15/04/2025 - INTERNACIONALES (ECONOMÍA EEUU) LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EE.UU. CAE A SU MENOR NIVEL EN SIETE DÉCADASLa confianza del consumidor en Estados Unidos se desplomó en abril y cayó al nivel más bajo desde 1952 (excluyendo la pandemia), en lo que se evidencia como una fuerte crítica a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, que impulsaron los temores por las posibles pérdidas de empleo y el aumento de la inflación. ...LEER MÁS .... Esto debido a que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se observa con mucha atención, cayó 11% en términos mensuales a 50.8 puntos. Según medios estadounidenses, se trata de la peor marca histórica, sólo superada por la que se registró en los momentos más críticos de la pandemia de covid-19. En el último año, la confianza disminuyó en total un 34 por ciento. La caída fue generalizada y unánime atravesando todas las edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas, expresó en diálogo con periodistas Joanne Hsu, directora de la encuesta. ResponsabilidadLa proporción de encuestados que espera que el desempleo aumente en los próximos meses subió por quinto mes consecutivo y ahora es la más alta desde 2009, en plena crisis financiera internacional. La confianza entre los republicanos cayó 6% en el último mes, mientras Trump insinuaba y luego implementaba una serie de aranceles agresivos, antes de ordenar una pausa de 90 días en algunos impuestos de importación. 'Curiosamente, parece que al presidente Trump se le atribuye gran parte de la culpa por el deterioro de la confianza, y 67% de los encuestados señalan que el gobierno está haciendo un 'mal trabajo' en la lucha contra la inflación y el desempleo', comentó James Knightley, economista internacional en jefe de ING. Mercado laboralHasta el momento, el resultado de la guerra comercial es un arancel base de 10% para la mayoría de los países, mientras que las importaciones de China están gravadas con un monto acumulado de 145 por ciento. En tanto, los bienes de Canadá y México enfrentan aranceles de hasta 25%, misma tasa que los autos, el acero y el aluminio. China respondió con un arancel de 125% sobre los productos estadounidenses. Además, el mercado laboral, aunque sigue mostrando signos de fortaleza con tasas de desempleo relativamente bajas, también enfrenta fuertes desafíos como la desaceleración del crecimiento salarial. Asimismo, la incertidumbre sobre la estabilidad laboral puede hacer que los consumidores piensen dos veces antes de realizar compras importantes. PerspectivasEste clima general de desconfianza podría cambiar drásticamente en el futuro, dependiendo de las decisiones políticas y económicas que se tomen. Expertos sugieren que un retorno a un clima de confianza podría ser posible si se abordan de manera efectiva las preocupaciones sobre la inflación y la estabilidad laboral. Una comunicación clara y efectiva por parte de las autoridades podría ayudar a restablecer la confianza, incentivando así el consumo y el crecimiento económico. |
|