultades de financiamiento, en el marco de la recesión que enfrenta el sector. Fernández sostuvo: "El futuro es sombrío. El crédito, que era uno de los motores del mercado interno, hoy está totalmente descartado tanto para consumo como para financiamiento de las empresas". ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
ARBA RETENDRÁ EN PESOS SOBRE PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA CON TARJETAS DE CRÉDITOLa provincia de Buenos Aires como jurisdicción adherida al Convenio Multilateral y al Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra denominado “SIRTAC”, hizo suyo lo dispuesto por la Resolución General 15/25 (CACM) que recogió lo acordado por el Comité de Administración de los Sistemas de Recaudación Anticipado (SURA), en cuanto a que las jurisdicciones adheridas al SIRTAC decidieron que los importes recaudados en moneda extranjera sean ingresados en pesos. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
CRISIS DEL SECTOR PANADERO: EN 18 MESES CERRARON 14.000 PANADERÍAS Y LA VENTA DE FACTURAS CAYÓ 85%El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad. “Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. Pinto subrayó que el consumo de pan, un alimento clave que en muchos países sirve para medir la pobreza, cayó un 50% en el último año y medio. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
PARCHE SOBRE PARCHE PARA TRATAR DE ZAFAR HASTA EL 26 DE OCTUBREUn cierre con "calma chicha" relativa marcó el final de agosto para el dólar. La divisa oficial terminó el mes en $1320 para la compra y $1360 para la venta en el Banco Nación, $15 por encima del jueves. El balance mensual arrojó una baja de 1,1%, después del salto de 14% que había sacudido a los mercados en julio.En el año acumula un incremento cercano al 30%, concentrado desde abril, cuando se liberó el cepo cambiario. En los bancos, el promedio minorista se ubicó en $1341,02, con un techo en $1360. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
BOLA DE NIEVE EN MOROSIDAD: TARJETAS Y PRÉSTAMOS PERSONALES GENERA MÁS ENDEUDAMIENTO POR EL ENCARECIMIENTO DEL CRÉDITOComo consecuencia de la suba de las tasas de interés, la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito y préstamos personales ya supera el 5% y sigue en ascenso. El salto en el costo del financiamiento se da en un momento en que el crédito al consumo venía mostrando un crecimiento sostenido, tanto en el uso de tarjetas como en la expansión de los préstamos personales. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
LOS INGRESOS POR EL IVA DE AGOSTO HABRÍAN SUBIDO SOLO 0,2%En el mercado se advierte que el exceso de confianza del gobierno en el modelo económico le está jugando una mala pasada en el plano fiscal. La recaudación tributaria no es lo suficientemente fuerte como para compensar con holgura las rebajas de impuestos que se concedieron en 2025. En agosto, por ejemplo, los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es uno de las principales fuentes de recursos del gobierno nacional que se comparte con las provincias, casi no subió. Habría mejorado entre 0,2% y 0,4%. La explicación, obvia, el marcado nivel de baja en toda la actividad macro. .....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
EN LOS ÚLTIMOS CUATRO MESES, LOS AHORRISTAS COMPRARON U$SS10.000 MILLONESEn los últimos 4 meses, 4,3 millones de personas compraron u$s10.024 millones, esto implica que aproximadamente 1.075.000 de personas por mes, compran u$s2.506 millones. Mientras que en los últimos 4 meses 1.975.000 personas vendieron u$s1.158 millones, esto implica que aproximadamente 488.250 millones de personas por mes, vendieron u$s289.500. Esto deja como resultado que las personas están comprando u$s2.216,5 millones por mes, una cifra muy elevada. Se destaca que entre el mes de junio a julio las compras de dólares se incrementaron en u$s992 millones, con un incremento en la cantidad de personas que adquirieron dólares que paso de 1 millón a 1,3 millones de personas. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
LEY "ANTI SHEIN": EL GOBIERNO LA RECHAZA PERO EN EL CONGRESO YA SE ESCUCHAN VOCES DE APOYOLos industriales del sector indumentaria trabajan en un proyecto de “ley Anti Shein” para regular el ingreso de la mercadería importada a través de este tipo de plataformas. La revelación ya trajo repercusiones políticas: en el Congreso aparecieron las primeras voces de apoyo, mientras que el Gobierno expresó su rechazo: hablaron el diputado José Luis Espert y el vocero Manuel Adorni. Los empresarios planean presentar la iniciativa después de las elecciones y buscan construir consensos multipartidarios. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
LOS DÓLARES SE AGOLPAN PARA SALIRLa inversión se hunde y los dólares se agolpan para salir. Los datos presentados por el Banco Central dejan poco margen para la interpretación. La Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 fue la más baja de todo el siglo XXI. Y para encontrar un nivel peor en lo que va de 2025 hay que remontarse al 2017. Respecto al balance cambiario, los datos son devastadores. La formación de activos externos del sector privado no financiero dejó en julio un negativo de USD 5.432 millones. En siete meses se fueron USD 14.199 millones, cifra que supera el crédito de USD 12.000 millones que giró el FMI. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
HISTÓRICA PLANTA DE CALZADO CERRADA EN ENERO, SALE A LA VENTA EN INTERNETSe trata de la planta de Dass ubicada en Coronel Suárez, que cerró a principios de 2025 y empleaba a más de 350 trabajadores. Ahora el predio salió a la venta y el aviso fue publicado en la plataforma “Mercado Libre” por la firma Toribio Achával. El valor es de 5,5 millones de dólares. La emblemática fábrica de Dass, que cesó sus operaciones a comienzos de 2025 y dejó sin empleo a más de 350 trabajadores, ahora aparece publicada en “Mercado Libre” a un valor de 5,5 millones de dólares. El aviso fue difundido por la inmobiliaria Toribio Achával. .....LEER MÁS .... ECONOMÍA
PARO Y PROTESTA EN LA FÁBRICA DE CARAMELOS LIPO POR SUELDOS IMPAGOSEn Lanús, más de un centenar de empleados de la tradicional fábrica de caramelos Lipo mantienen un paro acompañado por un corte de calle frente a la planta, en reclamo del pago de salarios adeudados. Denuncian que la compañía sólo abonó menos de una cuarta parte de los sueldos de agosto y que arrastra meses de incumplimientos. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
CADA VEZ CUESTA MÁS LLENAR EL CHANGUITO: LOS ALIMENTOS SUBIERON HASTA 3% EN AGOSTOLa inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación de 0,1%, según un estudio privado. El impulso que tuvieron los precios en la primera mitad del período explica el resultado “punta a punta”. Ese aumento se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto. La proyección corresponde a las mediciones de la consultora LCG que releva 8.000 productos semanalmente en cinco supermercados con corte los miércoles. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA
EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES SE AJUSTARÁ POR INFLACIÓN Y SE VIENEN NUEVOS AUMENTOS DE LAS NAFTASEl gobierno nacional dispuso a partir del 1º de septiembre la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos y estableció un cronograma para recuperar los ajustes pendientes. Lo hizo a través del Decreto 617/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el Decreto N° 466 del 27 de mayo de 2024 y sus modificatorios, los cuales habían postergado sucesivamente la aplicación de estos incrementos fiscales. Los montos fijos de estos impuestos se actualizan trimestralmente en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
"EL PESO FUERTE LLEGÓ PARA QUEDARSE", DIJO EL VICEMINISTRO DE ECONOMÍAEl viceministro de Economía, José Luis Daza, salió hoy al cruce de los sectores que alertan sobre la necesidad de un atraso cambiario y, en este punto, respecto del futuro del dólar, Daza aseguró que el "peso fuerte" llegó para quedarse. "Si yo fuera un empresario argentino, no apostaría a que tipo de cambio más débil me va a salvar de mi situación. Tampoco apostaría a que la economía no va a seguir abriéndose", sostuvo Daza. Además, destacó la necesidad de seguir eliminando regulaciones en la Argentina y aseguró que el país es la cuarta economía más cerrada del mundo, al tiempo que ratificó la vigencia del esquema de bandas cambiarias, en medio del ruido electoral. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
LA ESTRATEGIA DE LA SUPERTASA Y LA INTERVENCIÓN EN FUTUROS LOGRARON UNA BAJA FUERTE DEL DÓLAREl Gobierno admite que la estrategia, que usa herramientas reservadas para ocasiones excepcionales, será sostenible si es que hay un buen resultado electoral, lo que plantea cierta incertidumbre entre analistas. El dólar había hecho pico en $1.362 el lunes y desde entonces cayó $29 hasta los $1.333. En el medio, el Tesoro ofreció una tasa del 75,66%, más que duplicando la que había hace dos meses, y vendió dólar futuro hasta llegar a un posición vendida inédita desde noviembre del 2023. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
PESE AL RIGI, LA INVERSIÓN EXTRANJERA TUVO SU PEOR INICIO DE AÑO DESDE 2017Pese al RIGI, por ahora la Inversión Extranjera Directa (IED) continuó mostrando niveles históricamente bajos: el primer trimestre del 2025 fue el peor inicio de año para el ingreso devengado de capital desde el extranjero, con un monto de USD611 millones. La serie arranca en 2017 y nunca había mostrado un primer trimestre tan bajo. De hecho, solo dos trimestres en la historia reciente tuvieron menores ingresos de capital: el segundo trimestre del 2020, marcado por lo peor de la cuarentena antipandémica, y el cuarto trimestre del 2024, lo que dejó entrever que, entre fines del año pasado e inicios del actual, se acumularon seis meses de estancamiento en esta variable que es clave para que lleguen dólares genuinos. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
GAS, AGUA, COLEGIOS, ALQUILERES Y TRANSPORTE: LOS AUMENTOS QUE LLEGAN EN SEPTIEMBREEl mes próximo se acumulan ajustes en distintos rubros que inciden directamente en el bolsillo: desde tarifas de servicios y transporte hasta alquileres, salud y educación. A continuación, los aumentos de septiembre. El Ministerio de Economía resolvió aplicar un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida busca reforzar el financiamiento de los subsidios a usuarios residenciales y se convierte en un paso previo a la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de septiembre. Dichas tarifas contemplarán factores como el nivel de ingresos, el régimen de zona fría, el consumo industrial y comercial, y más de 3.000 combinaciones diferentes en todo el país. ....LEER MÁS SOBRE EL RESTO DE LOS AUMENTOS .... ECONOMÍA
CONTINÚA EL ESTANCAMIENTO Y QUE HAY DETERIORO DE LA MACROLa economía argentina registró en julio 2025 una contracción mensual del 1%, lo que confirma las señales de estancamiento económico, según el último informe del Índice General de Actividad (IGA-OJF). En la comparación interanual, la actividad mostró un crecimiento del 3,6%, mientras que en el acumulado de los primeros siete meses del año se verificó un avance del 6%. Sin embargo, el nivel actual de actividad se ubica apenas un 0,3% por encima del cierre de 2024, lo que refleja las dificultades para sostener un ritmo firme de expansión. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
CELULOSA ARGENTINA ENFRENTA SU MAYOR CRISIS: QUIEBRA TÉCNICA, DEFAULT Y PLANTAS PARALIZADASCelulosa Argentina, una de las papeleras más antiguas del país, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia. Según el balance presentado a la CNV, cerró el ejercicio al 31 de mayo con una pérdida integral de $172.634 millones, una caída de ingresos del 44% respecto del año anterior y un patrimonio neto negativo de $23.774 millones, lo que la coloca en situación de quiebra técnica en los términos del artículo 94 inciso 5 de la Ley de Sociedades. ...LEER MÁS ... ECONOMÍA Y FINANZAS
"ROLLOVER" ; ECONOMÍA PAGÓ TASAS DE HASTA EL 86% PARA PODER RENOVAR EL 100% DE LOS VENCIMIENTOSEn una licitación de suma importancia tras semanas de inestabilidad en los mercados financieros, el Ministerio de Economía logró este miércoles renovar deuda en pesos por un total del 114,6%, aunque debió pagar tasas más altas. Fue también gracias al apoyo normativo del Banco Central que, al modificar las normas de encaje de los bancos, generó una demanda importante para los títulos que se presentaron en la licitación. ....LEER MÁS ... ECONOMÍA
YA SUMAN 220 LOS EMPLEADOS DE CONTRATISTAS DE TERNIUM IMPEDIDOS DE INGRESAR A LA PLANTAA los 170 empleados de la empresa Casius, se sumaron otros 50 de la firma Harsco que también fueron impedidos de ingresar a la planta General Savio. La situación se enmarca en el conflicto que la UOM San Nicolás mantiene con Ternium y sus contratistas. El conflicto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de San Nicolás y las firmas contratistas de la siderúrgica Ternium sigue en aumento. En total, unos 220 trabajadores quedaron imposibilitados de ingresar a la planta industrial General Savio. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
BOOM DE IMPORTACIONES: EMPRESARIOS PREPARAN UNA "LEY ANTI SHEIN"En medio de la crisis de la industria y el boom de las compras puerta a puerta, la Cámara Argentina de la Indumentaria está preparando una ley “anti Shein”, según anticiparon fuentes empresariales al medio Ámbito. En el sector planean una convocatoria a todos los partidos políticos para sumarse a la iniciativa, de acuerdo a lo que indicaron a este medio. El proyecto impulsará controles ambientales, niveles de toxicidad, certificados de origen, cambios arancelarios e impositivos, entre otras cuestiones. Aseguran que por las conductas anticompetitivas están teniendo un crecimiento exponencial y superan los 105 millones de usuarios en la región. En junio de este año el parlamento francés sancionó una norma que están utilizando como modelo. ....LEER MÁS .... ECONOMÍA
SUBIÓ EL RIESGO PAÍS Y LLEGÓ A LOS 829 PUNTOSEl riesgo país pegó un fuerte salto en Argentina en el inicio de la semana y alcanzó los 829 puntos básicos, lo que implicó un incremento de casi 100 puntos en una sola rueda. La suba estuvo vinculada a la caída de los bonos soberanos, que retrocedieron hasta 3,5% en la jornada, en medio de tensiones políticas y diferencias entre el Gobierno y los bancos. Esta salida de capitales de la deuda local generó la disparada del indicador. También coincide con la disparada del dólar blue y oficial hoy. La divisa en el Banco Nación está cerca del techo de la banda y cotiza a $1.330 para la compra y $1.370 para la venta. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA Y FINANZAS
“ROLL OVER”: EL TESORO HARÁ UNA NUEVA LICITACIÓN DE DEUDA ESTE MIÉRCOLESLa Secretaría de Finanzas ofrecerá este miércoles Letras del Tesoro Nacional en un nuevo llamado a licitación. Los instrumentos a licitar en pesos son Lecap con vencimiento el 30 de diciembre 2025, Lecap con vencimiento el 6 de enero 2026 y una nueva Lecap con vencimiento el 27 de febrero 2026. También ofrecerá letras en pesos a tasa TAMAR con vencimiento el 6 de enero 2026 y el 27 de febrero 2026. ...LEER MÁS .... ECONOMÍA
AL BORDE DE LA PARÁLISIS, LA EMPRESA LÁCTEA VERÓNICA AVANZA CON DESPIDOS Y NEGOCIA CON UNA FIRMA FRANCESALa crisis que atraviesa Lácteos Verónica parece no encontrar fondo y, mientras siguen las negociaciones para intentar destrabar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), la compañía ya comenzó a definir las salidas de empleados de sus plantas en Santa Fe. La empresa mantiene un ritmo de procesamiento de leche por demás ínfimo: por debajo de los 30.000 litros diarios, y la cifra parece no dejar de achicarse. La compañía debe más de dos meses de sueldo y el aguinaldo de mitad de año. A la par de las versiones que señalan desde una potencial quiebra inminente hasta un traspaso de activos, un nombre comenzó a repetirse entre los potenciales interesados en la estructura productiva de la compañía. Se trata de una firma de capitales franceses que ya juega fuerte en el mapa de la lechería nacional. ....LEER MÁS .... |
|