El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent confirmó que ya inyectó dólares en el mercado cambiario argentino y ratificó el swap de monedas por u$s20.000 millones, luego de la visita del ministro de Economía Luis Caputo.
El mensaje de Bessent llegó justo cuando Caputo y su equipo emprendieron la vuelta desde Washington y días antes de la visita de Javier Milei a Donald Trump, la próxima semana. Es parte del megasalvataje del gobierno de Estados Unidos.
Scott Bessent informó que EE.UU. inyectó dólares: 'Compramos pesos argentinos'
'El Tesoro norteamericano concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D. C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas', dice el mensaje de Bessent.
'Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos', señaló.
Esta 'compra de pesos' explica la aparición de oferta privada en el mercado cambiario, que contribuyó a bajar el dólar sobre el cierre de la jornada. De hecho, un banco privado confirmó que ejecutó operaciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro de los Estados Unidos, con el propósito de intervenir en el mercado cambiario. Una fuente al tanto de la operación admitió que el banco 'ejecutó transacciones en nombre del Tesoro norteamericano para fines de intervención cambiaria'.
Por otra parte, Bessent agregó: 'Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados'.
'Le recalqué al Ministro Caputo que el liderazgo económico de América Primero de Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense', subrayó.
El mensaje de inversores estadounidenses y la relación de Argentina con el FMI
'Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina. La administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también conversamos sobre los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos', agregó Bessent.
Y sostuvo: 'El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito'.
'Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente Javier Milei. Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles, agregó el secretario del Tesoro.
'El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista', resaltó.
Y concluyó: 'Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI'.