04/08/2022 - UNA POR UNA, LAS MEDIDAS ECONÓMICAS ANUNCIADAS POR SERGIO MASSAEl ministro de Economía, Sergio Massa, tomó posesión del cargo este miércoles y acto seguido, en conferencia de prensa, dio a conocer las nuevas medidas que implementará en los próximos días para reencausar la economía en un momento de crisis cambiaria y de caída de las reservas del BCRA por la importación de energía. LEER INFORME COMPLETO .... Massa se incorporó al gabinete nacional en reemplazo de Silvina Batakis, con el objetivo de aplacar la corrida de los dólares paralelos, llevar calma a los mercados y buscar una salida al momento que atraviesa el país desde la salida de Martín Guzmán, a principios de julio de este año. Entre los puntos más importantes del plan del tigrense se encuentran la recuperación de las reservas y la reducción del déficit para cumplir con las pautas propuestas en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. "Vamos a mirar lo económico-productivo parado en dos ejes. Uno vinculado a principios y otro a motores. En cuanto a los principios: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión. En cuanto a los motores: inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno", anunció. Una por una, las medidas anunciadas por Sergio Massa1- Déficit.
2- Adelantos transitorios.
3- Congelamiento de la planta del Estado
4- Segmentación
5 –Superávit comercial
6 - Fortalecimiento de reservas
7 - Desarrollo con inclusión
Gasoducto, canje y programa de formación de programadores1. Se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner 2. Se pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. 3. Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%. Asimismo, convocó al Congreso "para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio-Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz" porque "son grandes generadores de empleo y crecimiento" y en paralelo a la Mesa de Enlace "para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos". RetencionesRespecto a los derechos a la exportación que aplican sobre las materias primas agrarias, Massa manifestó que se acordó con el nuevo secretario de Agricultura "una convocatoria al sector para ponernos a trabajar" y señaló que "si hubiese habido una decisión vinculada a los derechos de exportación lo hubiese planteado como una de las medidas planteadas ahora". Asimismo, dejó en claro que bajo su gestión mantendrán "una agenda de trabajo propositiva con uno de los sectores más competitivos y dinámicos que es el campo". Tipo de cambioSobre el final, el ministro se refirió a la brecha cambiaria y a la evolución del tipo de cambio oficial. En ese sentido, coincidió con la vicepresidenta Cristina Kirchner al señalar que "la Argentina tiene la cultura bimonetaria con la que convivimos, esa idea de que el dólar es parte de nuestra vida cotidiana". Y agregó que la planificación macroeconómica anunciada "es para corregir distorsiones" pero dejó en claro que "no se hacen ni en un día, ni en dos. Se hace en un plazo y con objetivos. Se hacen sobre la base del fortalecimiento de las reservas del BCRA". Para concluir, descartó la posibilidad de implementar medidas de depreciación del peso, por los efectos negativos que producen sobre la población. "Los shocks devaluatorios lo único que produce es pobreza y una enorme transferencia de recursos", afirmó. |
|