Este reporte además indica que por tercer mes consecutivo ingresaron más turistas extranjeros al país que en la etapa de prepandemia: en junio de 2023 hubo más de 435 mil viajes de turistas internacionales hacia la Argentina con un impacto económico de 332 millones de dólares, lo que representa un récord turístico para este mes.
Durante abril y mayo la Argentina además obtuvo un superávit en su balanza turística si se tiene en cuenta que se registraron más viajes de turistas no residentes hacia nuestro país que de turistas residentes argentinos hacia el exterior.
“Con esta gran noticia, se consolida el crecimiento del turismo receptivo. Nos propusimos para este año superar los niveles prepandemia y lo conseguimos durante este último trimestre. El turismo se sigue posicionando como un sector clave para la llegada de divisas y la generación de empleo en todo el país”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
¿De dónde son los turistas que visitan la Argentina?
Según los informes oficiales, Chile (21%), Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%) encabezaron el ranking de origen de visitantes. También fue muy alto el ingreso de turistas desde Canadá y México, con índices por encima de la prepandemia.
Por su parte, los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21,2%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,1%), el Puerto Buenos Aires (10%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,6%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,4%) y el Paso Cristo Redentor (5%).