De este modo, en el séptimo mes del año se registraron 10.096.200 empleos asalariados, la cifra más acotada desde octubre de 2022. En el sector privado, que es el segmento que dice defender el Gobierno, el número fue el mínimo desde agosto del año pasado.
El empleo privado no acompaña el crecimiento poblacional
'En el largo plazo el comportamiento del mercado de fuerza de trabajo en nuestro país es más que deprimente. En julio de 2025 la cantidad de asalariados registrados en el sector privado era menor que en julio de 2015. Decir década perdida es poco a esta altura', señaló Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma.
En el mismo sentido, el economista y docente Juan Manuel Telechea, remarcó que 'tenemos exactamente los mismos 6,2 millones de puestos de trabajos en el sector privado registrado que hace 10 años, pero con una población que ahora tiene casi cinco millones de personas más'.
La llegada de los libertarios a la Casa Rosada trajo aparejada un fuerte derrumbe inicial del empleo, que ya venía en baja en los últimos meses del gobierno del Frente de Todos. Si bien el declive tuvo un freno a partir de agosto de 2024, no se vislumbra una tendencia a la recuperación. Más bien, en los últimos meses se verifica lo contrario.
En julio se vio la tercera caída consecutiva. Particularmente resaltó una pérdida de 8.800 fuentes laborales en el sector privado.