22/04/2025 - NACIONALES LA BATERÍA DE MEDIDAS QUE PREVÉ EL LANZAR EL GOBIERNOEl Gobierno intentará capitalizar la euforia y aprovechar esta nueva etapa de la gestión con una batería de temas que se prevén soltar en las próximas semanas. Después de Pascua, es posible que se anuncie la reforma migratoria por decreto, que apunta a endurecer los requisitos para la residencia de los extranjeros en la Argentina y para la obtención del pasaporte. Apuntaría, también, a facilitar los procesos de deportación para quienes viven aquí de manera irregular y, sobre todo, para quienes cometan delitos: la idea es que sean expulsados inmediatamente si son atrapados in fraganti por la Policía. ...LEER MÁS .... La iniciativa contempla que los extranjeros paguen por sus servicios en todo el territorio nacional, especialmente el de salud, si no cuentan con DNI. Además, se crearía una Visa de Inversión. Es decir, quien llegue al país con determinada cantidad de dinero (no está claro aún el monto) podría beneficiarse con el pasaporte argentino de modo inmediato. Además, se esperan nuevos anuncios en el sector de Oil & Gas. Al destacar el acuerdo con el FMI, Marcos Bulgheroni, Group Chief Executive Officer de Pan American Energy, dijo que se trata de un 'reconocimiento al programa económico implementado por el Gobierno. Contribuye a la estabilidad macroeconómica de nuestro país y al fortalecimiento de sus reservas. Permitirá reactivar inversiones y fomentar exportaciones generadoras de divisas'. PAE ya anunció una inversión de u$s250 millones para explorar un área sin antecedentes con actividad de gas no convencional, como el que hay en Vaca Muerta. Es en el Golfo San Jorge, ubicado en Chubut. Además, varios laboratorios medicinales, como Roche, preparan anuncios en investigación y desarrollo. Laboratorios Gennoma anunció inversiones por u$s50 millones. Además, el Gobierno enviará una reforma tributaria al Congreso basada en el principio de correspondencia fiscal. 'El que quiere gastar, que se enfrente a la población y le diga que le va a cobrar impuestos para ese gasto', señaló Milei. Explicó que con esta medida se podrá tener 'un control sobre la nación, un control sobre las provincias y un control sobre los municipios'. Así es cómo, según el presidente, 'inexorablemente va a generar competencia fiscal'. En materia electoral, el gran objetivo del oficialismo es cerrar un acuerdo con el PRO para juntos en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, avanzan las conversaciones con Diego Santilli y Cristian Ritondo, aunque Mauricio Macri dijo que por ahora no hay acuerdo alguno. Macri dijo que habló con Ritondo y que este le dijo que no hubo más avances que las fotos que el Gobierno se encargó de filtrar en las últimas semanas. La elección bonaerense se encamina a convertirse tan o más relevante que la de la Capital. En ambos casos, porque tanto Jorge Macri como el gobernador Axel Kicillof se juegan el futuro político. Y la gobernabilidad de los próximos años. El Gobierno prepara dos decretos para revolucionar el sistema legal y achicar aún más el EstadoFuenes oficiales indicaron que el Gobierno prepara dos decretos con los que se ilusiona con terminar gran parte del proyecto desregulador que inició el presidente Javier Milei desde que asumió. Con uno, derogará centenares de miles de normas de todo tipo; con el otro, achicará más el Estado. Las iniciativas ya caminan los pasillos técnicos y cuentan con el aval absoluto del presidente Javier Milei. Es más, él mismo es el principal entusiasta de la 'desregulación más grande de la historia', según se le escuchó decir en la intimidad. El decreto es considerado una 'revolución legal' que tendrá como finalidad derogar centenares de miles de normas que se sedimentaron en la historia argentina. Internamente lo llaman el proyecto 'digesto' y lo impulsa directamente el Presidente con la ayuda técnica del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. El universo sobre el que se avanza es un magma de decisiones oficiales que tomaron cuerpo mediante diferentes normativas. Según publicó el diario La Nación, Argentina acumuló 42.000 leyes, 700.000 decretos y 220.000 circulares o resoluciones. 'Vamos a dejar nada más que lo que se usa, siempre y cuando alguna norma no tenga nombre y apellido. El resto, se deroga', dijo, con evidente entusiasmo, esa fuente. Un párrafo aparte con los decretos. Los técnicos que trabajan en el asunto se encontraron que apenas 70.000 de esos 700.000 están digitalizados ¿El resto? nadie sabe perfectamente de qué tratan y qué regulan, pero existen y rigen. 'Ese es el principal trabajo actualmente ya que hay que buscar uno por uno en forma artesanal y digitalizarlo. Lo que ya está en formato digital se puede tratar con inteligencia artificial y, de esa manera, avanzar rápido. Pero estos 630.000 hay que hacerlos de manera artesanal', contaron en uno de los más altos despachos del Poder Ejecutivo. |
|