16/10/2025 - NACIONALES ARA SAN JUAN: PIDEN QUE EL JUICIO SE REALICE EN MAR DEL PLATA Y NO EN SANTA CRUZEl abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un Recurso Extraordinario Federal solicitando que el juicio oral por el hundimiento de la nave se lleve a cabo en Mar del Plata y no en Río Gallegos, tal como fue establecido. ...LEER MÁS .... Tagliapietra, quien representa a 14 familias de víctimas, calificó la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal como “arbitraria, injusta, ilegal e inconstitucional”, al sostener que vulnera las garantías constitucionales y el derecho de las familias a acceder a la justicia. “No es un detalle técnico: hablamos de igualdad ante la ley y del respeto al juez natural. Si el proceso se desarrolla en Santa Cruz, la mayoría de las familias no podrá asistir por razones económicas y de distancia”, explicó el letrado. Según reporta La Capital, en su presentación, Tagliapietra argumenta que la Sala IV de Casación incurrió en “arbitrariedad manifiesta” al confirmar la competencia del tribunal santacruceño, desconociendo el voto en disidencia del juez Gustavo Carbajo, quien proponía trasladar la causa a Mar del Plata. Entre los fundamentos principales, destaca: Lugar del hecho: el hundimiento del ARA San Juan ocurrió fuera de la zona económica exclusiva argentina, a más de 200 millas náuticas, por lo que no corresponde a la jurisdicción de Santa Cruz. Base de operaciones: el submarino tenía su asiento y punto de partida en Mar del Plata, desde donde se emitieron las órdenes de misión. Competencia indebida: la investigación se inició en Caleta Olivia, lo que, según el querellante, podría responder a un caso de forum shopping, es decir, la elección de un fuero considerado más favorable a los acusados. Impedimento para los familiares Tagliapietra advirtió además que sostener el juicio en Río Gallegos afectaría el derecho de las víctimas a la participación efectiva, ya que la distancia impediría el traslado frecuente de familiares, abogados y testigos. “Sería un juicio al que pocos podrían asistir. La mayoría de los familiares vive en Mar del Plata o Buenos Aires, y no tienen los medios para viajar cientos de veces a Santa Cruz”, subrayó. Accesibilidad El escrito también invoca la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Víctimas, que garantiza que los procesos judiciales se desarrollen de modo accesible para los damnificados. La Cámara de Casación había sostenido que mantener el juicio en Santa Cruz era una medida de “economía procesal”, dado que la instrucción se llevó adelante allí. Sin embargo, Tagliapietra cuestionó esa justificación: “Esa es una falacia, casi un insulto. La investigación en Caleta Olivia tardó casi ocho años y aún no está concluida”. Evitaría demoras El abogado argumentó que trasladar la causa a Mar del Plata no implicaría demoras, ya que el expediente se encuentra digitalizado, y permitiría un proceso “más eficiente y accesible” para los familiares. Con el recurso ya presentado, será la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que decida finalmente si el juicio por el hundimiento del ARA San Juan se desarrolla en Río Gallegos o en Mar del Plata. |
|