17/08/2025 - NACIONALES INCONSISTENCIA NACIONAL: LA FACTURA DE LUZ DE UN JUBILADOLa ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) reveló que un jubilado que cobra la mínima debe destinar el 14,21% de sus ingresos para pagar la factura de luz en un consumo de 500 kWh. El porcentaje aumentó más del triple desde diciembre de 2023, cuando representaba el 4,72%. ....LEER MÁS ...
Cómo evolucionó el costo según el consumoEl relevamiento tomó como referencia los niveles de consumo de 150, 350 y 500 kWh mensuales, correspondientes al nivel 2 de la Segmentación Tarifaria, el grupo con mayor subsidio.
Ingresos en tensiónEl cálculo se hizo sobre la base de la jubilación mínima de julio 2025, que fue de $309.293 sin contar el bono de $70.000, comparada con los $110.558 de noviembre de 2023. “El sector más castigado por el ajuste del Gobierno son los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”, afirmó DEUCO. El nuevo aumento previsional de septiembreEn paralelo, el Gobierno anunció un incremento del 1,9% en las jubilaciones y pensiones que regirá desde septiembre de 2025, el mismo porcentaje informado por el INDEC como inflación de julio. Así, la jubilación mínima pasará a $320.220,69, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a $256.150,11 y las Pensiones No Contributivas a $224.123,50. |
|