04/08/2025 - ECONOMÍA Y FINANZAS LLEGAN OTROS USD 2.000 M DEL FMI PARA FORTALECER RESERVASEl Gobierno espera para este lunes los USD2.000 millones que desembolsará el FMI luego de la aprobación, con waiver incluido por incumplir la meta de acumulación de reservas, que en adelante será menos exigente y permitirá al Tesoro no consumir parte de la oferta de divisas. Esos USD2.000 M ayudarán a darle poder de fuego al BCRA para empezar a intervenir de manera activa una vez que la cotización llegue al techo de las bandas. Se estima un fuerte arsenal de divisas, con reservas líquidas por USD20.000 M. ...LEER MÁS .... La expectativa es que, con una súper tasa ahora alimentada por la suba de encajes, la oferta para carry trade aparezca antes de los $1.450, porque si el BCRA gasta los dólares, tendrá problemas para realizar los pagos de deuda del 2026. Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo: “El lunes entran otros USD2.000 M para recapitalizar al Banco Central y se reduce la meta de acumulación de reservas. Una de las cosas que pasó en estos últimos 35 días fue que compramos en el mercado spot 1.500 M. Esto es el equivalente en días hábiles haber comprado USD75 M por día, mucha oferta que le sacamos al mercado. En el nuevo acuerdo es mucho más compatible la acumulación de reservas pautada con el desarrollo del programa económico”. Las reservas brutas cerraron el viernes en USD41.030 M, lo que implicó la clásica recomposición del stock que protagonizan los bancos el primer día de mes, justo después de la baja fuerte de reservas que se suele observar al cierre de período, para cumplir con los requisitos de posicionamiento en moneda dura. Los USD2.000 M se espera que se sumen durante el lunes, aunque de esa cantidad de reservas el economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (Open) Federico Machado estimó que USD20.000 M son líquidos, más allá de que estén atados a pasivos. Para Machado esa cantidad hace que “la banda superior sea muy sólida”. Y dijo: “Si el mercado piensa igual, seguramente no lleguemos a testearla”. Desde PPI ubicaron a las reservas líquidas en USD21.400 M, una vez que ingrese el desembolso de este lunes. En ese sentido, si el mercado cree en la voluntad y capacidad del Gobierno para sostener un techo de $1450, una vez que la cotización esté cerca de quedarse sin margen para crecer, ganará poder de tentación para los inversores la tasa en pesos, que, tras la suba de encajes decretada por el BCRA desde el 1 de agosto, subió al 3,8% mensual efectivo. Una nueva invitación al carry trade. Si, por el contrario, el BCRA empieza a perder los dólares prestados, el riesgo aparece en la chance de llegar holgado a octubre, pero con la lengua afuera al 2026, año con fuertes vencimientos de deuda y un déficit de cuenta corriente esperado. Desde el área de Estudios Económicos del Banco Provincia detallaron: “En 2026, el gobierno tiene que pagar USD13.500 millones de deuda externa. Con un rojo de cuenta corriente de USD10.000 millones, según la proyección oficial, el año que viene hacen falta USD23.500 millones para cerrar la brecha externa. Sin financiamiento de mercado esto se complica”. Advertencia similar a la del presidente de la consultora Macroview, Rodolfo Santangelo, en la última Expo EFI: “Lo primero que hay que entender es que necesitamos plata para pagar. Argentina tiene que pagar este año USD12.000 M y recibe USD22.000 M de organismos. Estamos holgados, la señal al acreedor es 'quedate tranquilo que vas a cobrar'. Cuando trasladas al 2026 se da vuelta: hay que pagar USD20.000 M y tenemos asegurados USD4.000 M de organismos. No te gastes los que te dieron de más ahora, guardalo para el 2026 y evaporá el riesgo de default”. |
|