LA DEFENSA DE CRISTINA KIRCHNER PRESENTÓ UN RECURSO DE QUEJA ANTE LA CORTE SUPREMA Y RECUSÓ A MANUEL GARCÍA-MANSILLA
La defensa de la expresidenta Cristina Kirchner presentó este lunes 31 de marzo un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se revise su condena a seis años de prisión en el expediente conocido como Causa Vialidad. Los abogados también plantearon la recusación de Manuel García-Mansilla, ministro designado en el máximo tribunal por un decreto del presidente Javier Milei. ...LEER MÁS ....
'Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas', escribió Cristina Kirchner en un extenso mensaje en la red social X (Twitter).
'Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas', agregó CFK.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad
Beraldi tiene previsto brindar una conferencia de prensa este lunes a partir de las 11:00 en la sede nacional del Partido Justicialista, ubicada en el barrio porteño de Once.
Tuit de Cristina Kirchner
Si admite la queja, la Corte Suprema, hoy integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General, a cargo de Eduardo Casal para que lleve a cabo el dictamen. En cambio, si el máximo tribunal rechaza el recurso de queja, la condena quedará firme y el Tribunal Oral Federal 2 deberá ejecutar la sentencia.
La defensa de Cristina Kirchner ya anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si es necesario. Este proceso no suspendería la ejecución de la pena, lo que significa que la expresidenta podría cumplir su condena mientras se resuelve el recurso internacional.
En la Causa Vialidad se investigan 'irregularidades' en la concesión de obras públicas realizadas durante los gobiernos kirchneristas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Baez. La expresidenta fue condenada a seis años de prisión por 'fraude contra la administración pública'. Además quedó con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La semana pasada, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner. Desde el kirchnerismo, la condena es vista como un intento de persecución política. Dirigentes cercanos a Cristina acusaron al gobierno de Javier Milei y a sectores de la Justicia de estar detrás de una 'operación judicial' para debilitar políticamente a la ex presidenta.
La recusación de Manuel García-Mansilla
La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista, también anunció la recusación del juez Manuel José García-Mansilla, designado por el presidente Javier Milei a través de un decreto que, según la exmandataria, viola la Constitución Nacional. La decisión fue comunicada a través del mismo mensaje en la red social X, donde argumentó los motivos de su presentación.
Entre las razones expuestas, Fernández de Kirchner recordó que García-Mansilla había asegurado en una audiencia pública ante el Senado, el 28 de agosto del año pasado, que no aceptaría una designación por decreto. 'El incumplimiento de los procedimientos constitucionales y la falsa y mentirosa declaración en audiencia pública constituyen las causales planteadas', sostuvo.
Tuit de Cristina Kirchner
Además, vinculó la recusación con las recientes declaraciones de Milei en las que aseguró que la exmandataria 'va a ir presa'. Según Cristina Kirchner, estas afirmaciones del Presidente, repetidas 'con certeza absoluta y en forma agresiva', constituyen una 'intromisión indebida en asuntos judiciales', algo prohibido por el artículo 109 de la Constitución Nacional.
La expresidenta también advirtió que la designación de García-Mansilla se realizó 'por exclusiva voluntad de Javier Milei', lo que, a su criterio, repercute en la imparcialidad del magistrado. En este contexto, el Partido Justicialista ha solicitado una sesión especial en el Senado para el jueves 3 de abril con el objetivo de rechazar el pliego del juez.
'La contundencia de los hechos y los dichos nos exime de mayores comentarios', concluyó Cristina Fernández de Kirchner en su publicación.
EL CARTERO DE PINAMAR Propietaria: Virginia F. Visaggio Celular de contacto: 2267 439493 Director responsable: Angel Visaggio Edición: Miercoles 02 de Abril de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ