|
SALUD
EPOC: UNA CRISIS SILENCIOSA QUE AFECTA A MÁS DE 2 MILLONES DE ARGENTINOSLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años. ....LEER MÁS .... SALUD
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: LOS 7 HÁBITOS PARA CONTROLARLALa diabetes se produce cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que regula el nivel de glucosa en sangre, lo que genera un aumento de azúcar en el torrente sanguíneo y, si no se detecta o se trata a tiempo, puede provocar complicaciones en órganos como el corazón, los riñones, los ojos y los pies. ...LEER MÁS ... SALUD
LA SALUD DEL FUTURO: LONGEVIDAD, VACUNAS Y DIGITALIZACIÓNEn el Seminario de Periodismo en Salud organizado por MSD Argentina, especialistas debatieron sobre el envejecimiento poblacional, la inmunización y la transformación digital de la medicina. Nota al Pie estuvo presente en el encuentro realizado en Buenos Aires, donde se destacó el rol de la ciencia y la prevención para mejorar la calidad de vida. .....LEER MÁS .... SALUD
GUIDO GIANA SERÁ EL NUEVO VICEMINISTRO DE SALUD TRAS LA RENUNCIA DE CECILIA LOCCISANOA diferencia de otros cargos, el Ejecutivo nacional no demoró en oficializar su salida ni en designar a su reemplazo: Guido Giana. Lo hizo a través del Decreto 783/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. ...LEER MÁS ... NACIONALES (SALUD)
EL GARRAHAN REALIZÓ CUATRO TRASPLANTES EN APENAS 34 HORASGracias a la donación de órganos, la tecnología de avanzada y el trabajo ininterrumpido de equipos médicos altamente especializados, el Hospital Garrahan logró trasplantar dos hígados, un corazón y un riñón en pacientes pediátricos en situación crítica. En tan solo 34 horas, entre el viernes y el sábado últimos, los equipos del Hospital Garrahan realizaron cuatro trasplantes de alta complejidad: dos hepáticos, uno cardíaco y uno renal. Las intervenciones beneficiaron a cuatro pacientes de entre 6 meses y 16 años que se encontraban en emergencia nacional en la lista de espera del INCUCAI. ...LEER MÁS .... SALUD
LLEGA A BUENOS AIRES LA PRIMERA CUMBRE GLOBAL SOBRE IMPLANTOLOGÍA CERÁMICADesde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro global de la odontología libre de metales, con la participación de referentes internacionales, debates sobre materiales cerámicos, biocompatibilidad y nuevos protocolos clínicos. En otras palabras: la cumbre fusiona ciencia, innovación y salud dental sin metales como eje central. ...LEER MÁS .... SALUD (FUENTE: COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE PBA)
EL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS BONAERENSE REDOBLA LA CAMPAÑA CONTRA EL INTRUSISMO PROFESIONAL: ¡BASTA DE TRUCHOS!Bajo el lema “¡Basta de Truchos!”, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires intensificó su campaña de concientización, alertando a la población sobre los peligros del intrusismo profesional en el ámbito de la salud y la nutrición, especialmente a través de las redes sociales. ...LEER MÁS ... SALUD
ALERTAN POR IMPACTO DEL RETIRO DEL ESTADO NACIONAL EN LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AMARILLAAnte el aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las recientes alertas sanitarias emitidas en octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, manifestó su profunda preocupación por las consecuencias que generan las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y salud pública. ...LEER MÁS ... SALUD
EL BOOM DE LAS PROTEÍNAS: ¿NECESIDAD REAL O ESTRATEGIA DE MERCADO?En los últimos años, las góndolas de supermercados y farmacias se llenaron de productos con “altos en proteínas”: yogures, leches, barritas, panes y hasta snacks que prometen mejorar la salud y el rendimiento, aumentar la masa muscular o bajar de peso. Esta tendencia responde a una percepción social de que las personas necesitan más proteínas de las que realmente consumen. Pero, ¿esto es realmente así? ...LEER MÁS .... SALUD
CADA VEZ MÁS GENTE CON PATALOGÍAS DEJA DE PAGAR LA PREPAGA Y VUELVE AL HOSPITAL PÚBLICOCada vez más familias deja de pagar los servicios de las empresas de medicina prepaga y regresa a las obras sociales, o decide atenderse directamente en el hospital público, lo que amenaza con provocar, a mediano plazo, un colapso en el sistema de salud argentino. Así lo advirtió el titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza. Si bien explicó que “es difícil hacer un análisis en una situación tan dinámica, con todas las variables en movimiento“, Magonza dijo: "Observo un fenómeno nuevo: gente con patologías que deja de pagar la prepaga y vuelve a la obra social o al hospital público”. ...LEER MÁS .... |
|