06/04/2023 - SALUD DENGUE: CÓMO PREVENIR ESTA ENFERMEDAD Y A QUÉ SÍNTOMAS ESTAR ALERTAAnte el aumento de casos ocasionados por Dengue, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es esta enfermedad, cómo se transmite y qué hacer para prevenirla. CONTINUAR LEYENDO .... El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti (mosquito que también transmite la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika). Se presenta en climas tropicales y subtropicales, sobre todo, en las zonas urbanas y semiurbanas. Asimismo, los cambios climáticos, la rápida urbanización no planificada, el aumento del movimiento humano y los cambios en el uso de la tierra son factores que lo multiplican. “Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad”, explica la Dra. Valeria El Haj, y agrega: “El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo”. La particularidad que tienen esta especie de mosquitos es que pican durante el día, con el período de alimentación más activo 2 horas antes y 2 después del amanecer y atardecer, y a su vez, tiene hábitos domiciliarios por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. La profesional de OSPEDYC explica cuáles son los síntomas a los que se debe estar alerta:
Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
“Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. En las pruebas de laboratorio se puede detectar disminución de glóbulos blancos y plaquetas”, destaca la Dra. El Haj y brinda una serie de recomendaciones:
Es fundamental remarcar que estos casos, requerirán internación. Asimismo, el diagnóstico definitivo de infección por dengue se hace en el laboratorio y depende de la detección de anticuerpos específicos, del antígeno viral o el ARN viral en el suero. El hematocrito y el recuento de plaquetas son los exámenes de laboratorio clínico indispensables.
Medidas de prevención
Si existe sospecha de dengue:
“No hay vacuna ni tratamiento específico para el dengue. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios”, finaliza la Dra. El Haj.
|
|