El texto agrega que los fondos también se destinarán a “otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”.


Dentro de esa misma iniciativa y como ficha de negociación con los intendentes, el Ejecutivo propuso suspender la devolución de los fondos que los municipios adeudan a la Provincia hasta diciembre y reitegrar de las cuotas abonadas este año.


Esta iniciativa surge como una contrapropuesta a un proyecto que se descutiría en Diputados esta misma tarde para condonarle la deuda del fondo Covid a los municipios. Desde el Ejecutivo no estaban conformes con esta idea, pero aprovecharon la presión para reflotar el proyecto de endeudamiento a cambio. 


Con esa misma lógica de negociación, el proyecto crea el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, constituido por el equivalente al 8% de los fondos obtenidos por las operaciones de financiamiento (toma de deuda), distribuyéndose el dinero según el Coeficiente Único de Distribución (CUD).


Por otro lado, el texto enviado por el Ejecutivo autoriza a la Tesorería General a emitir letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta U$S 250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.


Finalmente, en el mismo texto, la administración provincial estableció la prórroga de algunas de las emergencias vencidas: infraestructura, vivienda y servicios públicas; servicio penitenciario; y seguridad.