02/01/2025 - ECONOMÍA
REAL BARATO: LA ARGENTINA, CASI 50% MÁS CARA QUE BRASIL

La devaluación del real respecto del dólar acumuló 27,35% en 2024, la peor desde la pandemia. Sin embargo, la depreciación de la moneda de Brasil parece no generar consecuencias severas para su economía, más bien por el contrario, dado que -según un relevamiento de Ámbito- los precios de la canasta básica se abarataron en relación con la moneda estadounidense. El salto cambiario potenció su competitividad, lo que se refleja en el aluvión de turistas argentinos que irán a vacacionar al país vecino en la temporada de verano 2025, para aprovechar el tipo de cambio favorable. ....LEER MÁS .....


El salto en el nivel de competitividad de la economía brasilera, producto de la devaluación del real, se observa también en la industria. Con un dólar encarecido, Brasil es hoy tierra fértil para inversiones extranjeras, basado en su fuerte entramado productivo, actualmente la octava economía más importante del mundo.



Para los miles de turistas argentinos que, en este verano 2025, viajarán a Brasil, la devaluación representa un factor positivo porque los costos de la estadía son bajos medidos en dólares. Los hospedajes, la gastronomía, los alimentos y las bebidas son una oportunidad irresistible para quienes visitan el país vecino, respecto de los precios que se pueden encontrar en los destinos argentinos esta temporada.




La depreciación del real, que en diciembre de 2023 cotizaba 4,91 respecto del dólar y se posicionó en 6,17 (llegó a un máximo de 6,27 este lunes) encendió las alarmas de la economía argentina, tanto para el turismo (dado que implica una fuerte salida de divisas al exterior) como para la industria local.




EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Miercoles 05 de Febrero de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ