22/08/2025 - INTERNACIONALES
TENSIÓN MILITAR EN VENEZUELA: EN CHEVRON CREEN QUE TRUMP PODRÍA ATACAR INFRAESTRUCTURA DE PDVSA

Crece la tensión militar en Venezuela por el despliegue armamentístico de Estados Unidos en el Caribe. En las últimas horas la petrolera estadounidense termino de firmar sus contratos de operaciones con PDVSA en Caracas, algo posible gracias a un permiso otorgado por la Casa Blanca para operar en un país sancionado. Sin embargo, en la compañía persiste el temor a que Washington ataque instalaciones de la petrolera estatal venezolana que podrían afectar la operación de la firma estadounidense. Así lo deslizaron a LPO desde las oficinas regionales de Chevron.








 Crece la tensión militar en Venezuela por el despliegue armamentístico de Estados Unidos en el Caribe. En las últimas horas la petrolera estadounidense termino de firmar sus contratos de operaciones con PDVSA en Caracas, algo posible gracias a un permiso otorgado por la Casa Blanca para operar en un país sancionado. Sin embargo, en la compañía persiste el temor a que Washington ataque instalaciones de la petrolera estatal venezolana que podrían afectar la operación de la firma estadounidense. Así lo deslizaron a LPO desde las oficinas regionales de Chevron.


El nuevo marco operativo de la empresa en Venezuela es absolutamente reservado y establece que se le pueda pagar al gobierno de Nicolás Maduro con barriles de crudo, algo elemental para eludir sanciones. Los acuerdos con privados le representan a PDVSA aproximadamente 900 millones de dólares mensuales.


Todo el acuerdo estaría tutelado por el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, quien tendría además comunicación constante con el entorno del secretario de Estado Marco Rubio, quien ocuparía un lugar central y ya habría desplazado a Richard Grenell, emisario de la Casa Blanca para el caso venezolano.


En los intercambios para diseñar el acuerdo los ejecutivos de Chevron habrían conocido el temor de sus contrapartes de PDVSA a un ataque militar de Estados Unidos bajo el argumento de que el narcotráfico controla infraestructura petrolera.


En PDVSA existe la percepción de que Trump no ejecutaría un ataque frontal contra Venezuela, sino que atacaría infraestructura crítica para el crimen organizado como túneles, puentes, puertos, pistas de aterrizaje e, incluso, instalaciones petroleras.


El temor se acrecentó en las últimas horas por el despliegue de buques de guerra y más de 4000 solados en el Caribe ordenado por la Casa Blanca la semana pasada. Dos datos: en 36 horas llegaran también a Curazao tres destructores con capacidad misilística y anfibia, o sea, con la posibilidad de transportar tropas a tierra firme.


La reacción del régimen de Maduro es la previsible: desde el lunes se han firmado decenas de acuerdos de cooperación con Irán y se ha respaldado plenamente a Rusia en sus negociaciones con EU. Maduro también ha dicho que tiene una fuerza de más de 4 millones de milicianos cuando lo cierto es que las últimas elecciones, fraudulentas, la votación en su favor apenas llegó a los 3 millones de votos.


La Casa Blanca, en tanto, ha endurecido la retórica contra Caracas. 'El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico. Y Maduro no es el presidente legítimo, es el líder fugitivo de ese cártel', dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.


El despliegue de destructores y personal de EU, además de aviones espías, se da tras el anuncio de Trump de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo.






 

 










 


 


 


EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Viernes 29 de Agosto de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ