20/06/2023 - TURISMO MÁS DE 2,2 MILLONES DE PERSONAS SE MOVILIZARON EN EL FIN DE SEMANA LARGO IMPULSADOS POR EL PREVIAJEMás de 2,2 millones de turistas se movilizaron por diferentes destinos del país durante este fin de semana extralargo, un movimiento turístico que estuvo impulsado por el PreViaje y que "coronan dos meses históricos para el sector", según aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Salta, Misiones, San Juan, La Rioja, Entre Ríos y Mendoza fueron las provincias con mayor movimiento turístico. A su vez, destinos como Termas de Río Hondo, Cafayate, Tafí del Valle, Colonia Carlos Pellegrini, Talampaya, Puerto Iguazú, Tandil, Villa Elisa, Villa General Belgrano, Bariloche, El Calafate y Ushuaia registraron una ocupación que rondó el 90%. LEER MÁS .... Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), resaltaron que hubo celebraciones en todas las localidades del país, destacándose las fiestas patrias. Los festejos por el Día del Padre alentaron, además, a miles de excursionistas a viajar por el día. Los feriados que combinaron la conmemoración de los Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes y el Gral. Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Merma respecto a 2022 En comunicación con InfoGEI, Came señaló que frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo 4 días, viajó un 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días). El gasto total, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes, es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $13.894 diarios. Programa PreViaje lEl programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Aerolíneas Argentinas Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros. Principales destinos turísticos bonaerenses A pesar del frío, las localidades de la costa tuvieron sus visitantes, destacándose Costa del Este, Mar del Plata, Cariló, Pinamar, Mar de las Pampas, y San Bernardo entre otras. En el interior de la provincia, Tandil, Chascomús, Carhué, Tigre y La Plata con una agenda muy nutrida, trabajaron a pleno. El gasto promedio diario fue muy diferente entre una localidad y otra. Mientras en Chascomús rondó los $12.630, en La Plata fue de $29.500. Fiestas tradicionales La provincia celebró las tradiciones fiestas criollas y gastronómicas, destacándose Saavedra con la Fiesta de la Trufa Negra; Villa Gesell con su Tradicional Argentina La Criolla; el pueblo turístico Uribelarrea, en Cañuelas, con la Fiesta del Costillar Criollo; Campana con su 23° aniversario a la Virgen Del Canchillo; Marcos Paz con la Gran Feria Medieval en el Paseo de la Estación; y Mar de Ajó con el Festival de Rock. Hubo también competencias deportivas que atrajeron turismo de nicho como el 1° Campeonato de Pesca en Chapalcó. |
|