La maniobra fue documentada por Camila Dolabjian y Diego Cabot en La Nación (30/6), y hoy integra un expediente por contrabando y sobrefacturación que instruye el juez penal económico Pablo Yadarola.
El circuito paso a paso
Paso | Detalle |
---|---|
1 | HLB presenta SIRA con factura pro-forma del proveedor chino. |
2 | Comercio, AFIP y BCRA aprueban; el BCRA libera dólares oficiales. |
3 | Los dólares se giran a Panamá y de allí al fabricante. |
4 | La carga va directo a Paraguay, eludiendo la Aduana argentina. |
El “rinde” de la brecha
Cotización 30 / 08 / 2023 – 16:40
- Dólar oficial: $ 357,09 (compra) / $ 367,09 (venta)
- Dólar blue: $ 740,00 (compra) / $ 730,00 (venta)
Brecha: ≈ 104 %
Con estas paridades, por cada millón de dólares obtenido al oficial la diferencia con el blue rondaba los $ 380 millones.
Alerta aduanera y causa penal
La Dirección General de Aduanas denunció que las facturas estaban hasta 80 % infladas. La investigación—contrabando agravado y lavado—queda bajo Yadarola. Paralelamente, la Procunar anexó una denuncia anónima por posible narcotráfico en las plantas bonaerenses; el legajo tramita ante el juez federal Ernesto Kreplak.
Respaldos políticos en Paraguay
El proyecto contó con el guiño del ex-presidente Horacio Cartés, sancionado en EE. UU. por corrupción y blanqueo. Cartés facilitó exenciones fiscales y agilizó la habilitación de la planta.
Interrogantes abiertos
- ¿Quién aprobó las SIRA pese a los alertas internos?
- ¿Cuántas partidas se triangularon con igual esquema?
- ¿Qué parte del diferencial financió la fabricación del fentanilo adulterado que provocó 52 muertes?
El caso ilustra cómo, en pleno cepo, el régimen SIRA y la brecha cambiaria se convirtieron en una vía para obtener dólares baratos y girarlos fuera del país, con controles estatales que fallaron en cada instancia.