'Este crecimiento, explicado por una combinación de desaceleración inflacionaria, mejores condiciones de financiación, recuperación parcial del salario real y una expansión del surtido de productos, posiciona al mercado de electrodomésticoscomo uno de los más dinámicos del consumo en Argentina', señaló NielsenIQ.
Entre los rubros analizados, se destacan los siguientes sectores que lideran la recuperación:
- Línea Blanca: +61%
- Pequeños Electrodomésticos: +49%
- Tecnología (IT): +46%
- Telecomunicaciones: +45%
- Línea Marrón (TV y audio): +32%
- Climatización: +12%
Según el estudio, estos números 'muestran una reconfiguración del consumo, con un fuerte vuelco hacia productos funcionales para el hogar y el trabajo, y un notable interés por equipamiento tecnológico'.
'El crecimiento más explosivo se dio en Línea Blanca, impulsada por un mayor surtido, precios más competitivos y facilidades de financiación. También fueron clave los Pequeños Electrodomésticos, donde categorías como freidoras de aire y cafeteras espresso mostraron una expansión inédita', agregó.
Productos destacados por crecimiento en unidades:
- Freidoras de aire: +367%
- Secarropas: +251%
- Freezers: +94%
- Notebooks: +94%
- Heladeras: +90%
- Lavarropas: +72%
- Aspiradoras: +72%
- Cafeteras: +72%
- Cocinas: +57%
En tecnología, las Notebooks con mayor crecimiento, son aquellas con un precio promedio hasta los USD 400. En smartphones, el 50% de los modelos vendidos en 2025 son lanzamientos recientes, y crecen con fuerza los equipos con preciossuperiores a los USD 400.
Un consumidor más omnicanal y digital
El canal online representó el 56% del total de unidades vendidas en el año. La experiencia omnicanal se consolida, y el 63% de los consumidores utiliza su celular para comprar online.
Por su parte, los puntos de venta físicos también mostraron señales de reactivación, con un crecimiento del 43% en unidades, traccionado el canal especialista, la disponibilidad de productos y estrategias comerciales más agresivas.
“Estamos viendo un consumidor que vuelve a invertir en el hogar y en tecnología, especialmente cuando encuentra un surtido atractivo con un financiamiento accesible. Las reglas del juego están cambiando, las señales de recuperación están y el sectorde durables las está capitalizando”, expresó Milagros Bin, Retail Manager de NIQ.