21/05/2023 - POLÍTICA DISCUSIÓN ACALORADA DE CAFIERO Y LARROQUELa interna que todavía vive la alianza gobernante hizo que los principales dirigentes nacionales fueron testigos de una vehemente discusión que tuvo al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, como principales protagonistas; además del ministro el Interior, Eduardo de Pedro, que también fue parte de la discusión. “No hubo trompadas, empujones, ni nada de lo que quieren instalar”, aseguraron testigos de la escena que por momentos subió de tono pero que, una vez finalizada, terminó con todos todos los dirigentes sobre el escenario cantando la marcha peronista. El motivo central de la discusión era por quién iba a representar al partido en la constitución de frentes electorales, cuya fecha de vencimiento para su presentación es el próximo 14 de junio. LEER MÁS ... La discusión para definir quién o quiénes iban a representar al partido duró aproximadamente 20 minutos y se dio en el vip montado para la ocasión, donde estaban los principales referentes peronistas. Allí, compartían espacio -además de Larroque y Cafiero- los gobernadores, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Zillotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Alicia Kirchner (Santa Cruz); el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la titular de ANSES, Fernanda Raverta, entre otros. Cafiero era una de las voces que representaba al presidente Alberto Fernández -que además es el titular del partido, pero estuvo ausente en el congreso partidario-, mientras que Larroque hablaba en nombre del sector kirchnerista. La confrontación dialéctica y argumentativa duró entre veinte y treinta minutos. “Los albertistas querían ‘cuidar’ a Alberto o al menos que no sea esmerilado en el equilibrio de poder partidario. Algunos querían proponerlo como el apoderado del partido y es raro que un presidente también sea el apoderado”, le dijo a Infobae un testigo de la pelea. La misma fuente agregó: “Si el albertismo metía un nombre, el kirchnerismo iba a hacer lo propio. La figura que tenían para jugar esa carta era Kicillof, pero a los gobernadores tampoco le hacía mucha gracia. Además, si era Alberto iba a decir todo que no”. Otra dirigente que participó de esa previa fue más sugestiva ante la consulta de este medio. “En este tipo de encuentros, no podés no darle nada al interior, más cuando hay gobernadores que vinieron”. Gildo Insfrán, Axel Kicillof y "Wado" De Pedro, en el centro del escenario El nombre que destrabó la acalorada discusión política entonces fue el del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que además llevó adelante el congreso como presidente del mismo. En la decisión de elegir a Insfrán pesó la figura de los gobernadores y en el kirchnerismo reconocen que es el mandatario de la provincia del noreste es una síntesis de lo que significó el encuentro del último martes. El mandatario provincial será ahora el responsable de negociar en nombre del Partido Justicialista la constitución de alianzas con otros espacios, tal como ocurrió en 2019 cuando se formó el Frente de Todos, como alianza electoral que incluyó además del PJ a diversos partidos como el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Kolina, Parte, entre otros. La pelea ocasionada por la elección del delegado a firmar en nombre del PJ exterioriza el estado situación por el que atraviesa el espacio, la estrategia a seguir y cómo llega a la discusión de listas que se deberán presentar el próximo 24 de junio. En las cercanías de Cafiero aseguraron que no hubo una pelea entre el Canciller y el ministro provincial y dirigente de La Patria es el Otro. Solo posiciones encontradas, que terminaron coincidiendo cuando se cerró el nombre de Insfrán.
|
|