31/08/2025 - ECONOMÍA Y FINANZAS
PARCHE SOBRE PARCHE PARA TRATAR DE ZAFAR HASTA EL 26 DE OCTUBRE

Un cierre con "calma chicha" relativa marcó el final de agosto para el dólar. La divisa oficial terminó el mes en $1320 para la compra y $1360 para la venta en el Banco Nación, $15 por encima del jueves. El balance mensual arrojó una baja de 1,1%, después del salto de 14% que había sacudido a los mercados en julio.En el año acumula un incremento cercano al 30%, concentrado desde abril, cuando se liberó el cepo cambiario. En los bancos, el promedio minorista se ubicó en $1341,02, con un techo en $1360. ...LEER MÁS ....


Dólar blue y financieros en movimiento


El dólar blue cerró en $1345 en el microcentro porteño. Retrocedió 0,38% en la rueda y mostró un mes más calmo, después de haber tocado récords nominales el año pasado.


En el segmento mayorista, la divisa terminó en $1343. Fue la única cotización con un retroceso marcado en el mes, de 2,2%, tras las intervenciones del Banco Central que moderaron la presión sobre la plaza.


Los dólares financieros tuvieron un recorrido distinto: el MEP subió 0,5% hasta $1351,07 y el contado con liquidación avanzó 0,6% hasta $1356,06. Ambos reflejaron el movimiento de agosto, con oscilaciones pero sin saltos bruscos, en línea con el esquema de control oficial, que seguirá marcando el pulso del mercado en septiembre.


El “mini plan” hasta octubre


Más allá de la foto de las pizarras, agosto cerró con un despliegue de medidas oficiales que buscan controlar el pulso del mercado hasta las elecciones 2025. Con mayor o menor sigilo, el Banco Central y el Ministerio de Economía reforzaron la operatoria en futuros, endurecieron encajes bancarios y limitaron las posiciones de divisas de las entidades.


El último ajuste de encajes fue “el cuarto aumento en solo 40 días”. La lógica es absorber pesos y asegurar que el Tesoro pueda renovar vencimientos a tasas más bajas. En paralelo, operadores identificaron volúmenes inusuales de compraventa de bonos en pesos, interpretados como señales de intervención oficial para evitar caídas abruptas.


El equipo económico lo define como un esquema transitorio, un “mini plan” de apenas dos meses. La meta es sostener cierta calma en un escenario financiero agitado y atravesado por la cuenta regresiva electoral. Pero lo cierto es que lo que se percibe es la falta de un plan económico integral que de previsibilidad a futuro, con crecimiento de la macro economía y no de parche sobre parche para zafar a cómo sea.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Sábado 13 de Septiembre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ