|
29/10/2025 - NACIONALES YO SOLO TENGO ESTA POBRE ANTENA: EL PLURIEMPLEO EN ALZA COMO ESPEJO DEL AJUSTE Y ANTE SALARIOS QUE NO ALCANZANNo ajeno al impacto del resultado de las elecciones en razón de las reformas que declama el Gobierno, y que incluyen el capítulo laboral, la suma de ocupaciones por persona refleja una constante en aumento que abarca desde la gestión macrista a la era libertaria. De tal manera los gremios y especialistas para analizar la órbita del trabajo coinciden en que el pluriempleo revela “una carrera de supervivencia”. El fenómeno, que en otras épocas funcionaba como una válvula ocasional frente a la crisis, se convirtió en una estrategia forzada y cotidiana para millones de trabajadores/sd que necesitan sumar horas y ocupaciones para llegar a fin de mes. ....LEER MÁS ... Un informe de la Consultora C-P define este proceso como “el cuarto mecanismo de ajuste” del mercado laboral argentino, junto con la inflación, la pérdida salarial y la precarización. En números concretos, el estudio muestra que el pluriempleo pasó del 8% en 2016 al 12% en 2024, una suba del 50% en ocho años, y advierte que la tendencia se acelera en la actual gestión. La explicación está en el derrumbe del salario real: según la consultora que se especializa en el seguimiento de las negociaciones colectivas, los ingresos de los asalariados formales cayeron 15% desde diciembre de 2023, mientras que en el sector informal el retroceso superó el 25%. A esto se suma la recesión productiva y la apertura importadora, que reducen la demanda de mano de obra y fomentan el reemplazo de empleo formal por tareas eventuales o de plataformas. “Noticias de ayer, extra, extra”Para otro foro de análisis como el CETyD de la Universidad Nacional de San Martín, el fenómeno ya no se limita a los sectores más golpeados. “El pluriempleo se volvió transversal: docentes, técnicos, trabajadores de servicios y hasta profesionales con formación universitaria combinan ocupaciones diversas para sostener un ingreso digno”, indica el último informe del centro. “Yo solo tengo esta pobre antena”El diagnóstico de C-P es contundente: “Sin recomposición salarial ni fortalecimiento del empleo formal, la política laboral se reduce a una mera administración del empobrecimiento”. El sociólogo y economista Ricardo Aronskind, integrante del Foro de Economía y Trabajo, sostiene que el pluriempleo “es la expresión más nítida del fracaso del modelo de valorización financiera”. Según su visión, “el Estado renunció a su papel ordenador, y el resultado es una sociedad donde el tiempo libre desaparece, el descanso se fragmenta y la vida se monetiza hasta el último minuto”. |
|