17/10/2025 - NACIONALES
LA CIENCIA EN LA MIRA DEL ALINEAMIENTO: LA UNSJ ADVIERTE SOBRE PRESIONES POR LA CERCANÍA CON EE.UU

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ emitió un comunicado donde solicita asegurar la continuidad del proyecto chino-argentino del radiotelescopio CART, advirtiendo que no debe quedar condicionado por intereses políticos. La alusión velada al temor de interferencias ideológicas o comerciales se inscribe además en un escenario donde el gobierno argentino reafirmó su cercanía con Estados Unidos, lo que plantea tensiones entre prioridades científicas autónomas y compromisos diplomáticos externos. ....LEER MÁS ....


El proyecto CART (Radiotelescopio Chino-Argentino) es una iniciativa científica de envergadura nacional e internacional, fruto de un acuerdo entre la UNSJ, el CONICET, la Academia China de Ciencias y el Observatorio Nacional Chino.


La Facultad advierte que dicho convenio ya venció en junio pasado y reclama que no se modifique su estructura por “circunstancias políticas, ideológicas o comerciales”, ni internas ni externas. Además, señala que ya hay componentes fabricados en China retenidos en la aduana para completar la obra.


Si bien la UNSJ enfatiza que la universidad tiene autonomía para suscribir acuerdos científicos bilaterales, insiste en que el proyecto debe conservar su formato original de cooperación multipartita, a fin de evitar influencias derivadas de coyunturas políticas.


Autonomía científica frente a la presión diplomática


Un punto clave que emerge del comunicado es la mención explícita de colaboraciones del Observatorio Félix Aguilar (OAFA) con instituciones estadounidenses —como la Universidad de Columbia, el Observatorio Naval de EE.UU. y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica—, junto con entidades europeas y chinas.


La facultad sostiene que esa pluralidad demuestra que “el desarrollo de la ciencia no tiene fronteras” y que debe prevalecer una visión cosmopolita por encima de “mezquindades coyunturales”.


Esa defensa de la amplitud internacional no es neutral: pone en tensión el hecho de que el gobierno nacional ha venido consolidando su alineamiento con la política exterior estadounidense, lo cual puede generar presiones indirectas sobre proyectos con participación china.


En ese marco, la UNSJ demanda que la ciencia no quede sujeta a decisiones de Estado que obedezcan al juego de influencias globales más que al interés académico y estratégico del país.


En la práctica, ese alineamiento podría traducirse en revisiones contractuales, cancelaciones veladas o imposiciones diplomáticas que castiguen lo que se perciba como cooperación “contraria” al eje geopolítico preferido.


La advertencia de la UNSJ funciona como un intento temprano de poner límites antes de que el proyecto quede en manos de decisiones arbitrarias más que de criterios técnicos y científicos.


Soberanía intelectual en tiempos de alineamientos


Para los actores locales de San Juan, el CART representa una ventana hacia una posición internacional más fuerte en investigación astronómica, un sello de prestigio para la provincia y para Argentina.


Por ello, la fragilidad de su continuidad no es solo un asunto académico: es un símbolo de cuán permeable puede resultar la ciencia nacional frente a los vaivenes de la diplomacia. El pronunciamiento de la UNSJ no es únicamente un pedido técnico: representa un reclamo político para que la agenda científica no sea devorada por el alineamiento externo del gobierno.


En tiempos donde la hegemonía global y los equilibrios diplomáticos importan tanto como los avances técnicos, garantizar autonomía en los proyectos de ciencia —incluso si involucran socios como China— se convierte en un acto de soberanía intelectual.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 23 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ