El Gobierno nacional destinó los últimos USD 2.000 millones recibidos del Fondo Monetario Internacional ( FMI) a la recompra de Letras Intransferibles en manos del Banco Central (BCRA), según confirmó la Resolución Conjunta 37/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.


La operación, realizada el viernes pasado a valor de mercado y prevista en el decreto 179/2025, permitió cancelar títulos por USD 3.269 millones y reducir la deuda bruta en USD 1.269 millones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó en la red X que la medida 'servirá para continuar el proceso de recapitalización del BCRA fortaleciendo sus reservas para que sus pasivos, los depósitos de la gente y las empresas, tengan un mejor respaldo'.


Se trata de la segunda operación de este tipo en 2025. En mayo, el Tesoro utilizó el primer desembolso del programa acordado con el FMI —USD 12.000 millones— para cancelar Letras Intransferibles por USD 13.617 millones, lo que implicó una baja de la deuda bruta por USD 1.617 millones.


En conjunto, ambas operaciones cancelaron deuda por USD 16.886 millones, redujeron el stock en USD 2.886 millones y recapitalizaron al Banco Central por USD 14.000 millones.


Quirno remarcó que los desembolsos 'no han sido utilizados ni para operaciones de cambio, ni para el pago de los vencimientos del 9 de julio, ni para el pago de intereses al FMI del 1 de agosto, financiados por el superávit fiscal que el Estado Nacional obtiene desde enero de 2024'.


En un mensaje político, el funcionario calificó a las Letras Intransferibles como un 'pagadiós' empleado por 'gobiernos kirchneristas para apropiarse de las reservas del BCRA'.


La resolución firmada por Quirno y el secretario de Hacienda, Carlos Jorge Guberman, establece que los títulos adquiridos serán dados de baja de los registros de la deuda pública y fija la liquidación de la operación para el lunes 11 de agosto de 2025.