30/01/2025 - CULTURA
COINCIDIR 2025 VIEJO HOTEL OSTENDE Y FUNDACIÓN MEDIFÉ AGENDA CULTURAL DEL MES DE FEBRERO 2025

La historia del arte ha hecho del paisaje un tema. ¿Pero qué define un paisaje? ¿La relación de la naturaleza con el ojo humano, un cierto modo de registrar el horizonte (o su ausencia), un estado del artista? Paisajes furtivos es un conjunto de obras en las que la tela es tomada por paisajes brumosos. Los pasillos de este “hotel imaginario”, como alguna vez lo llamó Guillermo Saccomano, serán su peculiar caja de resonancia. Masoch lleva cincuenta años pintando. Un pintor sui generis por su austeridad, la atmósfera de sus cuadros, su modo de entender el arte: “La mano que pinta es igual a la mano que ara”, dice citando a su admirado Rimbaud. ....CONTINUAR LEYENDO .....

























 


























 















Dueño de un histrionismo que lo llevó de figurante del Colón a la radio (Bangkok) y al cine, tras la pandemia, sus hábitos son hoy cuasi monacales. Ajeno al “mundillo” del arte, la de Masoch es una obra que debe buscarse en lugares alternativos o “emergentes”, seguirle la pista a través de los coleccionistas –como se ve en el documental El camino del perro–, o en sus muy esporádicas apariciones en medios. También es austera su paleta: le alcanzan los negros, los blancos, los verdes y celestes para pintar cualquiera de los temas que habitan sus cuadros –paisajes, santos populares, gabinetes, objetos, etc.–, motivos a los que vuelve “una y otra vez, como quien vuelve a Ítaca”. 




























 


4 Febrero - 17 hs / Taller de lectura y escritura


Virginia Cosin


Oleaje de lecturas


Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
* Con inscripción para materiales en: recepcionvho@gmail.com
















































El mar ha sido una fuente de inspiración de poetas, narradores y artistas desde el comienzo de los tiempos hasta el día de hoy. Ciclotímico e influenciable, calmo, dudoso y encrespado, nos regala su música de olas y repite, incansable, la misma coreografía. En este taller vamos a dejarnos llevar por un oleaje de lecturas: Homero, Joseph Conrad, Juan José Saer, Fogwill, Virginia Woolf, Francoise Jullien, Paul Valery y María Gainza, para conversar y escribir, finalmente, un texto propio. 




























 


7 Febrero - 19:30 hs / Cinemar


Imprenteros


Una película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.


Presentan sus directores


Balneario del Viejo Hotel
(Juan de Garay y Rambla Sud)
Abierto al público



















































Lorena, Federico y Sergio son hermanos. Hacen una obra de teatro donde evocan el taller de imprenta de su padre muerto al que no pueden regresar. Con la llegada de la pandemia tampoco pueden actuar más, y tienen que inventarse otro modo de seguir contando la historia familiar. "¿Qué es una familia?", se pregunta Lorena Vega al inicio de la película.






















A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta. El film tuvo su premiere mundial en la Competencia Argentina del 25° Bafici, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado.









 


















8 de febrero - 17 hs /  Taller


Dibumanía


Taller de juegos a cargo de Carolina Salvini


Balneario del Viejo Hotel


(Juan de Garay y Rambla Sud)


Actividad para niñes de 5 a 10 años + partidito de fútbol en la playa
















































¡Ponete los guantes y salí a la cancha con el mejor arquero del mundo! Actividades y juegos para revivir todas las hazañas del Dibu. 


 




























 


21 y 22 Febrero 18 hs / Performance


Una isla


Performance de lectura en el Viejo Hotel Ostende


A cargo de Lucia Villanueva, Ansilta Grizas y Ana Montes.


En el Viejo Hotel Ostende


Abierto al público



































Tres escritoras y lectoras proponen una performance de lectura con distintos textos de escritores y artistas que dialogan con la historia del Viejo Hotel y su entorno. El recorrido propone dibujar un mapa junto al público creando así un tejido vivo entre las palabras y el espacio hasta llegar al mar.




 



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Viernes 09 de Mayo de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ