21/10/2025 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES FUERTE RETROCESO DEL EMPLEO FORMAL Y CAÍDA DE EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESUn informe del Centro de Estudios Política Argentina (CEPA), revela una contracción del 2,7% en trabajadores registrados y empleadores durante los primeros 19 meses del gobierno de Javier Milei. El estudio, elaborado a partir de los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), analizó la evolución del mercado laboral formal en la provincia de Buenos Aires entre noviembre de 2023 y julio de 2025, período correspondiente a los primeros diecinueve meses de la gestión de Javier Milei. ...LEER MÁS ... El informe advierte un deterioro sostenido del empleo registrado y una reducción significativa del número de empleadores, reflejando el impacto del ajuste económico y la recesión sobre la estructura productiva bonaerense. Entre los principales resultados se destacan: La cantidad de empleadores con personal registrado cayó en 4.472 casos (-2,7%), al pasar de 167.669 a 163.197. Los sectores más afectados fueron Construcción (-755 empleadores), Industria manufacturera (-743), Transporte y almacenamiento (-678), Comercio y reparación de vehículos (-643) y Servicios inmobiliarios (-386). En términos proporcionales, las mayores caídas se registraron en Servicios de organizaciones extraterritoriales (-10,5%), Construcción (-9,6%), Servicios artísticos y recreativos (-6,4%), Servicios inmobiliarios (-6,4%) y Transporte y almacenamiento (-5,6%). En cuanto al empleo formal, la cantidad de trabajadores registrados descendió en 88.460 personas (-2,7%), al pasar de 3.233.720 en noviembre de 2023 a 3.145.260 en julio de 2025. Los sectores con mayores pérdidas fueron: -Construcción (-25.371 empleos) -Industria manufacturera (-25.346) -Transporte y almacenamiento (-17.834) En términos relativos, la Construcción fue el sector más golpeado, con una caída del 18,7% en su dotación de personal, seguida por Servicios de organizaciones extraterritoriales (-12,8%) y Transporte y almacenamiento (-8,7%). Reducción por tamaño de empresa El análisis por tamaño de empresa muestra que la reducción se concentró casi totalmente en las pymes: los empleadores con hasta 500 trabajadores representaron el 99,8% de la caída total (4.472 casos). Sin embargo, la pérdida de puestos de trabajo estuvo dividida casi en partes iguales: El 48,7% del total (43.084 empleos) se dio en empresas de hasta 500 trabajadores, mientras que el 51,3% (45.376 empleos) correspondió a grandes compañías. Efecto en las grandes empresas En términos porcentuales, las empresas grandes redujeron su plantilla en 2,9% (de 1.541.450 a 1.496.076 empleados), y las pymes lo hicieron en 2,5% (de 1.692.270 a 1.649.186). El informe concluye que la provincia atraviesa una contracción generalizada del empleo formal, con especial impacto en los sectores productivos y en las empresas medianas y pequeñas, claves para la generación de trabajo en el territorio bonaerense. |
|