05/04/2025 - VILLA GESELL AUMENTO DE TASAS EN VILLA GESELL: EL BARRERISMO QUISO IMPONERLE SUS CONTRIBUYENTES A LA OPOSICIÓNEn una maniobra no anunciada previamente, la presidencia del Concejo Deliberante de Villa Gesell a cargo de Myrian Oillataguerre intentó hacer ocupar las bancas de mayores contribuyentes de la oposición con votos propios. La maniobra fue advertida por la oposición, que luego de argumentar su discrepancia se retiró del recinto, La saga se suma al error del voto del oficialismo en diciembre del año pasado, al aumentar tasas, multas e incluso cambios de criterios de tributación; que fuera aprobada por mayoría simple, y no absoluta como lo exige el 193 de la Constitución Provincial. ...LEER MÁS .... El mismo artículo 193 que el barrerismo no leyó en diciembre los hizo caer otra vez en error de apreciación sobre la Asamblea, y creer que un organismo que es un limite al Poder y debe sr “igual al Cuerpo” puede ser completada por el Intendente; como si puede completar el listado que puede elevar de oficio para el caso de que no haya suficientes inscriptos. “Una cosa es completar el listado de posibles integrantes y otra bien distinta es sentarlo, instituirlo de una representatividad que no tienen, ya que la esencia del Instituto es que sea igual en su composición al Cuerpo y que controle al Poder: cada grupo político exige, y detrás de cada concejal hay un mayor contribuyente que actúa en espejo”, argumento el concejal Amadeo Montenegro (Juntos-UCR). Es que el 193 de la Constitución Provincial fija limites al ejercicio del poder por parte de los municipios. Dentro de esos limites el inciso 2 señala que “.. Todo aumento o creación de impuestos o contribución de mejoras, necesita ser sancionado por mayoría absoluta de votos de una asamblea compuesta por los miembros del Concejo Deliberante y un número igual de mayores contribuyentes de impuestos municipales”. La igualdad a la que hace referencia en el organismo limitador es igualdad de composición política, no meramente numérica. Mal podría el Intendente volcar a su favor con el argumento empleado un instituto creado para limitarlo. Mientras, desde la presidencia del Concejo Myrian Oillataguerre ya hizo la convocatoria a proseguir con la sesión, que en su segundo llamado puede funcionar con mayoría simple (de miembros presentes, incluidos mayores contribuyentes) y votar finalmente la ordenanza que fuera mal votada en diciembre. Cabe destacar que el tema está siendo evaluado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia a través de una causa iniciada por el concejal Luis Vivas (La Libertad Avanza UVG), y que tiene como eje la insuficiencia de votos para aprobar el fuerte aumento de tasas y multas (necesitaban 17 y obtuvo 16). Mientras tanto, el Municipio no aplica la ordenanza que está aun vigente en algunos items más cuestionados: uno de ellos es el de multas, ya que con lo votado en diciembre se tornaron confiscatorias. Desde el arco opositor y en un vivo por sus redes sociales, los ocho concejales y sus dos mayores contribuyentes apuntaron a la sucesion de errores y la falta de dialogo: ”no hubo reunion previa entre concejales, el oficialismo eligió la estrategia de no decir lo que iban a hacer, buscó sorprender y que pase.. pero no podemos enmendar un error con otro error mas grave”, apuntaron desde la oposición. |
|