Una crisis que se profundiza
Las razones de la convocatoria son múltiples y de gravedad. Según explicaron desde el colectivo Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU), el sector viene acumulando reclamos por:
- La falta de recomposición de aranceles desde diciembre de 2023.
- La paralización en la autorización de nuevas prestaciones desde febrero de 2025.
- La inexistencia de paritarias o acuerdos salariales.
- Los retrasos en los pagos de hasta cuatro meses por parte de obras sociales.
- El ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno Nacional, que mantiene los mismos recursos que en 2023 para todo el área de discapacidad.
«Todo el sistema de discapacidad está roto», declaró Daniel Masuzzo, transportista afectado por los recortes, en diálogo con Radio Provincia. “No dan aumento desde el año pasado y la gente no tiene acceso a centros de día, hogares ni transporte. Si los chicos no pueden ir a terapia tienen un gran retroceso”.
«La discapacidad no puede esperar»
Marcela Kriskovich, titular de PDU y madre de un joven con autismo, fue contundente al hablar de la situación: “Nosotros como prestadores nos podemos reinventar, pero la persona con discapacidad, si se cierra un centro o no recibe una prestación, no”. Y agregó: “Es indignante que como profesionales tengamos que andar pidiendo que nos paguen. Podemos tener vocación, pero no vivimos de la vocación”.
Además, relató que en la última reunión con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), les informaron que el presupuesto del sector sería el mismo que el del año anterior. «Eso no alcanza ni para cubrir lo más básico», sentenció.
Sin banderas, con una sola causa
La movilización fue convocada sin banderas partidarias. «La única bandera será la de la discapacidad», expresaron desde la organización. El objetivo es visibilizar una problemática que afecta a miles de familias en todo el país y que pone en riesgo derechos adquiridos, la salud de los pacientes y el trabajo de miles de profesionales y transportistas.
«Estamos movilizados por nuestros hijos, por nuestros pacientes, por la gente con discapacidad que no puede esperar más», concluyeron.