09/07/2025 - ECONOMÍA CRECE LA PREOCUPACIÓN EN MAR DEL PLATA POR LA CAÍDA DE VENTAS DE TODOS LOS RUBROSMuy lejos está la época en que la gente viajaba a la feliz para comprar un pullover o una caja de los conocidos alfajores. Hoy la realidad es muy distinta. Por caso la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó un nuevo informe elaborado por su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), en el que se registra una baja del 9,8 % en las ventas físicas durante junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. El relevamiento incluyó a diversos rubros en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad, como indumentaria, calzado, perfumería, alimentos, ferretería, farmacia, entre otros. ....LEER MÁS .... UCEl presidente de la entidad, Blas Taladrid, expresó su preocupación por la situación del sector y remarcó que la caída del consumo está consolidándose como una tendencia sostenida, obligando a los comerciantes a actuar con cautela y enfrentarse a jornadas sin ventas. Taladrid afirmó que es urgente contar con herramientas públicas que ayuden a dinamizar la economía, ya que el freno inflacionario se tradujo en un fuerte enfriamiento del mercado interno.Percepción empresarial y perspectivas En relación con la evolución de las empresas: El 54 % de los comerciantes considera que su situación es peor que hace un año. El 39,7 % cree que se mantiene igual y solo un 6,3 % nota mejoras. Mirando al futuro, el 58,7 % piensa que su situación no cambiará en los próximos 12 meses, mientras que un 28,6 % tiene expectativas positivas y un 12,7 % prevé un empeoramiento. Por otro lado, el 79,4 % de los consultados cree que no es un buen momento para invertir, frente a un 12,7 % que opina lo contrario. Evaluación de ventas y utilidades En cuanto a las ventas del mes: Un 52,4 % las calificó como regulares. Un 27 %, como malas. Un 4,8 %, como pésimas. Solo un 14,3 % las consideró buenas, y apenas un 1,5 %, muy buenas. Sobre las ganancias: El 44,5 % las definió como regulares. El 31,7 %, malas. El 7,9 %, pésimas. El 15,9 %, buenas. Proyecciones para el segundo semestre La gran mayoría (73,1 %) espera que sus ventas se mantengan estables, mientras que un 19 % cree que crecerán y un 7,9 % anticipa una caída. En cuanto al empleo, el 95,2 % no planea modificar su plantilla, un 3,2 % prevé reducirla y un 1,6 % planea aumentarla. Desde la UCIP insisten en que, ante este panorama, es clave el acompañamiento estatal para revertir la parálisis del consumo y evitar que la contracción del comercio se traslade a otros sectores de la economía. |
|