Luego, se recibe en la comisión a los Sres. Pedro Marinovich, en representación de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Pinamar, representantes del Centro de Martilleros, de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), al Director de Turismo y al Secretario de Turismo y Deportes.
La comisión recuerda que fueron citados con el objetivo de abordar el proyecto de resolución que se encuentra en tratamiento sobre el pedido del feriado de 12 de octubre.
El Sr. Marinovich informa que se han mantenido reuniones con distintos sectores, tanto a nivel provincial como nacional. Detalla que en Nación se reunió con el Secretario Scioli, donde obtuvieron mayor receptividad. En cambio, la gestión en Provincia no tuvo los resultados esperados, aunque continúan insistiendo. Asimismo, manifiesta que acompañaron al intendente de Villa Gesell en la solicitud. La edil Llamazares expone los principales aspectos del proyecto de resolución, señalando que, al haberse trabajado también en comisión externa, se busca conocer la postura de los sectores involucrados y los avances logrados. La edil Méndez señala que se están recolectando firmas en apoyo al proyecto, a esto el Sr. Marinovich manifiesta que con la forma de los comercios locales que se ven afectados por la situación y las asociaciones es suficiente. La edil Méndez manifiesta la disposición del cuerpo para acompañar a los sectores involucrados, e informa que si existe alguna herramienta que necesiten, la soliciten en el recinto. El Sr. Marinovich responde que, al tratarse de una ciudad turística, no se ha hecho suficiente hincapié en políticas específicas, y que recién este año comenzaron a llamarlos para ser parte de las comisiones. Recalca que el turismo debe ser una política de Estado, más allá de las banderas partidarias.
A continuación, se genera un intercambio sobre diversas problemáticas vinculadas al turismo, incluyendo las irregularidades en las obras y aspectos relacionados con la compensación urbana. La edil Méndez consulta respecto a la ordenanza sobre departamentos con servicios, y plantea un caso puntual, proponiendo su regulación. Las asociaciones presentes coinciden en que es necesario trabajar sobre el tema y aportan sus perspectivas. Se menciona que desde Nación se está trabajando en un sistema de habilitación para departamentos con servicios.
La edil Méndez agrega que las nuevas plataformas digitales agrupan tanto hoteles como departamentos y funcionan sin asumir responsabilidades. Desde su bloque se ha intentado avanzar en una ordenanza regulatoria, pero todavía no existen avances. Marinovich procede a enumerar las irregularidades que se observan actualmente. El Colegio de Martilleros manifiesta que atraviesa situaciones similares a las planteadas en cuanto a las irregularidades. La AHT presenta una nota con la solicitud realizada a nivel Provincial y Nacional, y el Sr. Marinovich informa que próximamente acercará la nota presentada por la asociación. Además, desde la AHT se menciona la presentación de una nota ante la CALP por los aumentos en las tarifas, en el cual aporta el ejemplo de la ciudad de Tandil, donde el cobro se realiza de forma fraccionada.
La edil Méndez retoma un tema abordado en el Consejo Turístico Asesor, relativo a la implementación de una Tasa de Turismo. El Sr. Marinovich se muestra a favor de la iniciativa y sugiere la creación de una ordenanza que regule los alquileres mediante un sistema tipo oblea, que funcione como una certificación para brindar mayor seguridad a los turistas. Remarca que, en caso de implementarse una tasa, su destino debe estar claramente establecido para acciones específicas de promoción turística.
La edil Figueroa indica que el Secretario de Turismo ya presentó un proyecto vinculado a este tema, pero fue rechazado. Se abre un debate, y la edil Méndez sostiene que se están evaluando diversas herramientas, aunque menciona que su implementación podría recién evaluarse hacia fin de año con el tratamiento del presupuesto. Ante esto, la edil Figueroa aclara que una tasa puede crearse en cualquier momento del año, no necesariamente con el presupuesto.
El edil Pizzolito consulta sobre el monto estimado de recaudación que generaría la tasa, y el funcionario Ventoso responde con una estimación, explicando la fuente del cálculo y el destino propuesto del fondo, principalmente orientado a la promoción y publicidad.
La edil Boccardo expresa que, si desde el Ejecutivo no se avanza en esta dirección corresponde a los concejales impulsar estas iniciativas, ya que Pinamar depende del turismo. Propone continuar trabajando para fortalecer la actividad.
El Sr. Marinovich propone la creación de un Ente de Turismo, y toma como ejemplo el modelo implementado en Mar del Plata. La edil Figueroa afirma que su creación depende de la voluntad política. Marinovich insiste en la necesidad de contar con un organismo de este tipo, que permita un trabajo más articulado y profesionalizado.
El edil Yeza plantea trabajar sobre lo propuesto en cuanto a un sistema de pago en especie, y manifiesta su postura en torno a la tasa turística, considerando que la comparación con ciudades de mayor recaudación puede no ser pertinente.
La edil Méndez menciona la intención de su bloque de avanzar en una ordenanza que regule el Ente, y coincide en que las cámaras deben colaborar en la comunicación con los vecinos sobre la necesidad de implementar una tasa. Algunos concejales señalan que la explicación del destino de dicha tasa debe estar a cargo del cuerpo legislativo, no de las asociaciones.
Finalmente, se debate sobre las deficiencias en la comunicación del municipio en cuanto a la información turística.
El edil Pizzolito propone continuar trabajando sobre el proyecto de tasa afectada, que si se cuenta con la predisposición por parte del sector privado, se presente el pedido para poder trabajarlo y analizarlo en conjunto, de esto se acuerda su tratamiento en la comisión de Presupuesto una vez presentada la petición.
Se despide a los presentes y se resuelve subir el proyecto a sesión.
Sin más temas que tratar, se da por finalizada la comisión, dando espacio a la de seguridad, la que dio inicio con el informe habitual del concejal Jouffré de la semana.
Expediente 4123-0916/01 SINDICATO VENDEDORES DE DIARIOS-REVISTAS DE PINAMAR-SU SOLICITUD- el edil Jouffre informa que después de lo dicho en la comisión de Planeamiento, se solicitó que pase a esa comisión con la finalidad de poder dar tratamiento a ambos proyectos. La edil Mendez solicita que se incorpore el proyecto de ordenanza que presentó el bloque al Expediente 916/01, con la finalidad de que se trabaje en este proyecto en conjunto con el presentado en el otro expediente. Luego de un extenso debate, se incorpora copia del proyecto al Expediente y se remite a la comisión de Planeamiento.
La edil Mendez consulta si existe consenso de la comisión para trabajar sobre violencia en los medios de comunicación, cuenta sobre las veces que se intentó trabajar pero no hubo acompañamiento. Informa que esta semana ocurrió un caso en el cual se siguen realizando publicaciones que no corresponden. Se debate sobre distintas leyes, y las herramientas que podría tener el estado para intervenir. Afirma que se debe realizar una modificación con las pautas publicitarias, las cuales se deben dejar sujetas a la realización de los cursos y por esto solicita el desarchivo del Expediente. La edil Merlo afirma que no está de acuerdo con el desarchivo del expediente, como no lo estuvo el año anterior cuando lo presento. Afirma que el Concejo, no está para trabajar estas cuestiones sino que otras cosas más competentes, agrega que esta ordenanza es cercenar la opinión pública, por ello no acompaña que se trabaje el proyecto. La libertad de expresión está totalmente garantizada, y a cada medio le corresponde usarla, y en el caso de que se equivoquen serán responsables de las denuncias recibidas. Que como concejales no se puede ir en contra de ello. Llamazares afirma que desconoce el proyecto ya que en el año propuesto no estaba. Afirma que se debe proponer en agenda la Ley Micaela, y trabajar en que se realicen todas las capacitaciones correspondientes. Afirma que es algo que tiene que estar en constante actualización.
La concejal Mendez recuerda la Ordenanza 5695/20 sobre el registro único de casos de violencia de género. Informa que no se habló de números ni el registro de Pinamar, por ello propone trabajar en un pedido de informe para saber el estado del partido ya que no se tiene estadísticas desde el 2020, a esto propone dejarlo en la mesa local de las mujeres, a lo que la edil Llamazares afirma que estaría bueno trabajar en dicha mesa, para su tratamiento.
Luego la edil Llamazares plantea que si es solo estadística se podría solicitar desde este cuerpo, previa reunión con la mesa, pero que se debe tener en cuenta que algunas cuestiones no se pueden consultar por cuestiones legales, del cuales las detalla.
Tras un debate sobre la temática, se da por finalizada la comisión, dando espacio a la sesión especial convocada, la que dio inicio con las ausencias de los concejales Estanga y Errasquin
1. Expediente Nº 4123-0125/18 Cpo. 1 - Adhesión Ley Provincial Nº 14984. Proyecto de ordenanza.