En la misma línea, reveló: “Podemos tener novedades en breves. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante, se habló en detalle de este tema en la reunión y que el Presidente Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas”.
“No puedo comentarlo. Vamos a tener novedades en breves”, prometió el diplomático, quien además planteó que se trató de la coronación de “un esfuerzo colectivo muy relevante en Buenos Aires y Washington que marca un antes y un después en la cooperación entre los países”.
Asimismo, destacó la sintonía entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y celebró la sintonía entre ambas naciones. “El Presidente Milei es recibido por el Presidente Trump enfrente a la Casa Blanca, en el exterior, y lo recibe uno a uno y ya tienen una conversación íntima. Hay confianza, respeto, cariño. Uno ve a dos amigos que están conversando y sonríen. Eso no es normal. Es muy inusual”, subrayó.
“Vamos a darnos cuenta de la trascendencia de este encuentro, que es muy relevante en todos los planos, en los próximos meses, cuando empiecen a aparecer las repercusiones que van a ir desde acuerdos en muchas dimensiones, hoy todo el mundo habla del marco para el swap, pero van a pasar cosas muy buenas como fruto de este puntapié nuevo de la relación que se lanzó con bombos y platillos”, desarrolló además.
En otro pasaje de la entrevista, Oxenford criticó a la prensa acreditada en la Casa Blanca y la responsabilizó de sacar de contexto a Trump, luego de que trascendiera que el respaldo financiero a la Argentina estaría sujeto a la performance libertaria en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“Para cualquiera que estuvo ahí y vio entero el momento, no hay dudas de que no hubo condicionamientos ni clausulas secretas. El respaldo fue total, explícito y sólido”, se jactó, y sumó: “Muy alienado con una visión compartida. Estuve desde el principio hasta el final y me parece que la frase fue totalmente sacada de contexto”.
Por último, planteó que “los periodistas exageran un poco y sacan de contexto las frases”, y celebró lo que definió como la génesis del intercambio. “No siento ni sentí en ningún momento ninguna vocación de atacar nuestra soberanía. Veo a un país amigo, queriendo ayudar a otro país amigo, a progresar porque cree en el win win”, sintetizó.
“Cuando le va a bien a los amigos de uno también le va bien a uno. Estados Unidos ha probado esto en muchos momentos del mundo, por ejemplo Corea del Sur”, afirmó el embajador, y concluyó: “Una Argentina próspera es buena para todos. Nadie quiere una Argentina que no sea soberana. Estas decisiones fortalecen a la Argentina. Nos van a permitir defender nuestra soberanía mejor. No veo contradicción”.