02/10/2025 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES MULTINACIONAL DE PILAR ABANDONA EL PAÍSLa multinacional Magnera (ex Berry), decidió cerrar su planta del Parque Industrial de Pilar, trasladarse a México y dejar sin trabajo a unos 140 empleados, una medida que tomó por sorpresa a los operarios en plena jornada de producción. .....LEER MÁS .... La firma, de origen estadounidense, se dedica a la fabricación de materiales no tejidos y films, insumos que abastecían a compañías como P&G y Kimberly Clark. Esta última también había cesado su producción en Pilar recientemente, afectando a 230 empleados. El cierre se enmarca en el Proyecto CORE, una reestructuración global que busca concentrar la producción en menos sedes. A pesar de esto, la noticia cayó de manera inesperada entre los trabajadores, que el lunes fueron convocados a retirarse alrededor de las 9 de la mañana mientras seguían en tareas de línea. La planta contaba actualmente con 100 operarios en la intersección de las calles 9 y Del Canal. Sin embargo, hace dos meses ya había realizado un ajuste con el despido de otros 40 empleados con entre 15 y 25 años de antigüedad, en lo que fue el inicio del repliegue local. Rumbo a México La compañía, que también posee fábricas en Brasil, Colombia y México, trasladará las máquinas que funcionaban en Pilar hacia este último país. Los empleados, en su mayoría residentes de Derqui, Tortuguitas, Pilar y Escobar, percibirán la indemnización completa, y se especula con la posibilidad de negociar un extra, aunque remarcan que los despidos no tienen vuelta atrás. Una decisión meditada “Esta decisión no fue tomada a la ligera”, declaró el CEO de la firma, Curt Begle, quien justificó el cierre como parte de un plan para construir “una organización más eficiente y sostenible, capaz de responder mejor a las necesidades del mercado”. El directivo, sin embargo, evitó mencionar la situación de los trabajadores afectados. Sobre Magnera Esta firma surgió a fines del año pasado tras la fusión del área de no tejidos y films de Berry Global (que operaba en Argentina) con Glatfelter. Actualmente emplea a unas 9.000 personas en el mundo y factura alrededor de 2.900 millones de dólares anuales, aunque su último balance arrojó ingresos por debajo de lo esperado. |
|