Ventas en picada y competencia desleal
El informe del sector es contundente y expone las múltiples causas de la crisis:
- Caída del consumo: 'Se vende menos, mucho menos. No hay plata', sentenció Acuña. El sector registró una baja del 40% en las ventas en los últimos dos años, con una merma del 30% al 35% solo en bebidas durante la última temporada de verano.
- Competencia desleal: El referente de los kiosqueros apuntó contra la proliferación de grandes cadenas 'sin control estatal' y contra la venta de productos típicos de kiosco en otros rubros. 'Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas', denunció.
- Menos locales, menos empleo: Según un relevamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la cantidad de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en solo un año, lo que representa una pérdida del 14% de los comercios y un golpe directo al empleo y a las economías familiares.
Acuña también se refirió al impacto de la incertidumbre política y económica en los precios. 'Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan', concluyó.